Boromir y Santiago de Compostela xD

Cerrado

Mago Hermético
Mago Hermético
Desde: 24/02/2003
Bueno pues quería exponer una cosilla que tengo en mente:

Estaba yo en clase, cuando la profesora se puso a hablar de el apóstol Santiago de Compostela y su relación con España. La leyenda, que resumo un poquito porque me hace falta para exponeros mi tema, y así para el que no la sepa, ya la sabe, espero que no me equivoque mucho al relatarla porque no me la sé exactamente : el apóstol Santiago (el mayor de los dos Santiagos creo que era) se encargó de evangelizar España. Cuando volvió a Tierra Santa y murió, colocaron su tumba ajustada a una barca, y la echaron a la mar, llegando la barca milagrosamente a tierras españolas, al Campus estelae, a Compostela, en Galicia, allá por el siglo octavo.

Perdonad por el inciso; el caso es que al apóstol Santiago lo metieron en una barca a su muerte, igual que a... Boromir, y me preguntaba yo, que si Tolkien se fijó en esto, al igual que en la leyenda nórdica, que supongo que lo sacaría de ahí, pero oye, a mi me ha gustado .

Saludos

"Y mientras observaban, en el montículo nacieron dos esbeltos brotes; y el silencio cubría el mundo entero a esa hora y no se oía ningún otro sonido que la voz de Yavanna. Bajo su canto los brotes crecieron y se hicieron hermosos y altos, y florecieron; y de este modo despertaron en el mundo los Dos...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Mago Hermético

Bueno pues quería exponer una cosilla que tengo en mente:

Estaba yo en clase, cuando la profesora se puso a hablar de el apóstol Santiago de Compostela y su relación con España. La leyenda, que resumo un poquito porque me hace falta para exponeros mi tema, y así para el que no la sepa, ya la sabe...

Sí que es curioso

La verdad es que cada vez me encuentro con historias antiguas o leyendas que se parecen más o menos a la muerte de Boromir o a algo relacionado con él :P como ya comenté con lo de la Chanson de Roland

(Mensaje original de: Akane)
Permalink |
Melian-Maia
Melian-Maia
Desde: 27/08/2003

#1 Respondiendo a: Mago Hermético

Bueno pues quería exponer una cosilla que tengo en mente:

Estaba yo en clase, cuando la profesora se puso a hablar de el apóstol Santiago de Compostela y su relación con España. La leyenda, que resumo un poquito porque me hace falta para exponeros mi tema, y así para el que no la sepa, ya la sabe...

Muy posible..

..porque Tolkien era cristiano y probablemente sabia. Sin enbargo, antiguamente era a muchas personas las que las "dejaban" en un rio al morir para que llegaran a salvo a sus tierras, quizas simplemente recordo las costumbres y dio la casualidad que con Santiago tambien paso.

Saludos desde Valinor

Melian
Ahora, de cualquier modo, es tan malo como un orco y además un enemigo. Merece la muerte.

La merece. sin duda. Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce...
Permalink |
_Ithilien_
_Ithilien_
Desde: 29/12/2002

#3 Respondiendo a: Melian-Maia

Muy posible..

..porque Tolkien era cristiano y probablemente sabia. Sin enbargo, antiguamente era a muchas personas las que las "dejaban" en un rio al morir para que llegaran a salvo a sus tierras, quizas simplemente recordo las costumbres y dio la casualidad que con Santiago tambien paso.

Salud...

Muy posible..



cierto, era una costumbre bastante extendida. No se mucho de esto, pero , no hacian algo parecido los egipcios tambien? Al menos con sus faraones creo.

Saludos
What news from the West, O wandering wind, do you bring to me tonight?
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Mago Hermético

Bueno pues quería exponer una cosilla que tengo en mente:

Estaba yo en clase, cuando la profesora se puso a hablar de el apóstol Santiago de Compostela y su relación con España. La leyenda, que resumo un poquito porque me hace falta para exponeros mi tema, y así para el que no la sepa, ya la sabe...

Ocho siglos en el agua

No me se la historia del Apostol Santiago, pero es muy raro que siendo un apostol de la época de Jesucristo, llegase a tierras compostelanas en el siglo octavo, vamos que estaría vagando el pobre durante 8 siglos por el mar.

(Mensaje original de: Yellow)
Permalink |
Otto
Otto
Desde: 19/11/2001

#5 Respondiendo a: Anónimo

Ocho siglos en el agua

No me se la historia del Apostol Santiago, pero es muy raro que siendo un apostol de la época de Jesucristo, llegase a tierras compostelanas en el siglo octavo, vamos que estaría vagando el pobre durante 8 siglos por el mar.

(Mensaje original de: Yellow)

La verdad es que la mayoria de...

......los historiadores lo van mas como un mito-milagro que probablemente fuese una invencion por parte del reino astur-leones para potenciar la independencia religiosa del primado mozárabe de Toledo que estaba bajo las autoridades musulmanas de Al-Andalus.
In a hole in the ground there lived a hobbit.
Así empezó todo
Permalink |
liwen
liwen
Desde: 08/01/2004

#1 Respondiendo a: Mago Hermético

Bueno pues quería exponer una cosilla que tengo en mente:

Estaba yo en clase, cuando la profesora se puso a hablar de el apóstol Santiago de Compostela y su relación con España. La leyenda, que resumo un poquito porque me hace falta para exponeros mi tema, y así para el que no la sepa, ya la sabe...

bueno, no se contestarte a tu pregunta, pero Santiago de Compostela entró a España vivo, por el puerto de Cartagena, en Murcia, y en el Pilar, la Virgen se le apareció y le dio ánimos, o eso creo.
"veo venir una dama
sonriendo hacia mí
si esa dama es la muerte
quien tiene miedo a morir..."

(WarCry, el mejor grupo de este país)



Permalink |
EIREEN
EIREEN
Desde: 18/12/2002

#8 Respondiendo a: liwen

bueno, no se contestarte a tu pregunta, pero Santiago de Compostela entró a España vivo, por el puerto de Cartagena, en Murcia, y en el Pilar, la Virgen se le apareció y le dio ánimos, o eso creo.

La Razon tanto para Mago Hermetico con para Liwen:

En el Noroeste de España, en la céltica y verde Galicia, a la que los romanos llamaron "Finis Terrae", por ser el extremo más occidental del mundo hasta entonces conocido, cuenta la tradición que estuvo el Apóstol Santiago, como llaman los españoles a Jacob el hijo de Zebedeo y hermano de Juan el Evangelista.

Cuentan las confusas narraciones de los primeros años de la cristiandad que a él le fueron adjudicadas las tierras españolas para predicar el Evangelio, y que en esta tarea llegó hasta la desembocadura del río Ulla. Sin embargo con poco éxito y escaso número de discípulos, decidió su vuelta a Jerusalén.

Cuando regresó a Palestina, en el año 44, fue torturado y decapitado por Herodes Agripa, y se prohibió que fuese enterrado. Sin embargo sus discípulos, en secreto, durante la noche trasladaron su cuerpo hasta la orilla del mar, donde encontraron una barca preparada para navegar pero sin tripulación. Allí depositaron en un sepulcro de mármol el cuerpo del apóstol que llegaría tras la travesía marítima, remontando el río Ulla hasta el puerto romano, en la costa Gallega, de Iria Flavia, la capital de la Galicia romana. Allí enterraron su cuerpo en un compostum o cementerio en el cercano bosque de Liberum Donum, donde levantaron un altar sobre el arca de mármol.

Tras las persecuciones y prohibiciones de visitar el lugar, se olvidó la existencia del mismo, hasta que en el año 813 el eremita Pelayo observó resplandores y cánticos en el lugar. En base a este suceso se llamaría al lugar Campus Stellae, o Campo de la Estrella, de donde derivaría al actual nombre de Compostela
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Otto

La verdad es que la mayoria de...

......los historiadores lo van mas como un mito-milagro que probablemente fuese una invencion por parte del reino astur-leones para potenciar la independencia religiosa del primado mozárabe de Toledo que estaba bajo las autoridades musulmanas de Al-Andalus.

No, hombre, XD

La "tumba de Santiago" se descubrió en 813, pero creo que es bastante evidente que para entonces ya debía llevar bien enterrado muchos años, y así lo creería la gente, que no eran tan tantos. No sería algo raro. Ya san Pablo hablaba en sus cartas de la necesidad de viajar a Hispania para predicar la Palabra hasta el fin del Mundo, lugar que en aquellos tiempos se identificaba con aquellos lares. La importancia de este personaje y de este lugar ha sido fundamental en nuestra Historia, para la bueno y lo malo. Me atrevería a decir que este sitio y Covadonga son la cuna de España, al menos de su idea nacional, pues el monumento gótico tuvo que rehacerse desde cero tras la batalla de Guadalete.
Por cierto que la moderna interpretación etimológica de Compostela no es la de "campo estelar". Es algo desechado. Como solución se dan "compositum" (enterramiento), "composite" o incluso la "bien compuesta" al origen del nombre.
En cuanto al tema de la barca, no es algo exclusivo de los escandinavos. De hecho, el mayor (en importancia) enterramiento ritual con barca se descubrió en Sutton Hoo, en Inglaterra y pertenece a la inglaterra anglosajona. Este tipo de ritos fue infrecuente incluso entre los señores de los pueblo germanos (el túmulo o la incineración o una combinación de ambos siempre fue mucho más común), así como entre los celtas sí era más frecuente el enterramiento con carros.

Un saludo desde Gondolin.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |