Alcarondas de Ar-Pharazôn?

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Una duda me corroe...
Si Ar-Pharazôn era el máximo exponente del nacionalismo númenóreano, pq con tanta alegría dice Tolkien q el barco con el q pretendía realizar su incursión en Aman se llamaba Alcarondas, nombre a todas luces élfico? No habría sido más correcto poner el nombre en adunaico, ya q en el Akallabeth, los nombres van y vienen en élfico o en adunaico, según les dé el aire (político) a los reyes de estar a favor o en contra de los elfos?
Cuál debería haber sido, si se sabe, el nombre correcto para el barco de Ar-Pharazôn?


(Mensaje original de: Emilioaragorn)
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Una duda me corroe...
Si Ar-Pharazôn era el máximo exponente del nacionalismo númenóreano, pq con tanta alegría dice Tolkien q el barco con el q pretendía realizar su incursión en Aman se llamaba Alcarondas, nombre a todas luces élfico? No habría sido más correcto poner el nombre en adunaico, ya q...

"Haberlo haylo" XDDD.

El nombre Adûnaico, me refiero... era Aglarrâma.

El motivo (aparente al menos) para explicar que el nombre que se recoge en la última versión sea el Quenya (Q a partir de ahora para abreviar) en lugar del Adûnaico (igualmente A para abreviar)está en las existencia de una etapa en la composición de la historia de la Caída de Númenor en la que Tolkien optó por registrar los nombres en Quenya y la de otra etapa en la que se decantó por las formas A. Ya el título de los textos de una y otra etapa remarcaban este detalle: la etapa Q era "La Caída de Númenor" lo que en la etapa A paso a ser "El Hundimiento de Anadûnê"... evidentemente Adadûnê es la forma A correspondiente al Q Númenor ... este mismo paralelismo lo encontramos en el resto de nombres, por ejemplo algunos de los más destacados serían:

Q Earendil -> A Azrubêl
Q Vingilot -> A Rothinzil
Q Armenelos -> A Arminalêth
Q Tar-Calion -> A Ar-Pharazôn
Q Sauron -> A Zigûr
Q Amandl -> A Aphanuzîr
Q Elendil -> A Nimruzîr

Y por supuesto en
Q Alcarondas -> A Aglarrâma

Solo en la versión final, la conocemos como Akallabêth, parece ser que Tolkien optó por una composición mixta en lo que a nombres se refiere (supongo que como fruto de la aparición de la idea de la toma de nombres A de los reyes en señal de rebelión hacia el Oeste). En esta versión prácticamente todos los nombres salvo los de los reyes "rebeldes" aparecen en Q (el uso de algunos nombres A junto con los Q, como por ejemplo el de Rothinzil, en el texto de El Silmarillion es cosa de añadios y cambios editoriales de Christopher Tolkien)... La única explicación que se me ocurre a este hecho es que, dado que la composición de la Akallabêth corresponde a los Fieles supervivientes en la Tierra Media, estos se decantaran por los nombre élficos en lugar de los A, y solo en el caso de los reyes renegados mantuvieran la forma A dado que estos habían hecho de él el símbolo de su rebelión.... 'eran rebeldes y como rebeldes los recordamos'.

Bueno, la verdad es que no se que hago yo a estas horas soltando semejante rollo, pero la verdad es que el tema me resulta interesante y no he podido resistirme a comentarlo XDDD.

Saludos.
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Eviore

"Haberlo haylo" XDDD.

El nombre Adûnaico, me refiero... era Aglarrâma.

El motivo (aparente al menos) para explicar que el nombre que se recoge en la última versión sea el Quenya (Q a partir de ahora para abreviar) en lugar del Adûnaico (igualmente A para abreviar)está en las existe...

Je je era de prever...

No te creas, Eviore, para un.... nacionalista númenóreano (en contraposición a nacionalista enano, como ya le dije hace un rato a Durin XDDD) es interesante y reconfortante leer un post tan extenso sobre un tema tan condenadamente selecto como el Adunaico.

La verdad es q lo q dices tiene sentido. Y es q yo ya me olía algo así, pq la duda la tenía en la cabeza, y cuando acudí al Silma para constatar la fuente, vi q realmente en ningun momento dice q su barca se llamara Alcarondas ni nada q pueda sonar a desliz. Simplemente da el nombre de Alcarondas, lo cual tiene sentido en relación con lo q cuentas. Lo único extraño para uno no versado en estos temas como yo, era q Ar-Pharazôn apareciera como el númenóreano más númenóreano de todos los númenóreanos y dos lineas más abajo se dijera q su barca tenía nombre élfico.

Gracias por este pequeño rinconcito de erudición adunaica XDDD

(Mensaje original de: Emilioaragorn)
Permalink |