El Señor de los Anillos, ¿una alegoría budista?

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
    
No hace mucho, hablábamos en esta misma página (tanto en las noticias como en el foro) de la relación entre el Catolicismo y la obra de Tolkien. Pero hemos encontrado un editorial, cuyo autor es David Loy, en el que se nos plantea la visión de El Señor de los Anillos desde un prisma distinto: El Budismo.
    
En efecto, en la web australiana OnlineOpinion.com, David Loy nos comenta que "El Señor de los Anillos resuena con planteamientos y perspectivas budistas. El Mal, por ejemplo, contiene muchos más matices de lo que se puede apreciar a simple vista. Sauron (N.del T.: Creo que más bien se refiere a Saruman) no es intrínsecamente malvado: él también fue corrompido en su ansia por conseguir el Anillo. Y el reiterativo acto de compasión es algo crucial para la trama.
    
Más fundamentalmente, El Señor de los Anillos puede servir como fábula Budista, ya que todo trata de una búsqueda espiritual. Frodo deja su hogar no para matar un dragón o conseguir un cofre repleto de joyas, sino para deshacerse de algo. No renuncia al Anillo por propósitos egoístas, ni para ganar reconocimiento (trad. "Enlightenment": "Iluminación"), pero a pesar de todo se ve transformado espiritualmente. Su misión es salvar el mundo, lo que lo convierte en un "Bodhisattva" (N. del T.: Bodhisattva significa literalmente un ser viviente (sattva) que aspira a la iluminación (bodhi) y lleva a cabo prácticas altruistas)."
    
El resto del artículo (en inglés) lo podéis leer en este enlace. El debate ahora está abierto: ¿qué opináis vosotros?Noticia introducida por Elfenomeno

(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
No hace mucho, hablábamos en esta misma página (tanto en las noticias como en el foro) de la relación entre el Catolicismo y la obra de Tolkien. Pero hemos encontrado un editorial, cuyo autor es David Loy, en el que se nos plantea la visión de El Señor de los Anillos...

Tal como dice el resumen que

habeis puesto, Frodo nunca aspira a la iluminación, así que la teoría de la alegoría budista se desmonta del todo, precisamente porque sus hípótesis se demuestran falsas Vamos, que de Bodhisattva nada de nada

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
GOTMOG
GOTMOG
Desde: 12/10/2002

#2 Respondiendo a: Idril_Itarille

Tal como dice el resumen que

habeis puesto, Frodo nunca aspira a la iluminación, así que la teoría de la alegoría budista se desmonta del todo, precisamente porque sus hípótesis se demuestran falsas Vamos, que de Bodhisattva nada de nada

Saludos desde altamar

YA por poner alegorias...

recuerdo que cuando salio la 1º edicion muchos dijeron que el anillo era una alegoria de la bomba atomica,sauron a stalin,al gran hermano etc,,
es mas ahora comparan a bush con sauron y a blair con saruman,,por poner alegorias no falta.
incluso a galadriel la pusieron como la virgen maria(virgen no es la verdad).
Fundador y presidente de L.O.T.V.A.C(Las Orcas Tambien Van Al Combate).
Fundador de Q.U.E.D.P.H(Queremos Un Entierro Digno Para Haldir
Invento de LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD DE PJ
Permalink |
laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#3 Respondiendo a: GOTMOG

YA por poner alegorias...

recuerdo que cuando salio la 1º edicion muchos dijeron que el anillo era una alegoria de la bomba atomica,sauron a stalin,al gran hermano etc,,
es mas ahora comparan a bush con sauron y a blair con saruman,,por poner alegorias no falta.
incluso a galadriel la pusieron co...

Si se empeñan...

...pueden buscar alegorías, analogías e interpretaciones en cualquier parte. Simplemente, ven lo que quieren ver, así cualquiera :P. Está claro que es una interpretación personal del que escribe ese artículo, y no tiene nada que ver con la intención que pudiera tener Tolkien cuando escribió su obra. Además, a Tolkien le molestaba profundamente que intentaran buscar alegorías como las que citas, porque nunca fue su intención que ni ESDLA ni el resto de su obra pudiera tener una interpretación alegórica.

