¿Que hay de las demas tierras?
gracias
dani
#1 Respondiendo a: earen
La Tierra Media me fascina, pero, ¿quién habita en las Tierras Pardas? Se que es un sitio poco confortable, pero es demasiado grande. ¿Y el el mar de Rhun? (no se poner el circunflejo, lo siento) ¿Y en la Tierra de Harad? Bueno, e que viven los hombres Orientales, pero me gustaría saber mas de todo...
Tanto en el mar de Rhûn como en Harad viven hombres, y en los tiempos de esplendor de Gondor, eran territorios tributarios. Sin embargo esta situación fue temporal y la mayoría apoyaron posteriormente a Sauron. En Harad la ciudad más importante es Umbar, antiguo puerto de los Reyes de los Hombres y que probablemente a finales de la tercera edad fuese una ciudad-estado independiente.
#1 Respondiendo a: earen
La Tierra Media me fascina, pero, ¿quién habita en las Tierras Pardas? Se que es un sitio poco confortable, pero es demasiado grande. ¿Y el el mar de Rhun? (no se poner el circunflejo, lo siento) ¿Y en la Tierra de Harad? Bueno, e que viven los hombres Orientales, pero me gustaría saber mas de todo...
http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/2/grupo/74/pgi/13/pp/12/tn/3/or/3/ver/8986
Es muy interesante. Los del equipo han conseguido reunir ahí casi todo lo que hay, que no es mucho, sobre el este y el sur de la Tierra Media.
Saludos desde Khazad-dûm
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm
Pero todavia aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y e...
#2 Respondiendo a: Nólë
En las tierras pardas no vive nadie desde la Última Alianza, cuando Sauron adoptó una política de tierra quemada para impedir el avance de los aliados. Anteriormete vivían hombres y las Ents mujeres, como recuerda Barbol en ESDA.
Tanto en el mar de Rhûn como en Harad viven hombres, y en los tiempo...
No todos los haradrim apoyaron a Sauron , solo los que vivian en las zonas + proximas a MORDOR durante la tercera edad lo apoyaron . No simplemente por vivir al sur de la tierra media tienen que ser todos siervos de Sauron.
#3 Respondiendo a: nazgul21vlc
¿Que hay ....
No todos los haradrim apoyaron a Sauron , solo los que vivian en las zonas + proximas a MORDOR durante la tercera edad lo apoyaron . No simplemente por vivir al sur de la tierra media tienen que ser todos siervos de Sauron.
nada, solo saber en que te basas para decir eso, no lo estoy negando pero me gustaria saber donde dice...
gracias!
saludos
#4 Respondiendo a: Javis Felagund
basado en...
nada, solo saber en que te basas para decir eso, no lo estoy negando pero me gustaria saber donde dice...
gracias!
saludos
En realidad, parece una información basada en la más estricta lógica, Javis. El Harad es una tierra muy extensa y, aunque las zonas desérticas del Norte nos pueden hacer pensar que no estaría muy poblada, conforme nos adentramos hacia el Sur, el clima se tornaría más benigno, propiciando la vegetación y el establecimiento de núcleos urbanos.
Tratándose de una zona tan extensa y rica, cabe pensar también que estaría bastante poblada. Y por tradición histórica, es difícil creer que el Harad se organizara políticamente en un solo y único Estado. Lo lógico sería pensar que existirían diferentes pueblos, independientes entre sí, con su propia organización política y administrativa. En este caso, parece improvable que todos los pueblos del Harad se pusieran de acuerdo para unirse, como uno solo, en apoyo de Sauron. También parece lógico pensar que, si efectivamente existían diversas naciones Haradrim, existirían enfrentamientos y alianzas entre ellas. Lo que nos lleva a concluir que no todos los pueblos Haradrim se aliarían con Sauron.
Evidentemente, los Haradrim del Norte sí se unen a Mordor. Se trata de la zona más castigada históricamente por los gondorianos. Es lógico entonces que "el enemigo de mi enemigo, sea mi amigo".
De todas formas, todo esto no son más que elucubraciones -que intentan basarse en la lógica y en el discurso histórico tradicional-, porque Tolkien nos dejó sin saber qué pasaba con esos pueblos, apenas pincelados, de más allá de la Tierra Media.
Y eso me lleva a pensar en otra cosa. En diversas ocasiones, Tolkien describe el cansancio y/o el aburrimiento por la Tierra Media, como una de las causas que incitan a los Elfos a partir hacia Valinor. Sin embargo, existen todavía muchas zonas inexploradas por ellos en las Tierras Perecederas. Pero en ningún momento parecen tener interés alguno en ellas. ¿A qué puede deberse?.
