¡No soy un hombre!
Un curioso artículo en la web SFgate.com habla del aumento de la relevancia de las heroínas en el cine en los últimos años... y comienza, cómo no, con la impactante frase de El Retorno del Rey en la que Eowyn revela al Rey Brujo que ha llegado el momento de que su destino se cumpla:
- "¡No soy un hombre"
Al comienzo de este artículo, el autor comenta que el papel tradicional de las mujeres en el género de aventuras ha estado en un segundo plano, alejadas de la batalla. El hecho de que Éowyn tenga que vestirse de hombre para cabalgar junto a su hermano y su tío es un buen reflejo de este hecho.
Eso sí, nos permitimos recordar ahora el texto orginal, mucho más "impactante" que la frase que pronuncia Miranda Otto en la última película de El Señor de los Anillos, escrita por nuestro querido J.R.R. Tolkien hace muchos años. Suyo es, realmente, el mérito de haber roto el rol "tradicional" de las mujeres alejadas de la batalla:
-¡Vete de aquí, dwimmerlaik, señor de la carroña! ¡Deja en paz a los muertos!
Una voz glacial le respondió: -¡No te interpongas entre el Nazgûl y su presa! No es tu vida lo que arriesgas perder si te atreves a desafiarme; a ti no te mataré: te llevaré conmigo muy lejos, a las casas de los lamentos, más allá de todas las tinieblas, y te devorarán la carne, y te desnudarán la mente, expuesta a la mirada del Ojo sin Párpado.
Se oyó el ruido metálico de una espada que salía de la vaina.
-Haz lo que quieras; mas yo lo impediré, si está en mis manos.
-¡Impedírmelo! ¿A mí? Estás loco. ¡Ningún hombre viviente puede impedirme nada!
Lo que Merry oyó entonces no podía ser más insólito para esa hora: le pareció que Dernhelm se reía, y que la voz límpida vibraba como el acero.
-¡Es que no soy ningún hombre viviente! Lo que tus ojos ven es una mujer. Soy Éowyn hija de Éomund. Pretendes impedir que me acerque a mi señor y pariente. ¡Vete de aquí si no eres una criatura inmortal! Porque vivo o espectro oscuro, te traspasaré con mi espada si lo tocas.Noticia introducida por Leandro
(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Un curioso artículo en la web SFgate.com habla del aumento de la relevancia de las heroínas en el cine en los últimos años... y comienza, cómo no, con la...
(Mensaje original de: el tuka)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Pues si lo hubieran hecho en la pelicula como en el libro, hubiera sido muchísimo mejor, y no tendría esa pinta de americanada barata
(Mensaje original de: el tuka)
"neozelandada",
Fundador de Q.U.E.D.P.H(Queremos Un Entierro Digno Para Haldir
Invento de LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD DE PJ
#3 Respondiendo a: GOTMOG
en todo caso seria
"neozelandada",
a mi me gusto, sobre todo el "Te matare si lo tocas", me parece que se entiende el amor que sentia Eowyn por su Tio, tan amado como un padre y ella a su vez amada como una hija, la unica entre los fuertes hombres de Rohan que permanecio junto a su rey.
Me parece que la escena fue buena...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Un curioso artículo en la web SFgate.com habla del aumento de la relevancia de las heroínas en el cine en los últimos años... y comienza, cómo no, con la...


#4 Respondiendo a: GLOOORFINDEL
en todo caso seria
a mi me gusto, sobre todo el "Te matare si lo tocas", me parece que se entiende el amor que sentia Eowyn por su Tio, tan amado como un padre y ella a su vez amada como una hija, la unica entre los fuertes hombres de Rohan que permanecio junto a su rey.
Me parece que la escena fu...
A mí también me gustó mucho, sobre todo la fuerza que transmite la dobladora en ese momento y en el de "Te mataré si lo tocas". Muy muy buen doblaje

Eso sí, si hubieran hecho la escena como la del libro, hubiera quedado 1000 veces mejor. Siempre he dicho que preferiría que Merry no se hubiera enterado tan pronto de que el caballero era Éowyn.
Salu2
#6 Respondiendo a: Eärwentitta
La verdad esa escena que es tan sublime en el libro la sentí muy corta y sin importancia en la pelicula
Que decepción. Pareciera que Eowyn tuvo un simple capricho y no que mató al Sr. de los Nazgul
Que Éowyn no pueda ir a la guerra dice mucho más que si las mujeres fuesen a la guerra como los hombres. Allí sería fábula. Lo de Éowyn es real; Tolkien es capaz (veamos cuánto tiempo atrás) de representar la injusticia del machismo. Es tradicionalista, sí, y muchos -la mayoría- de sus personajes femeninos son doncellas bonitas y tontas que se quedan bordando, dicho brutalmente. Pero sabe crear las personajes claves, casi como un acto de protesta, Galadriel, lo solemne, Lúthien, la más completa, que es fuerte, profunda, decidida e inteligente... y Éowyn, que decide cambiar el mundo. El diálogo de Aragorn y Éowyn en la noche previa a marchar alcanza niveles supremos; no es a la mujer, Éowyn, a la que se le recuerda su lugar, es a Aragorn, el hombre, el mundo machista que por muy bueno que sea está errado y ciego, al que se le hace ver su injusticia. Y qué decir de la imagen de Éowyn vestida de caballero, inmóvil y de pie, petrificada con la copa en las manos ante la negativa de Aragorn de seguirlo.
Una vez leí un artículo, que me pareció muy necio, criticando, por la película, la necesidad de Éowyn de tener que disfrazarse de hombre para ir a la guerra... ¿Cómo no entender...? Allí está el reclamo, mejor retrato que un batallón de mujeres (que es lo que debería ser, la igualdad).
En la película Éowyn no tiene esa fuerza. Muestran a una Dama Blanca llorosa y debilucha, timorata, y no a la fiera enjaulada, consumida y triste, un hielo duro bajo el sol. Y qué decir de la ausencia de Dernhelm... Debió haberse respetado ese juego, que es el que causa el impacto, y la escena... oh, cómo esperana yo esa escena... aquella de la lucha contra el Rey Brujo, mucho que desear.
Lloro lágrimas de encaje;
y mi gemido tiene algo del mar.
Pierdo mis contornos,
pierdo mis colores.
Voy tomando el imperio del blanco,
me envuelvo en un velo nival,
y me preparo a extingu...