En fin, este hombre expone su interpretación particular de ESDLA, igual que cada uno de nosotros somos muy libres de interpretarlo a nuestra manera. El problema, en todo caso, estaría en que alguien intentara convencer a los demás de que su interpretación es la única válida y verdadera.

¡Saludos!
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...
Permalink |
Mithnáriel
Mithnáriel
Desde: 01/05/2002

#4 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

Si se empeñan...

...pueden buscar alegorías, analogías e interpretaciones en cualquier parte. Simplemente, ven lo que quieren ver, así cualquiera :P. Está claro que es una interpretación personal del que escribe ese artículo, y no tiene nada que ver con la intención que pudiera tener Tolkien cuando...

El denominador común

Como hombre religioso, Tolkien marcó un sentido que es interpretativo en su obra. Naturalmente, su procedencia es cristiana, católica. Pero existe el denominador común a las religiones, o a muchas, de las cuales el que quiera verse particularmente representado puede agarrarse.

Namárië
Nai Oromë na veralya roquen[...]! Namárië! ¡Que Oromë sea tu propio jinete[...]! Adiós!

Lloro lágrimas de encaje;
y mi gemido tiene algo del mar.

Pierdo mis contornos,
pierdo mis colores.
Voy tomando el imperio del blanco,
me envuelvo en un velo nival,
y me preparo a extingu...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Mithnáriel

El denominador común

Como hombre religioso, Tolkien marcó un sentido que es interpretativo en su obra. Naturalmente, su procedencia es cristiana, católica. Pero existe el denominador común a las religiones, o a muchas, de las cuales el que quiera verse particularmente representado puede agarrarse....

Como dice Tolkien...

... en el Prefacio de "El Señor de los Anillos":

"Un autor no puede, por supuesto, dejar de ser afectado por su propia experiencia, pero los modos en que el germen de una historia utiliza el suelo fértil de la experiencia son extremadamente complejos, y cualquier intento de definir el proceso no es más que el mero atisbo de una evidencia inadecuada y ambigua..."

Y, algo que me hace admirarlo aún más:

"... Prefiero la historia, auténtica o inventada, de variada aplicabilidad al pensamiento y la experiencia de los lectores. Pienso que muchos confunden con ; pero la primera reside en la libertad del lector, y la otra en un pretendido dominio del autor."

Nos ofrece, generosamente, a cada lector, nuestra propia interpretación de su obra... como tú dices: El problema, en todo caso, estaría en que alguien intentara convencer a los demás de que su interpretación es la única válida y verdadera.

Saludos



(Mensaje original de: amdriel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

Como dice Tolkien...

... en el Prefacio de "El Señor de los Anillos":

"Un autor no puede, por supuesto, dejar de ser afectado por su propia experiencia, pero los modos en que el germen de una historia utiliza el suelo fértil de la experiencia son extremadamente complejos, y cualquier intento...

... vaya los ...

... donde pone: "Pienso que muchos confunden con "

debería poner: "Pienso que muchos confunden aplicabilidad con alegoría"



(Mensaje original de: amdriel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
No hace mucho, hablábamos en esta misma página (tanto en las noticias como en el foro) de la relación entre el Catolicismo y la obra de Tolkien. Pero hemos encontrado un editorial, cuyo autor es David Loy, en el que se nos plantea la visión de El Señor de los Anillos...

El problema..


Aunque cada cual puede interpretarlo como quiera, Tolkien dice claramente que es una historia fundamentalmente catolica, luego lo del budismo ya para empezar como que no.

(Mensaje original de: fenix20)
Permalink |
_Romendacil_
_Romendacil_
Desde: 13/09/2004

#9 Respondiendo a: Anónimo

El problema..


Aunque cada cual puede interpretarlo como quiera, Tolkien dice claramente que es una historia fundamentalmente catolica, luego lo del budismo ya para empezar como que no.

