Del sentimiento religioso
Todo esto más o menos, q no soy ningún experto en religiones, pero creo q más o menos todos sabemos q es rezar y para q (se supone :P q) sirve rezar.
En el mundo de Tolkien las cosas son, sin embargo, distintas. En la Tercera Edad del Sol los Valar se han retirado del plano de los hombres y moran alejados de ellos. Sabemos, a ciencia cierta, pq Tolkien no los dice, q salvo el envío de los Istari a la TM, se puede decir q los Valar "se olvidaron" (en el buen sentido, pero se olvidaron) de los hombres.
Rezan los hombres de la TM? Tenemos ciertos detalles q podrían inducirnos a pensar q algo de religioso si q tienen. El gesto de volverse hacia el Occidente por parte de los hombres de Faramir, como señal de respeto a Númenor, los elfos de Valinor y los propios Valar y la expresión de "Ojala el Vala/los Valar lo desvíe(n)!" q exclama uno de los montaraces de Ithilien en el enfrentamiento con los sureños en L2T pueden ser reflejo de un cierto sentimiento religioso y de q sí rezan (igual q en una novela ambientada en nuestro mundo el q el protagonista se santigüe antes de hacer algo peligroso o q diga "Válgame Dios" o "Virgen Santísima" cada dos por tres puede inducirnos a pensar q es religioso).
La cuestión es, después de todo este rollo: Tiene alguna utilidad la oración de los hombres en Arda de cara a comunicarse, a pedir, de hecho, cosas a los Valar? Se establece algún tipo de "comunicación" entre ellos? Escuchan los Valar las oraciones dirigidas a ellos? Pueden llegar a "hacer algún caso"?
En nuestro mundo los creyentes rezan pq tienen la certeza de q sí existe esa comunicación y q estén donde estén y recen como recen, Dios o los santos les escuchan y, en ocasiones, si les piden algo, pueden llegar a concederlo. En Arda, donde sabemos q los lazos entre los habitantes de Endor y Valinor se cortaron dramáticamente a fines de la 2ª Edad, tiene algún sentido la oración (en el sentido de q se establezca la comunicación con los Valar, no en el sentido de q orar pueda tener efectos sedantes o tranquilizadores o fortalecedores de la fe en quien reza)?
Creo q no hay citas a este respecto por parte de Tolkien, pero ahí dejo la pregunta/reflexión por si alguien tiene alguna idea al respecto. Y no hace falta q sea creyente :P

PD: No sé si me he explicado bien. No pretendo hablar en plan materialista de las oraciones, sino debatir si el hombre de la TM q reza a un Vala (ojo, no a Eru, q se supone q es omnisciente) es realmente escuchado o si resulta q está "hablando solo".
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#1 Respondiendo a: Anónimo
En nuestro mundo actual, para los creyentes, la oración es una forma especial de comunicarse con lo divino, ya sea con el Ser Supremo, por así decirlo, como con distintas advocaciones especiales en forma de santos o de hombres justos. Comunicarse, sencillamente, ya sea como muestra de devoción, para...
Yo creo que lo usan de manera inconsciente, como cuando una persona dice Gracias a Dios! o Jesúscuando se estornuda... algunas provenientes de supesticiones (como lo de los montaraces) y otras con ánimo de obtener respuesta activa (como cuando legolas nombra a Elbereth a la hora de lanzar una flecha) o otro ejemplo, este más imaginario pero posible, de cuando se maldice algo (imaginemos a Gimli gruñendo algo parecido a por los hijos de Durin...)
Aunque quien sabe, quizás los campesinos celebren rituales en honor a la Madre Tierra (recuerdense las fuentes célticas que usó Tolkien) o los pescadores al dios de los mares (como los antiguos griegos antes de una expedición naval).
Pero de ninguna manera yo creo que sea con la profunda fe de una respuesta activa evidente, sino simplemente con la superstición que ocurrirá (algo parecido a lo que ocurre actualmente con Dios, valga la rebundancia :P)
Saludos.
--------------------------------------
Ildrien, El arpa del amanecer
L.B.N.T.A (Si no que se lo pregun...
#1 Respondiendo a: Anónimo
En nuestro mundo actual, para los creyentes, la oración es una forma especial de comunicarse con lo divino, ya sea con el Ser Supremo, por así decirlo, como con distintas advocaciones especiales en forma de santos o de hombres justos. Comunicarse, sencillamente, ya sea como muestra de devoción, para...
La religión ha ido evolucionando en Europa a lo largo de los siglos, pasando de una época politeísta (ainur) a una monoteísta (eru), e intuyo que para Tolkien la ruptura del hombre con los dioses, tras pasar por una etapa de descreimiento, es precisamente esa fractura. Mi impresión es que Tolkien unió esos dos ideas (poli y monoteista) y las fundió en una.
En la Edad Media no se creía en Europa más que en un solo Dios, y se había roto con los dioses griegos, romanos o nórdicos. Pero se rezaba a Dios, como supongo que los hombres de la TM rezarían a Eru algunos, o a sus dioses (Valar) otros.
Pero realmente es una deducción que no se basa en nada concreto que haya leido de Tolkien. No deja de ser una suposición.
#1 Respondiendo a: Anónimo
En nuestro mundo actual, para los creyentes, la oración es una forma especial de comunicarse con lo divino, ya sea con el Ser Supremo, por así decirlo, como con distintas advocaciones especiales en forma de santos o de hombres justos. Comunicarse, sencillamente, ya sea como muestra de devoción, para...
Yo pienso ke para Tolkien el unico Dios era Eru, y los Ainur (como bien dice el significado de la palabra) eran los santos
#4 Respondiendo a: Hurin_Thalion
Los Ainur
Yo pienso ke para Tolkien el unico Dios era Eru, y los Ainur (como bien dice el significado de la palabra) eran los santos
o en todo caso los angeles, como JRRT bien lo expresaba a veces en cartas y demas...
#1 Respondiendo a: Anónimo
En nuestro mundo actual, para los creyentes, la oración es una forma especial de comunicarse con lo divino, ya sea con el Ser Supremo, por así decirlo, como con distintas advocaciones especiales en forma de santos o de hombres justos. Comunicarse, sencillamente, ya sea como muestra de devoción, para...

de comunicación de los elfos y hombres con los Valar

Un ejemplo de comunicación iniciada por los Valar es el sueño de Faramir y Boromir que hace que Boromir vaya a Rivendel.
Y un ejemplo de comunicación iniciada por los elfos, es el permiso que conceden los Valar a Galadriel para que Gimli viaje al Oeste.
Y como ejemplo de oración está el himno a Elbereth, que una vez Elentir comparó a la Salve Marinera, creo que con mucho acierto

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#1 Respondiendo a: Anónimo
En nuestro mundo actual, para los creyentes, la oración es una forma especial de comunicarse con lo divino, ya sea con el Ser Supremo, por así decirlo, como con distintas advocaciones especiales en forma de santos o de hombres justos. Comunicarse, sencillamente, ya sea como muestra de devoción, para...
En principio creo que en la obra de Tolkien tan cristiana debemos pensar que un rezo no debe de ser desoido. Es mas cada dos por tres vemos invocaciones a Elbereth o Ginthoniel!, que dicho sea de paso funcionan

todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...