Algunas conclusiones sobre lecturas
Me explico:
No me considero un "fanático del ESdlA", ni creo que sea el mejor libro de la Historia, sé que hay más que Tolkien, que la Literatura de Fantasía ni empezó ni acabó con él. Lo que sí me considero, y eso podrán confirmarlo los que mejor me conocen de este foro, es un "tolkienadicto", creo sinceramente que llegó a un nivel difícil de superar.
Pero aquí parece que la mayoría de la gente que ha escrito estos mensajes sólo ha leido la Fantasía escrita desde los años ´80 hasta hoy (salvo honrosas excepciones)... ¿dónde dejáis a los clásicos?, ¿dónde están Moorcock, Leiber, Le Guin, Aldiss, Vance, Howard...?
No tengo (evidentemente) nada contra los juegos de rol, pero parece que se ha llegado a una situación en la que Fantasía=Rol y viceversa... y eso me fastidia, sinceramente. Una historia, el parrafo de un libro o una situación dentro de un relato no se pueden medir en función de puntos o habilidades de juego; los libros, al menos los que yo leo, no funcionan así.
Un juego de rol puede ser sobre casi cualquier tema; pero no, el común de los mortales lo asocian con la Fantasía. Y la culpa en parte la tienen dos ¿escritores? con gran olfato comercial a los que en su día, y en un alarde de imaginación, se les ocurrió "novelizar" un juego. Y luego vinieron todos los demás, porque claro, no se puede dejar escapar un chollo en el que se mueven millones.
Creo que todo se resume en una gigantesca crisis de imaginación. No hacen más que salir revisiones y revisiones del Ciclo Artúrico, todas totalmente vacías (la única que se salva es "Los hechos del Rey Arturo", de Steinbeck); la Literatura Histórica está en expansión: podemos comprar libros en los que se nos cuenta la historia de Alejandro Magno, de Isabel la Católica, de la vecina de Felipe V, del cocinero de Ramses II... y claro, es que es un chollo, hay que inventar sólo lo justito para ir tirando.
Que "era tremendamente injusto", me respondió Emilioaragorn a un mensaje sobre la Dragonlance... pues sí, quizá tenga razón, pero ¿queda otra salida mientras existan escritores como Lucía Etxebarría?

P.D.: Y por cierto, "Dune" no tiene nada de Literatura Fantástica, es Ciencia Ficción en estado puro.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Gwaihir
He seguido con curiosidad los recientes mensajes sobre Literatura Fantástica, Dragonlance, Tolkien, etc. Los he seguido con curiosidad, repito, pero me han dejado en general un regustillo amargo.
Me explico:
No me considero un "fanático del ESdlA", ni creo que sea el mejor libro de la Historia, sé...
Por otro lado soy defensor de los juegos de rol a ultranza, pero eso no significa que crea que se deben vincular a la creación literaria, es algo muy distinto. Los juegos de rol son sólo eso, juegos. Y la escritura surge de más adentro, de mucho más hondo.
En fin, el problema, como tú dices, es el de siempre: MONEY. Así, dos supuestos autores (no discuto su calidad en otras obras porque no las he leído, pero desde luego en Dragonlance es deplorable, sólo para muy iniciados en la lectura). Y es que tuvieron más visión comercial que espiritual, desgraciadamente.
La verdad es que siempre nos quedarán los clásicos de la fantasía. Y como no me disgusta el género histórico, el cual es inacabable, pues creo que me dedicaré más a leer el nuevo libro sobre la vida de Felipe II que a vivir las repetidas aventuras de Bofin el enano y sus compañeros: la maga Finge, el humano Slain y su perro Snoopy en busca de la mágica espada de oro.
No sé cómo explicarme. Digamos que, hoy día, con una educación cada vez más decadente, el protagonismo de la TV sobre los libros, y la supremacía del dinero como bien único para sobrevivir y adquirir no felicidad, sino estabilidad, causan que los propios autores busquen, consciente o inconscientemente, conseguir una remuneración económica segura por el trabajo realizado, y si a ello se le suma el carácter tremendamente mercantil de las editoriales (los directores de marketing y de finanzas de la empresa tienen más poder que el propio editor) comprenderás que la literatura que se puede hacer hoy día no es comparable ni de lejos a la de mediados del siglo pasado, y creo que todavía empeorará más.
Saludos desde mi trono austríaco, y de paso, felicitar por el nuevo foro a todo elfenomeno. Sois la leche.