(Mensaje original de: fenix20)

No me gusta...

que le esten buscando alegorias al ESDLA continuamente(aparte de que me parece completamente inutil).Cada persona interpretara el libro de acuerdo con sus vivencias y ideas personales, buscarle una alegoria me parece una perdida de tiempo ya que cada persona lo interpretara a su manera y todas las maneras (o casi) me parecen validas.Aunque todos allamos leido ESDLA para cada persona el libro es distinto.
Un saludo
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: _Romendacil_

No me gusta...

que le esten buscando alegorias al ESDLA continuamente(aparte de que me parece completamente inutil).Cada persona interpretara el libro de acuerdo con sus vivencias y ideas personales, buscarle una alegoria me parece una perdida de tiempo ya que cada persona lo interpretara a su mane...

A ver..

A ver, yo no he dicho ni siquiera si estoy de acuerdo con la alegoria, pero es un hecho que Tolkien dijo eso, no es que yo me lo invente.

(Mensaje original de: fenix20)
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#11 Respondiendo a: Anónimo

A ver..

A ver, yo no he dicho ni siquiera si estoy de acuerdo con la alegoria, pero es un hecho que Tolkien dijo eso, no es que yo me lo invente.

(Mensaje original de: fenix20)

y aun asi...

no deja de ser una obra de arte, y la interpretacion de cada uno es siempre libre, no importa lo que diga el autor, en ese aspecto claro, asi que aun asi se mantiene valido lo que ya han dicho los foreros. Tomar en cuenta lo que dijo JRRT de su propia obra es obviamente necesario, pero aun asi cada quien lo toma como le va, porque cada cabeza es un mundo y cada uno tiene sus propios pensamientos, algo con lo que, creo yo, JRRT estaria de acuerdo, no porque me quiera poner en su cabeza claro, sino porque el respetaba esas cosas, tanto como pedia se respetara su propia obra. Asi que aun habiendo dicho lo que dijo JRRT, sigue siendo valido que cada quien lo tome como quiera, mientras se siga respetando a los demas.
Y eso lo digo tambien como catolico, que a mi me gusta esa perspectiva de la obra, y tambien me agrada lo que dijo JRRT al respecto de su obra, pero no por eso lo que otros digan es tan invalido como para armar un polemica aqui, no?

cuidate!

Javis
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#12 Respondiendo a: Javis Felagund

y aun asi...

no deja de ser una obra de arte, y la interpretacion de cada uno es siempre libre, no importa lo que diga el autor, en ese aspecto claro, asi que aun asi se mantiene valido lo que ya han dicho los foreros. Tomar en cuenta lo que dijo JRRT de su propia obra es obviamente necesario, pero...

De acuerdo

Totalmente de acuerdo, yo nunca dije lo contrario, solo expuse un hecho objetivo mas que nada para desechar la alegoria budista simplemente, yo creo en la aplicabilidad de la obra de tolkien de la manera que crea cada uno y segun como la interiorice. Nada mas

(Mensaje original de: fenix20)
Permalink |
laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#7 Respondiendo a: Anónimo

... vaya los ...

... donde pone: "Pienso que muchos confunden con "

debería poner: "Pienso que muchos confunden aplicabilidad con alegoría"



(Mensaje original de: amdriel)

Exacto

Nadie mejor para explicarlo que el mismo Tolkien, claro .

Por eso, este hombre puede encontrar semejanzas entre los hechos y personajes clave de ESDLA y algunos de los fundamentos de la religión budista, es libre de pensar así; lo que no podría decir es que Tolkien se inspiró directamente en el budismo, ni que quiso que su obra tuviera un sentido explícitamente interpretable según esa religión.

¡Saludos !
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
No hace mucho, hablábamos en esta misma página (tanto en las noticias como en el foro) de la relación entre el Catolicismo y la obra de Tolkien. Pero hemos encontrado un editorial, cuyo autor es David Loy, en el que se nos plantea la visión de El Señor de los Anillos...

