La diferencia entre Elfos y Hombres
Me refiero a que los Elfos siempre rememoran las antiguas historias pero solo los Hombres inventan otras nuevas imaginarias.

¿O alguien conoce alguna obra de teatro elfica o libro de elfo-ficcion?

todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Turambar
No se si os habeis fijado pero creo que, posiblemente, una de las diferencias entre Elfos y Hombres es la imaginación.
Me refiero a que los Elfos siempre rememoran las antiguas historias pero solo los Hombres inventan otras nuevas imaginarias.![]()
¿O alguien conoce alguna obra de teatro elfica...
(Mensaje original de: pippin_regalado)
#1 Respondiendo a: Turambar
No se si os habeis fijado pero creo que, posiblemente, una de las diferencias entre Elfos y Hombres es la imaginación.
Me refiero a que los Elfos siempre rememoran las antiguas historias pero solo los Hombres inventan otras nuevas imaginarias.![]()
¿O alguien conoce alguna obra de teatro elfica...
para responder a tu cuestion te hare otra pregunta
¿cuanta memoria tiene un elfo?, toda. Ya ke algunos de ellos como galadriel tienen ya una edad incalculable, son la memoria viviente de la tierra media, los testigos de la historia. Pero no por ello son menos imaginativos, teniendo en cuenta ke la base de casi todo el conocimiento desarrollado por los hombres proviene de los elfos, los noldor mayormente.
No es ke los elfos sean unos melancolicos , pero hemos de tener en cuenta ke las grandes revoluciones en su cultura no les han llevado a muy buen puerto, vease el caso de fëanor, y la revolucion de ciencias de los noldor
(Mensaje original de: morgoth_vel)
#1 Respondiendo a: Turambar
No se si os habeis fijado pero creo que, posiblemente, una de las diferencias entre Elfos y Hombres es la imaginación.
Me refiero a que los Elfos siempre rememoran las antiguas historias pero solo los Hombres inventan otras nuevas imaginarias.![]()
¿O alguien conoce alguna obra de teatro elfica...
Los elfos quizás se inclinaban más por el boca a boca (guarrilloooos) que por la historia escrita :P
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#1 Respondiendo a: Turambar
No se si os habeis fijado pero creo que, posiblemente, una de las diferencias entre Elfos y Hombres es la imaginación.
Me refiero a que los Elfos siempre rememoran las antiguas historias pero solo los Hombres inventan otras nuevas imaginarias.![]()
¿O alguien conoce alguna obra de teatro elfica...

En primer lugar, los elfos inventan la escritura, y componene canciones, baladas, relatos y crean un montón de cosas nuevas, los barcos, las joyas talladas, e incluso las armas. Toma como ejemplo los Silmarils. ¿Quieres decir que para crear los Silmarils no hace falta imaginación? ¿Qué sólo son una copia de algo que ya existía? O las baladas (el Lay de Leithian, por ejemplo) ¿no tenía imaginación el que creó tanto la letra como la música? Y lo mismo vale para cualquiera de las cosas que inventan ellos.

Y tienes por ejemplo este texto:
"Y su madre ríó en medio de su dolor; pero Ëarendel le dijo: -Dime, ¿dónde está Salgant? - porque a veces Salgant le contaba curiosas historias o lo divertía con bufonadas y Ëarendel reía mucho con el viejo Gnomo cuando solía ir a la casa de Tuor"
La Caída de Gondolín - Cuentos Perdidos
Parece que Salgant sí que sabe inventar historias, ¿no crees?


Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#1 Respondiendo a: Turambar
No se si os habeis fijado pero creo que, posiblemente, una de las diferencias entre Elfos y Hombres es la imaginación.
Me refiero a que los Elfos siempre rememoran las antiguas historias pero solo los Hombres inventan otras nuevas imaginarias.![]()
¿O alguien conoce alguna obra de teatro elfica...
Hasta cierto punto es verdad que los elfos se concentran más en el pasado, pero no es que no creen, es que en general los elfos que más aparecen en la obra de Tolkien son los Noldor exiliados, elfos que viven del pasado y casi lo único que hacen es rememorar los tiempos en los que eran más poderosos. En esos tiempos en los que eran más poderosos si crearían historias y ejercitarían su imaginación al crear sus grandes ciudades y objetos, o las runas por ejemplo. Además, hay que tener en cuenta que los elfos no recuerdan el pasado, viven el pasado ya que para ellos el tiempo no es igual, lógicamente si tienes más posibildades de acceder al pasado y más pasado que conocer es lógico que te concentres más en el pasado.
Arkar
(Mensaje original de: arkar)
#4 Respondiendo a: Anónimo
¿Para inventar algo, como los Silmarillion, no hay que imaginarlo antes? Los Silma no se inventaron como el cava, de casualidad :P
Los elfos quizás se inclinaban más por el boca a boca (guarrilloooos) que por la historia escrita :P
(Mensaje original de: Warren Keffer)
Me refiero que, a pesar de haber inventado la escritura y la musica, solo conocemos su arte "historico" nunca de ficción.
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#7 Respondiendo a: Idril_Itarille
No creo que sea esa la diferencia
![]()
En primer lugar, los elfos inventan la escritura, y componene canciones, baladas, relatos y crean un montón de cosas nuevas, los barcos, las joyas talladas, e incluso las armas. Toma como ejemplo los Silmarils. ¿Quieres decir que para crear los Silmarils no hace...
¿Y si ahora resulta que la mitad de las historias elficas son solo leyendas?
Imaginad que lo de Beren y Luthien fuera una obra de teatro elfica :P
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Turambar
No se si os habeis fijado pero creo que, posiblemente, una de las diferencias entre Elfos y Hombres es la imaginación.
Me refiero a que los Elfos siempre rememoran las antiguas historias pero solo los Hombres inventan otras nuevas imaginarias.![]()
¿O alguien conoce alguna obra de teatro elfica...
Aiya, meldor!
Estoy de acuerdo con lo que se ha dicho: la imaginación es necesaria para crear piezas como los Silmarilli, los barcos (los teleri) o las runas (buen trabajo, tío Fëanor), y ademas en el Silmarillion se menciona expresamente el placer por la belleza y la precisión del idioma y que siempre estaban inventando términos nuevos.
Tenna rato,
Aredhel Ar-Feiniel
(Mensaje original de: Aredhel_Ar-Feiniel1)
#8 Respondiendo a: Turambar
Otra vuelta de tuerca
¿Y si ahora resulta que la mitad de las historias elficas son solo leyendas?
Imaginad que lo de Beren y Luthien fuera una obra de teatro elfica :P
Si no, Eärendil no habría existido. Ni Elrond, ni Elros, ni Arwen, ni Aragorn...
Así que, ya ves, lo de Beren y Lúthien ocurrió de verdad puritita...
(Mensaje original de: Haradrim)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Seguro que fue verdad
Si no, Eärendil no habría existido. Ni Elrond, ni Elros, ni Arwen, ni Aragorn...
Así que, ya ves, lo de Beren y Lúthien ocurrió de verdad puritita...
(Mensaje original de: Haradrim)
Creo que Turambar se podría referir también a la épica de la forma de conseguir Beren y Luthien el Silmaril y de poder conseguir sacar adelante su amor a pesar de todo y de todos. Quien sabe, quizá encontraron el Silmaril en el hueco de un árbol por ahí olvidado