¡Saludos compañero Cazador!

(Mensaje original de: Haradrim)
#5 Respondiendo a: Anónimo
pues....
En realidad, parece una información basada en la más estricta lógica, Javis. El Harad es una tierra muy extensa y, aunque las zonas desérticas del Norte nos pueden hacer pensar que no estaría muy poblada, conforme nos adentramos hacia el Sur, el clima se tornaría más benigno, propiciando l...
estoy de acuerdo contigo Haradrim, pero solo en parte. Es cierto que uno de los motivos que incitaron a los haradrim del norte a unirse a Sauron fue su tradicional enemistad con Gondor; y tampoco deberíamos olvidar el "imperialismo" numenoreano durante la segunda edad. Per precisamente durante esa segunda edad el poder de Saruon en el sur y el este de la Tierra Media fue inmenso, y solo no reinó en las costas por causa de los numenoreanos. El propio Tolkien dice en De los anillos de poder y la Tercera Edad en el Silma que aquellos fueron "los Años Oscuros". Cito al profesor "En todo otro sitio reinaba Sauron y los que querían librarse de él se refugiaban en la fortaleza de bosques y montañas, y el miedo los perseguía de continuo. En el este y el sur Sauron dominaba a casi todos los Hombres, que se volvieron fuertes por aquellos días y levantaron muchas ciudades y muros de piedra, y eran numerosos y feroces en la guerra y estaban armados de hierro. Para ellos Sauron era rey y dios; y le tenían mucho miedo, porque él ponía a su casa un cerco de llamas".
Asi que, aunque los haradrim tenían motivos para odiar a los dunedain, también es cierto que habían sido aliados y siervos de Sauron durante la mayor parte de la segunda edad :P
Saludos desde khazad-dûm compañera cazadora
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm
Pero todavia aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y e...
#6 Respondiendo a: Durin III
pues....
estoy de acuerdo contigo Haradrim, pero solo en parte. Es cierto que uno de los motivos que incitaron a los haradrim del norte a unirse a Sauron fue su tradicional enemistad con Gondor; y tampoco deberíamos olvidar el "imperialismo" numenoreano durante la segunda edad. Per precisamente dur...
... tú mismo lo has citado, "querido"...:P:
"En el este y el sur Sauron dominaba a casi todos los Hombres".
Y en la misma cita, se desprende que la alianza con Sauron era fruto del miedo, no de la convicción.
Los Hombres del Sur no conocieron más Ainur que a Melkor, primero, y a Sauron, después. El resto de Ainur nunca se mostraron ante ellos y solo los Hombres que emigraron hacia el Oeste y llegaron a Beleriand en la Primera Edad, conocieron la existencia de Valinor y la verdad sobre Melkor. Pero fue a través de los Elfos, no de los Valar.
Para acabar de arreglar la cosa, durante la Segunda Edad, los numenoreanos que llegaban a las costas del Harad, "saqueaban" a tributos a sus pueblos costeños. Y en determinados periodos de la Tercera Edad, el Imperio de Gondor anexionó los territorios del Norte del Harad imponiéndoles una administración tributaria. Además de mantener cautivos en su capital, a los hijos de los principales Señores del Harad.
Lo dicho: "el enemigo de mi enemigo, es mi amigo".
Y como me vuelvas a contradecir, Durin III, te voy a poner a "régimen" durante un mes. Que lo sepas....:P
(Mensaje original de: Haradrim)
#7 Respondiendo a: Anónimo
pues....
... tú mismo lo has citado, "querido"...:P:
"En el este y el sur Sauron dominaba a casi todos los Hombres".
Y en la misma cita, se desprende que la alianza con Sauron era fruto del miedo, no de la convicción.
Los Hombres del Sur no conocieron más Ainur que a Melkor,...
bueno, me quedo con la boca abierta jejeej, si era lo logico, y ahora queda fundamentado..
una cosa mas, creo que el Silmarillion menciona (en el valaquenta tal vez, o en De Aule y Yavanna), que Yavanna tambien era venerada por los hombres entre los que se conocia como Kementari, y que (solo estoy suponiendo) no solo los dunedain le venerarian... en fin, de todas formas aunque sea falso, lo que si es cierto es que ahi se menciona que entre los hombres los valar tendrian otros nombres y se les conoceria como dioses, asi que aunque hayan conocido solo a Melkor directamente, sabrian de la existencia de los otros, o la presupondrian y los harian el dios del viento, de la naturaleza, del mar, del destino o que se yo...
saludos cazadores!!!