Las mil caras de ESDLA

Está claro que Tolkien era contrario a la búsqueda de alegorías y paralelismos con su obra "El Señor de los Anillos". Y también está claro que, aunque ni él mismo lo percibió al principio, ni fue consciente de ello hasta más tarde, su obra se aposenta en cimientos cristianos, católicos más concretamente.

Pero también es un hecho que ésta no es una obra cualquiera y que tiene "mil" caras o, mejor dicho, tantas caras como personas hay en el mundo. Y que muy pocos autores son capaces de conseguir semejante universalidad en sus obras. Católicos y no católicos, cristianos y no cristianos, agnósticos, ateos, ingleses, europeos, americanos o de la Conchinchina..., todos, absolutamente todos, podemos sentirnos subyugados por esta obra y sentirnos identificados con éste o con aquél aspecto del libro. Y eso, ciertamente, es muy difícil de conseguir.

Por eso, no es de extrañar que surjan interpretaciones, más o menos acertadas unas, o más estranbóticas otras, sobre ESDLA. La del Budismo no es tan descabellada como pueda parecer en un principio. Si bien no estoy de acuerdo con ella, sí que puedo ver sus posibles puntos de conexión. Sobre todo, en el amor a la Naturaleza y a su armonía innata. Y a su belleza...

¡En fin!, que teorías y analogías, han salido, salen y saldrán siempre en relación con ESDLA. Es inevitable, así como es innata la universalidad de esta obra, que traspasa fronteras, ideologías y hasta el mismísimo límite del tiempo.

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#13 Respondiendo a: Anónimo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo, yo nunca dije lo contrario, solo expuse un hecho objetivo mas que nada para desechar la alegoria budista simplemente, yo creo en la aplicabilidad de la obra de tolkien de la manera que crea cada uno y segun como la interiorice. Nada mas

(Mensaje original de: fenix...

¡¡por fin!!

Por fin un tema interesante...no os ofendáis pero los que llevamos tiempo ya nos suena todo a repetido....
A ver, primero observo que hay bastante resquemor con la idea de una interpretación budista del libro.
Os recuerdo que la palabra "alegoria" la pone el redactor de elfenomeno, y la mayor parte de vosotros habeis argumentado en torno a esa palabra...Precisamente lo que alava el texto es la aplicabilidad que mencionaba amdriel. El señor de los anillos es una obra universal (más universal que su autor) porque trata de conceptos que todas las culturas tienen. El concepto de mal, el concepto de héroe, el concepto de gesta, están en el inconsciente colectivo de todo el planeta.¿No considerais verdaderamente respetables las conclusiones del texto? ¿Es menos espiritual un viaje generado por la contricción y la culpa ,presentes en la cultura judeocristiana, que un viaje generado por la búsqueda de iluminación presente en las culturas orientales?Y lo que es decir más...¿no son el mismo puto viaje?
A mi me entusiasma saber que ESDLA sirve para un musulmán, para un budista, para un mahometano,por su puesto para un católico, y para un ateo como yo,porque revela que la fuerza del libro está en la forma que tiene de dar en el clavo con la faceta más elevada del ser humano, al margen de restricciones culturales.
Lo que dijese Tolkien al respecto, francamente, me trae al payro. Lo que la contracultura californiana de Berkeley intuyó en su libro (quizás debido a la cultura del ácido,quien sabe), no era algo que a Tolkien le gustase mucho,y aun asi le dió un nuevo valor añadido:ya no era una fábula, era un libro subversivo,que hablaba de la condición humana enfrentándose al devenir mecánico de la industria. Lo que esa interpretación generó, no era para nada lo planeado por Tolkien ni por sus conservadores Inklings.
Lo que quiero decir es que cada interpretación enriquece al libro.Muchísimo. No nos podemos poner con que Tolkien era católico romano y apostólico, porque Tolkien, y quizás no se daba cuenta de esto, no estaba escribiendo solo para católicos romanos y apostólicos, sino para todo el planeta tierra en toda su multiculturalidad cada vez mas maltrecha.
Le dio un pasado mítico al mundo, le gustase o no.Asi que a joderse.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |