singular y plural
En primer lugar quisiera saber cuál es la forma singular de "rohirrim". Si de Sindarin es sindar, ¿De rohirrim sería "rohir"?
En segundo lugar estas formas plurales (sindarim, noldorim, rohirrim) terminan tal como las he escrito en "-m" o lo hacen en "-n"???
#1 Respondiendo a: LISSWEN
Tengo dos dudas lingùísticas:
En primer lugar quisiera saber cuál es la forma singular de "rohirrim". Si de Sindarin es sindar, ¿De rohirrim sería "rohir"?
En segundo lugar estas formas plurales (sindarim, noldorim, rohirrim) terminan tal como las he escrito en "-m" o lo hacen en "-n"???
En efecto, la forma singular de "rohirrim" es "rohir" (más correctamente, "rochir". En la pronunciación de Gondor el sonido de "ch" se aspiró hasta convertirse en el de una "h", modificándose el nombre original sindarin que se le dio a las tierras que recibió el pueblo de Eorl, "Rochand", a "Rohan"). El sufijo –rim (que puede sufrir cambios fonólogicos según cual sea la palabra a la que acompañe) indica un plural colectivo (que significa "pueblo de"), que parece normativo, es decir, que (teóricamente) puede usarse con cualquier nombre. Es evidente que esto no siempre va a poder ser así. En muchos otros casos, en especial el de las cosas no animadas, para indicar el conjunto de todos los elementos de ese nombre, añadiríamos preferentemente el sufijo -ath.
Lo que no me ha gustado ha sido el paralelismo que has hecho con sindarin. Esta es una palabra del Quenya. Es un adjetivo que significa literalmente "de los Sindar (los Elfos Grises)". Estos últimos denominaban comúnmente a su lengua como "Edhellen" ("Élfico"). Por tanto no es válida la comparación. Y tampoco son válidos sindarim, noldorim, porque no son palabras propias del Sindarin, ni siquiera del Quenya. “Sinda” (plural “Sindar”) significa “Gris”; y “Noldo” (plural “Noldor”) significa “Sabio” (la manera común de referirse al tercer Clan de los Eldar, que en la Tierra Media se conocían como “Altos Elfos”). Has hecho un híbrido entre el elemento quenyarin y el sufijo sindarin. El sufijo –in que podemos encontrar en algunas palabras del Quenya, como la citada “sindarin”, es una marca de adjetivo. “Noldorin” sería entonces “de, relativo a los Noldor” (no confundir con el significado primitivo de este término que aparecía en los primeros escritos de Tolkien).
El equivalente directo sindarin para estas palabras quenyarin serían respectivamente, para “Sinda”, “Thind” (plural “[in] Thind”) y para “Noldo”, “golodh” (plural “gelydh”). A partir formaríamos los plurales colectivos “” y “golodhrim”.
De todas formas, es importante señalar dos cosas: “Thind”es el equivalente directo (a partir de la misma raíz) de su correlato quenyarin. Es evidente que los Sindar no se llamaban a sí mismos “los Grises”. Antes del retorno de los Noldor, sobre todo, se conocían entre ellos comúnmente como “Edhil” (“Elfos”) pues no conocían otro linaje élfico más que el suyo en Beleriand. Por supuesto, dentro de esta denominación general había nombres específicos para los elfos sindarin de cada región: “Falathrim” para los elfos de las Falas, “Iathrim” para los elfos de Doriath y “Mithrim” para los que habitaban en torno al lago homónimo. A todos los elfos súbditos de Thingol (que antes del retorno de los Noldor eran todos los que habitaban Beleriand) se les conoció también como “Eluwaith”. Igualmente, cuando los Noldor retornaron a la Tierra Media desde Aman, no aceptaron de buen grado el nombre de “Gelydh”, pues les desagradaba. Era un término que los Sindar usaban con cierto tono despectivo, y para diferenciarse claramente de aquellos que habían perpetrado la Matanza de Alqualondë. La palabra más amable era “gódhel” (plural normal “gódhil”, plural conlectivo “gódhellim”), que era la fusión de un término anterior (“ódhel”, que fue abandonado rápidamente) con el nombre específico del Segundo Clan, “golodh”.
Como ves la importancia que dan los Elfos a las palabras es fundamental, incluso a la forma. Espero que esto te haya aclarado algo, aunque no sé si me he explicado bien

Un saludo desde Gondolin.
¿Qué mensaje más tempranero, no, Lisswen?
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Singular y plurales...
En efecto, la forma singular de "rohirrim" es "rohir" (más correctamente, "rochir". En la pronunciación de Gondor el sonido de "ch" se aspiró hasta convertirse en el de una "h", modificándose el nombre original sindarin que se le dio a las tierras que recibió el pueblo de Eor...
... pues sí Pengolodh ...tempranero... los noldor dormimos poco y nos surgen dudas existenciales incluso delante el bocata de chorizo de la mañana... XDDDD
A ver...
Gracias por contestar ante todo. La respuesta es extensa y creo que te he entendido, pero, por si acaso, y para concretar, dime a ver si como resumen vale o no:
-rim es un sufijo, actúa como plural colectivo y significa "pueblo de" ... ¿En qué lengua?
- in es una terminación adjetival propia del quenya que significa "de" o "propio de", asi una "doncella noldorin" sería una doncella de los noldor...
#3 Respondiendo a: LISSWEN
Singular y plurales...
... pues sí Pengolodh ...tempranero... los noldor dormimos poco y nos surgen dudas existenciales incluso delante el bocata de chorizo de la mañana... XDDDD
A ver...
Gracias por contestar ante todo. La respuesta es extensa y creo que te he entendido, pero, por si acaso,...
El sufijo -rim (que no siempre vas a encontrar así, mira si no el ejemplo que te dí, "gódhellim") es propio del Sindarin.
Y lo segundo... pues sí, es correcto. Veo que me has entendido bien (mejor dicho, has entendido bien mi mensaje. A mí no hay quien me entienda

Un saludo desde Gondolin.
Por cierto que es una pena que los Noldor (o Medionoldor, como yo) durmamos tan poco


P.D: Al final me ha quedado un mensaje cortito

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Pues sí...
El sufijo -rim (que no siempre vas a encontrar así, mira si no el ejemplo que te dí, "gódhellim") es propio del Sindarin.
Y lo segundo... pues sí, es correcto. Veo que me has entendido bien (mejor dicho, has entendido bien mi mensaje. A mí no hay quien me entienda). El problema está...
Hantalë a tí, que solucionas mis dudas... ¡Y me encanta que escribas tanto! La información "extra" siempre es bien acogida.
Ahhh!!! Por cierto, te he agregado a mi msn para poder chatear con un "gondolodrim" ....