Opinion si te has leido HdlTM
De la Historia de la Tierra Media, que es lo que encontrais mas "Definitivo" y que podria suplantar al Silmarillion y que es lo menos.
Esto ha surgido pq pensaba: Si en todos los fragmentos sueltos, Turin acaba con Morgoth en la Dagorath, y en los Cuentos Perdidos 1, que parece algo mas consistente, dice que fue Fionwë, que encontrais que deberia ser la version "definitiva" del tema?
#1 Respondiendo a: Barahun
Queria vuestra opinion sobre un tema
De la Historia de la Tierra Media, que es lo que encontrais mas "Definitivo" y que podria suplantar al Silmarillion y que es lo menos.
Esto ha surgido pq pensaba: Si en todos los fragmentos sueltos, Turin acaba con Morgoth en la Dagorath, y en los Cuentos Perdi...
edheldur@elfenomeno.com
#1 Respondiendo a: Barahun
Queria vuestra opinion sobre un tema
De la Historia de la Tierra Media, que es lo que encontrais mas "Definitivo" y que podria suplantar al Silmarillion y que es lo menos.
Esto ha surgido pq pensaba: Si en todos los fragmentos sueltos, Turin acaba con Morgoth en la Dagorath, y en los Cuentos Perdi...
Por lo que respecta a la Dagorath, me parece que en la cabeza de Tolkien (consciente o inconscientemente) esta batalla presentaba rasgos contradictorios entre sí: por un lado pretendía ser la batalla final, el fin del mundo Arda y todo eso pero en un sentido histórico y por otro lado era un mito con unfuerte contenido filosófico y simbólico. En esta segunda vertiente, el mito no precisaba una completa consistencia de los personajes.
Mi opinión es que -si el Profe hubiera decidido seguir adelante con esta historia, cosa de por sí cuestionable- lo habría hecho con unas bases históricas bien definidas, y de fuerte consistencia, ya que ese era el curso por el que iba llevando el conjunto de su mundo. Bajo esta hipótesis, la posibilidad de que Turin liquidase a Melkor (no al Morgoth: Melkor no podía retomar esa forma) queda totalmente descartada, porque a esas alturas no solo estaría muerto sino comido y digerido por los gusanos.
¡Toma rollo!
(Mensaje original de: Gordo)
#3 Respondiendo a: Anónimo
No lo he leído todo, pero en mi opinión, prácticamente TODO el contenido del Libro de los Cuentos Perdidos (1 y 2) puede considerarse desechable. Es un material de los años (no recuerdo bien ahora) ¿1914-1917? que fue modificado para su presentación a la editorial como el Silmarillion ¿1937? y de mo...
Son imprescindibles para cualquiera al que le guste la lectura del Maestro... más de uno se sorprenderá al leerlos. El cuento de Tinúviel supera ampliamente al del Silmarillion, y la vida y los hechos referentes al Reino Bendecido están mucho más desarrollados, así como su cosmogonía general. Es una golosina imprescindible...
Un saludo....
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Hombre, por supuesto que si el Silmarillion y HDLTM entran en contradicción en alguno de sus pasajes, lógicamente ha de prevalecer la "oficial" del Silmarillion. Pero no se puede "desechar" algo como HDLTM... en mi opinión son mucho más ricos incluso que el Silmarillion. Me han llegado más, por así...
me parece que en su pregunta ^Beren^ no nos pedía nuestra opinión sobre si nos gusta más un texto u otro. sobre eso no hay discusión. cada uno tiene sus gustos.
me parece que la cuestión era acerca de cuál era la mente de Tolkien con respecto a la Dagorath ("cuál era la versión más definitiva"). a eso he intentado responder, y me reafirmo en considerar desechables los textos de los Cuentos Perdidos.
Pero ojo: me refiero a los CP, no a toda la HdlTM. Y los considero desechables en cuanto a si son definitivos, no en cuanto a su belleza.
De todas maneras y ya que entras en gustos, personalmente, me alegra que el Profe los cambiase. Me gustan más los textos posteriores. Incluida la historia de Tiniviel

(Mensaje original de: Gordo)