Tolkien, batallas y deus ex machina
-La llegada de las águilas y Beorn en la Batalla de los Cinco ejercitos.
-Gandalf y su caballería en Helm, además de los ucornos.
-Los Rohirrim y Aragorn en la del Pelennor.
-Nuevamente las águilas en el Morannon.
¿Qué pensais de este recurso? ¿es pobre y sobreutilizado por Tolkien o es adecuado?. Yo personalmente creo que las intervenciones de las águilas están muy cogidas por los pelos, en tanto son criaturas que parecen desinvolucradas de la Guerra del Anillo (ya se sabe, aquello de ¿por qué no llevan el anillo al Orodruin volando? etc)
Saludos
¿Soy yo el culpable, entonces? ¿o el hombre gordo? ¿o mi padre por elegir mi carrera?
¿Quién es el responsable?
¿Quién crea el mundo?
Quizás el mundo no es c...
#1 Respondiendo a: radagastpardo
repasando la lista de las batallas que ocurren el El Hobbit y El Señor de los Anillos me ha llamado la atención la repetición sistemática de un recurso muy habitual, la aparición en el momento culminante de un elemento externo a la batalla que desequilibra siempre ésta a favor del band...
(Mensaje original de: Amalawë)
#1 Respondiendo a: radagastpardo
repasando la lista de las batallas que ocurren el El Hobbit y El Señor de los Anillos me ha llamado la atención la repetición sistemática de un recurso muy habitual, la aparición en el momento culminante de un elemento externo a la batalla que desequilibra siempre ésta a favor del band...
Saludos desde Gondor
Gandalfa, istar guerrera superpoderosa
#1 Respondiendo a: radagastpardo
repasando la lista de las batallas que ocurren el El Hobbit y El Señor de los Anillos me ha llamado la atención la repetición sistemática de un recurso muy habitual, la aparición en el momento culminante de un elemento externo a la batalla que desequilibra siempre ésta a favor del band...
Los últimos dos casos que mencionas son los más representativos del deus ex machina. Esto me ha hecho pensar en la teoría tolkiniana de la eucatástrofe, del "final feliz". La intervención de las Águilas formaba parte del plan para ese final feliz de la obra (aunque como veremos es un final feliz ambiguo, pues mucho se pierde con el final de la Tercera Edad). Eso es lo que yo pienso.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Hombre, es cierto que puede resultar un recurso chirriante o incluso molesto en ocasiones, pero forma parte del estilo de la obra y del género. No olvidemos que en otros relatos épicos o epopeyas tales como la Ilíada a menudo la intercesión de un dios como Apolo o Atenea salva de una muerte segura a...
Sin duda, hay muchas apariciones inesperadas. Pero quizás podamos interpretarlas como algo voluntario. No dejan ser una imagen de la Estel, cuando todo parece perdido, cuando ya no hay esperanzas, aparece la ayuda inesperada: los ucornos, lanzados en último término por la intervención de los seres más improbables, los hobbits, o Aragorn, el amigo, aquel del que no hay que dudar y del que, ay, hemos dudado...
Así que ¿pobre recurso literario o símbolo?

Las águilas son para mí las más forzadas, aunque esté claro su papel de intervención divina. El propio Tolkien reconoce que las usa "al límite de su credibilidad".
(Mensaje original de: Miruvor)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Además
Sin duda, hay muchas apariciones inesperadas. Pero quizás podamos interpretarlas como algo voluntario. No dejan ser una imagen de la Estel, cuando todo parece perdido, cuando ya no hay esperanzas, aparece la ayuda inesperada: los ucornos, lanzados en último término por la intervención de los...
que se trate de un recurso pobre literariamente hablando, como si muy manido desde los tiempos de Homero como bien dice Pengolodh el Sabio. De todas maneras ya dije antes que en la mayoría de los casos me parecía correcto su uso, excepto en la batalla de la Puerta Negra con las águilas, aunque si todo responde a que todo encaje en el puzzle sideral ( voz de Juanjo de la Iglesia en CQC XDD) de Eru pues se puede tomar por bien empleado.
Gracias por las contestaciones y saludos nuevamente
¿Soy yo el culpable, entonces? ¿o el hombre gordo? ¿o mi padre por elegir mi carrera?
¿Quién es el responsable?
¿Quién crea el mundo?
Quizás el mundo no es c...
#3 Respondiendo a: Andira Gandalfa
A mi me pareció un poco llevarlo a los extremos cuando todo parece perdido en la de Helm y aparece gandalf con los Rohirrim, la verdad.
Saludos desde Gondor
Gandalfa, istar guerrera superpoderosa
A mí no me parece un recurso pobre, es simplemente un recurso. Lo usa en situaciones desesperadas, cuando ya no hay salida literaria, cuando la masacre es inevitable. Si no usa un elemento externo a los combatientes, se situaría en un marco demasiado fantástico, perdería esa parte de realismo que hace que el relato se diferencie de por ejemplo un comic "manga" donde no se cortan un pelo en utilizar un rayo sideral super-poderoso para salir del apuro.
Gandalfa, ya que lo mencionas, concretamente en el caso del Abismo de Helm, me encanta. Y me encanta porque Tolkien ha jugado limpio, no nos engaña, cuando Gandalf se vá, sabes que es para volver ¿para que si no? y eso es lo que hace y si lo hace en el utimísimo momento es para dar mas valor al sacrificio de los Rohirrim cuando cargan.
Saludos.
Imagina nada de posesiones
me pregunto si puedes
ninguna necesidad de avaricia o ansias
una hermandad del hombre
imagina a toda la gente
compartiendo todo el mundo ...
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te nos unas
y el mundo vivirá como un...