(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Estoy de acuerdo contigo, Gwaihir. En primer lugar ESdla tampoco creo que sea el mejor libro de la historia, aunque me parece de lo mejor y soy fan de Tolkien de por vida. La verdad es que apenas he leído algo de fantasía, y mucho menos creada a partir de los años 80, cuando los cerebros de los auto...
Es mi opinión personal y supongo que será tan buena o tan mala como la de cualquier otro, para eso esta el foro
(Mensaje original de: idril celebrindal)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Solo quería agradecer a Gwaihir y a Arnold esa relfexión conjunta con la que estoy, en parte de acuerdo, no he leido mucha literatura de fantasia, soy más bien de novela histórica y aventuras, la verdad es que tolkien se sale un poco de mis gustos, eso no quiere decir que no me haya encantado. Pero...
Cuando comentas que el dinero es el responsable de que el nivel literario haya bajado y comparas la literatura actual con la del siglo pasado, me parece que pierdes un poco de perspectiva.
No hay nada malo en que un autor escriba para ganar dinero (siempre lo han hecho, incluso los grandes, O acaso crees que Quevedo no escribia para vender sus libros). Sobre lo de la cultura actual influida por la tele... ahora mismo, aun con tele, hay mucha mas gente que lee que el siglo pasado. Y hay tan buenos libros como antes. Lo que pasa es que me estas comparando a los grandes del siglo pasado, los que han sobrevivido hasta hoy, con la literatura del monton de ahora. Pero ahi tienes a Umberto Eco, a Joyce o al propio tolkien, que demuestran que la literatura esta muy lejos de enfermar.
(Mensaje original de: Serio Semblante)
#1 Respondiendo a: Gwaihir
He seguido con curiosidad los recientes mensajes sobre Literatura Fantástica, Dragonlance, Tolkien, etc. Los he seguido con curiosidad, repito, pero me han dejado en general un regustillo amargo.
Me explico:
No me considero un "fanático del ESdlA", ni creo que sea el mejor libro de la Historia, sé...
Gwaihir,tu mismo dices que la fantasia no empezo ni acabo con tolkien y creo que tienes toda la razon... lo que pasa que desde que aparecio lotr ha sido una referencia constante para la literatura fantastica.Las obras de fantasia que se escriben actualmente se quiera o no son comparados con la obra del profesor y obviamente quedan mal parados.Yo me considero un gran fan de Tolkien y cuando algun amigo/a me dice que le encanta la dragonlance y no le gusta Tolkien por que es demasiado prolijo y lento no puedo mas que reirme y decirle que es un hereje.Pero de hay a que en este foro la pobre dragonlance sufra ataques un dia si y el otro tambien hay un mundo.Claramente son inferiores, pero no que lo puedes es negar por completo su valor... por que creeme alguno tienen.
Sobre lo de los juegos de rol y demas, para gustos colores a mi siempre me ha parecido que a la gente que le gusta la fantasia y no juega a juegos de rol se pierde algo de la diversion.Tambien digo que conozco gente que juega a los juegos de rol de fantasia y no se ni lotr ni dragonlance ni nada de nada cosa que me parece algun peor.
(Mensaje original de: raist)
#1 Respondiendo a: Gwaihir
He seguido con curiosidad los recientes mensajes sobre Literatura Fantástica, Dragonlance, Tolkien, etc. Los he seguido con curiosidad, repito, pero me han dejado en general un regustillo amargo.
Me explico:
No me considero un "fanático del ESdlA", ni creo que sea el mejor libro de la Historia, sé...
eres insoportable

(Mensaje original de: Gordo)