Saludos desde el sur

(Mensaje original de: gilraen_egr)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Jeje
Creo que Turambar se podría referir también a la épica de la forma de conseguir Beren y Luthien el Silmaril y de poder conseguir sacar adelante su amor a pesar de todo y de todos. Quien sabe, quizá encontraron el Silmaril en el hueco de un árbol por ahí olvidado, y que Thingol le diera e...
No es un off topic, ni corresponde al foro de peliculas.
Digo, es un buen ejemplo para ver que las historias pueden tener parte de verdad; ahora, el límite es difuso, lo bueno es no saber cuál es ese límite.
Siguiendo tu razonamiento, Haradrim, y el de Turambar, podría ser que sí fue verdad que existieron Beren y Lúthien, que tuvieron a Dior, y algunas cosas más; y aun así podría ser fantasía gran parte del relato. Ojo, no digo que "sea así" (de todos modos, ya es rizar el rizo, esto de hablar sobre si algo es fantasía o realidad . . . ¡dentro de la fantasía!), sino que se puede ir hasta donde uno quiera, como en Big Fish (si no la habéis visto, la recomiento altamente).
Saludos desde Mandos.
#10 Respondiendo a: Anónimo
Jeje
Creo que Turambar se podría referir también a la épica de la forma de conseguir Beren y Luthien el Silmaril y de poder conseguir sacar adelante su amor a pesar de todo y de todos. Quien sabe, quizá encontraron el Silmaril en el hueco de un árbol por ahí olvidado, y que Thingol le diera e...
No había leído tu mensaje cuando puse el mío. Je je je, eso es lo que decía.
¡Saludos!
#12 Respondiendo a: fëanor666
¿Has visto Big Fish?
No es un off topic, ni corresponde al foro de peliculas.
Digo, es un buen ejemplo para ver que las historias pueden tener parte de verdad; ahora, el límite es difuso, lo bueno es no saber cuál es ese límite.
Siguiendo tu razonamiento, Haradrim, y el de Turambar, podría ser...
¡Que sí que fue verdad!. Los Silmarils estaban en la corona de hierro de Morgoth, así que, ¿cómo pudieron conseguir uno Beren y Lúthien, si no hubiera sido verdad su hazaña?. ¿Y dónde está la mano de Beren, entonces?.
Otra cosa son las canciones y lo que ellas cuenten. Pero yo me sé esta historia, no por las canciones, sinó por un libro que me he leído que se titula "El Silmarillion" y que es un libro de Historia Antigua muy bueno, que está muy bien documentado y sus fuentes son absolutamente fidedignas.
Pues eso, lo dicho: todo, todito, todo, verdad verdadera.
P.D.: no he visto Big Fish, pero si me la recomiendas, sí que la voy a ver.
(Mensaje original de: Haradrim)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Respuesta para gilraen y Fëanor
¡Que sí que fue verdad!. Los Silmarils estaban en la corona de hierro de Morgoth, así que, ¿cómo pudieron conseguir uno Beren y Lúthien, si no hubiera sido verdad su hazaña?. ¿Y dónde está la mano de Beren, entonces?.
Otra cosa son las canciones y lo que ellas cue...
Si ves la película, después hablamos.
Yo no digo que la historia de Beren y Lúthien no sea como se cuenta. Pero algunas partes podrían ser enriquecidas para que el lector "lo pase mejor".
Saludos.
#14 Respondiendo a: fëanor666
Pues ahí está la respuesta
Si ves la película, después hablamos.
Yo no digo que la historia de Beren y Lúthien no sea como se cuenta. Pero algunas partes podrían ser enriquecidas para que el lector "lo pase mejor".
Saludos.
...
(Mensaje original de: Haradrim)
#1 Respondiendo a: Turambar
No se si os habeis fijado pero creo que, posiblemente, una de las diferencias entre Elfos y Hombres es la imaginación.
Me refiero a que los Elfos siempre rememoran las antiguas historias pero solo los Hombres inventan otras nuevas imaginarias.![]()
¿O alguien conoce alguna obra de teatro elfica...
Nada nada, los Hombres han hecho igual o menos que los Elfos (en la TM). Aquí los únicos que se inventaban historias y se dedicaban al ocio eran los Hobbits. O por lo menos canciones lúdicas que ésas sí que sabemos que existen. Y no creo que todo lo que cantaban los Elfos fuera recordando tiempos pasados. Qué aburrida sería Rivendel si no... :P
-Michael Ende-
-Debes recordá, Mapashito, que con el leru me trae un pakete sheste, do borsa de yellow, amarillo en inglé [...]
-¿Donde esta er chesteeeeee? Mapashi...
#15 Respondiendo a: Anónimo
¡Qué te digo que es todo verdad! st
...
(Mensaje original de: Haradrim)
¡Que te digo que veas la peliculaaaaaaa!
Y tu "que" va sin acento. :p
Saludos
#14 Respondiendo a: fëanor666
Pues ahí está la respuesta
Si ves la película, después hablamos.
Yo no digo que la historia de Beren y Lúthien no sea como se cuenta. Pero algunas partes podrían ser enriquecidas para que el lector "lo pase mejor".
Saludos.
... no te tienes que ir muy lejos, no hace falta irse a la Tierra Media para encontrarse que libros de Historia Antigua, como tú los llamas, no dicen la verdad absoluta. Vete a la época de los Reyes Católicos, lo que hicieron con los moriscos y los judíos, verás que los libros son "muy suaves" con respecto al tema...y errores históricos te os encuentras en los libros a patadas.... (menos mal que se ya se sabe las barbaridades que Custer lo que hacía con los indios, y que no era el heroe de Little Big horn...

Vamos, no te creas la mitad de la mitad...si yo viviera en Minas tirith, y leyera todo eso, o cualquier tipo de historias de Númenor, no me los tomaría tan a pie de la letra

Tú misma

Saludos desde el sur

(Mensaje original de: gilraen_egr)
#16 Respondiendo a: fëanor666
Uffffff
¡Que te digo que veas la peliculaaaaaaa!
Y tu "que" va sin acento. :p
Saludos
Veré la película.
Y mi "que" va con acento: se trata de una frase exclamativa, en las que, al igual que en las interrogativas, los relativos se acentúan.
Eso es lo me me enseñaron en el colegio (durante la Segunda Edad...), pero puede que las normas hayan cambiado. ¡Ilumíname con la luz de Ëarendil!.
(Mensaje original de: Haradrim)