Bormir y Chanson de Roland

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Bueno, no sé si esto ya lo ha comentado alguien antes... de ser así pido perdón -_-

Hoy en clase de literatura hemos emepzado el tema de la Edad Media, y como tal comenzamos leyendo uno de los principales poemas épicos franceses: La Canción de Roldán, quien era el caballero de Carlomagno más importante. Cuenta cómo este guerrero murió tras ser herido de muerte en la batalla, y yace rodeado de enemigos, pero antes de morir toca su cuerno para atraer a Carlomagno, aunque llega demasiado tarde para salvar su vida, pero termina acabando con las tropas musulmanes. No sé, pero a mí esto me suena un poco a la muerte de Boromir (o será que mi mente divaga demasiado en clase? :P )
Además, en este poema llama al cuerno de Roldán olifante ¿Habrá sacado Tolkien la palabra olifante de aquí? ¿Se inspiró en la muerte de Roldán paa narrar la del pobre Boromir? No digo que sean iguales, pero no sé... a mí me recordó bastante...

Saludotes

(Mensaje original de: Akane)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Bueno, no sé si esto ya lo ha comentado alguien antes... de ser así pido perdón -_-

Hoy en clase de literatura hemos emepzado el tema de la Edad Media, y como tal comenzamos leyendo uno de los principales poemas épicos franceses: La Canción de Roldán, quien era el caballero de Carlomagno más impo...

Jorllll..qué cosas, eh

Pues a mi me parece un plagio de ese poeta. Qué poca vergüenza, plagiar a Tolkien, me parece deprimente, la verdad, una pena... . No, en serio, son muy extrañamente parecidos, . Este Tolkien, ay, ya le hemos pillado el secreto.

Gracias por compartirlo, son detalles que aportan algo. Jorrlll, es que si en verdad el poema está narrado como lo cuentas tú, yo creo que Tolkien copió palabra por palabra. O quizas fuera OTRO ERROR DE TRADUCCIÓN, juassss.

(Mensaje original de: Brandobras_Tuk)
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Bueno, no sé si esto ya lo ha comentado alguien antes... de ser así pido perdón -_-

Hoy en clase de literatura hemos emepzado el tema de la Edad Media, y como tal comenzamos leyendo uno de los principales poemas épicos franceses: La Canción de Roldán, quien era el caballero de Carlomagno más impo...

Sí, ambas muertes son parecidas, pero no recuerdo en ningun sitio en el que Tolkien diga que se inspiró en el Cantar de Roldán, ni tampoco en que el olifante se inspirase en el cuerno de Roldan, pero todo podría ser.

Es un cantar muy bonito, que suerte que déis esos temas en clase A mi me encanta sobre todo el arzobispo Turpin.

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Bueno, no sé si esto ya lo ha comentado alguien antes... de ser así pido perdón -_-

Hoy en clase de literatura hemos emepzado el tema de la Edad Media, y como tal comenzamos leyendo uno de los principales poemas épicos franceses: La Canción de Roldán, quien era el caballero de Carlomagno más impo...

Esta claro que Tolkien era un maquina y que de historia y literatura sabe un monton, yo en historia antigüa estudiando mesopotamia me enteré de que existió una ciudad que se llamaba uruk y que a los habitantes de esa zona les llamaban "los cabezas negras" (curioso no) ademas hay un heroe muy famoso de esa zona llamado gilgamesh (¿gil-galad?) no se son muchas cosas que si te pones a pensar te das cuenta de lo listo que era Tolkien, un sabio si señor. saludos

(Mensaje original de: el tuka)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Bueno, no sé si esto ya lo ha comentado alguien antes... de ser así pido perdón -_-

Hoy en clase de literatura hemos emepzado el tema de la Edad Media, y como tal comenzamos leyendo uno de los principales poemas épicos franceses: La Canción de Roldán, quien era el caballero de Carlomagno más impo...

Sobre "olifante"...

Sobre el origen de "olifante" ("oliphaunt", en inglés) tenemos las palabras de Tolkien en su Guía de los Nombres de El Señor de los Anillos (que aparece en “A Tolkien Compass” y cuya traducción puedes encontrar aquí: http://frodo.users.ch/dti/guianombres.html ):

"Oliphant en inglés deriva del francés antiguo olifant, pero la o proviene probablemente de formas antiguas del inglés o el alemán: inglés antiguo olfeld, antiguo alto alemán olbenta "camello". Los nombres de animales extranjeros, que se ven rara vez o nunca, a menudo son mal aplicados en el idioma que los toma en préstamo. El inglés antiguo olfeld y el antiguo alto alemán olbenta probablemente estén relacionados en última instancia con el elephant clásico (latín, tomado del griego)."

Tolkien refiere latín "elephas, elephantis" y a su precursor griego "elephas" (que significa tanto elefante como marfil).
Es probable, además, una posible interferencia de un personaje de Chaucer (autor que Tolkien conocía en profundidad), Sir Olifaunt.
En su día, recuerdo que también se me pasó por la cabeza el cuerno de Rolando (o Ronaldo, uno de los nombres de Tolkien :P), aunque dudo que fuera la fuente de su inspiración, al fin y al cabo el nombre del cuerno tiene el mismo origen. Lo realmente curioso es el parecido con Boromir aunque podemos encontrarlo en otras leyendas europeas. Estoy seguro de que Tolkien, bebió, que no copió, de este poema de origen franco.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |