Imágenes, noticias y comentarios sobre la Edición Extendida
Por toda la red siguen apareciendo noticias y reportajes sobre la Edición Extendida de El Retorno del Rey. Nuestros compañeros de TheOneRing.net han publicado una serie de fotografías y capturas del DVD y los contenidos, para saciar un poco a los que aún no tienen su edición. La mayor parte de los comentarios (o reviews) que aparecen por internet son positivos... aunque no todos (éste del que os ofrecemos el enlace es, al menos, curioso).
Por nuestra parte, y como aún seguimos de obras, no podemos ofrecer aún nuestra sección de "Opinión" para que podáis dar la vuestra sobre esta edición extendida. Así pues, la primera de las opiniones acerca de esta versión extendida os la ofrecemos a modo de reportaje en este enlace. Y aprovechamos para recordaros que podéis enviarnos cualquier noticia que tengáis a nuestra dirección: noticiaselfenomeno.comNoticia introducida por Elfenomeno
(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Por toda la red siguen apareciendo noticias y reportajes sobre la Edición Extendida de El Retorno del Rey. Nuestros compañeros de TheOneRing.net han publicado una serie de fotografías y capturas d...
Namarië
No es más rico el que tiene más sino el que menos ha de necesitar y si tu tienes alguien junto a ti rico serás
#1 Respondiendo a: Anónimo
Por toda la red siguen apareciendo noticias y reportajes sobre la Edición Extendida de El Retorno del Rey. Nuestros compañeros de TheOneRing.net han publicado una serie de fotografías y capturas d...
....que esta extendida no parece una extendida sino mas bien una versión completa de la edición cinematográfica y que la razón de que escenas que salen el en trailer acabadas con sus fx, sus fondos digitales etc no aparezcan aquí es que tal vez aun no hemos visto la verdadera extendida, por ejemplo las escenas de Arwen y Elrond en el puente.
Por otro lado me niego a creer que PJ después de leerse el libro no se diera cuenta del potencial cinematográfico y la fuerza que tiene el romance de Faramir y Eowyn, con detalles como el manto de estrellas o la declaración de amor de Faramir y mucho menos Phillipa Boyens, que siendo mujer esto la debería de tocar la fibra sensible. Vale que en el libro son varios los encuentros que tienen y que esto ayuda mucho a la hora de relacionarse, pero en una escena un poco mas larga de lo que se ve en la peli quedaría perfertamente definido. Al igual que la escena de la curación de Faramir y otras muchas mas que se tiene constancia que se han rodado. Ojala PJ se digne a sacar la verdadera extendida el año que viene con sus 30 min de añadidos y no tengamos que esperar hasta el 2028 (madre mia) para verla.
De todas formas viendo como han montado el tema de las casas y el romance, mediante la inserción en medio de otras historias, aparece una elipsis que si que creo que funciona, al menos en lo básico y en esto ayuda mucho la mágica canción de Liv Tyler.
También analizando la escena friamente puedo entender el porque de la ausencia de la curación de Faramir y es el hecho de la repetición de situaciones, porque repetir una curación cuando viéndola en un personaje es mas que suficiente para que el espectador la traslade al resto.
SalU2.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Por toda la red siguen apareciendo noticias y reportajes sobre la Edición Extendida de El Retorno del Rey. Nuestros compañeros de TheOneRing.net han publicado una serie de fotografías y capturas d...
En medio de este maremágnum de opiniones me gustaría destacar las palabras de Leandro, las cuales coinciden prácticamente con mi actual opinión acerca de El Retorno del Rey. La versión extendida no es realmente una versión extendida al uso, sino un ejercicio intelectual semejante al hecho de completar un puzzle. Se trataba de conseguir dar sentido a un desarrollo narrativo, a un guión que, en mi opinión, hacía aguas por muchos lados y estaba cogido con alfileres. Realmente creo que ahora cobra sentido pleno eso de "Retorno del Rey" y se cierra casi completamente el círculo.
Nunca entenderé la planificación de esta producción, de esta obra. Los tiempos, los planos, la intención de los guionistas, del director. Una falta total de previsión es lo que me dan a entender, un guión elaborado día a día, story boards indefinidos... Momentos en que parece que les sobra tiempo por todos lados, momentos en los que parece que todo les apremia. Creo que en la sala de montaje, y sólo ahí, se han dado cuenta del "monstruo" que tenían entre manos; totalmente inmanejable....y han hecho lo que han podido, que no es poco, indudablemente. Pero, estoy convencido que se podría haber hecho mucho mejor y estaríamos...¿en el nirvana?
Ahora que todo ha terminado, ¿o es el comienzo? ya no lo sé, me queda algo curioso que comentaros. Conociendo a Peter Jackson, conociendo la "carga atmosférica terrorífica" de algunos escenarios de la magna obra del profesor Tolkien....pues....me frotaba los dedos. Cosas como la Cima de los Vientos, la Cámara de Mazarbul, el antro de Ella-Laraña (OSCURIDAD, OSCURIDAD ¿DÓNDE ESTÁS?), el sendero de los muertos, esperaba "algo especial" por parte de PJ desde el punto de vista artístico. En mi opinión, nada más lejos de la realidad. Escenas absolutamente convencionales y muy alejadas de todo lo que Tolkien nos propone en esos momentos. ¿El miedo a la calificación por edades? ¿dónde están esas sensaciones como cuándo PJ nos presentó la parca en The Frighteners? Por lo demás, de acuerdo con Leandro: el sendero de los muertos, los corsarios, apenas tenía solución. Solamente rodarlo nuevamente habría significado tener una nueva posibilidad. Hasta qué punto el asunto de los muertos destrozan tantos momentos de la película es algo que jamás había llegado a plantearme.
La edición del coleccionista, viendo lo que se cuece en el mundo del DVD...pues...enormemente barata, un chollo vamos. El DVD de Shore algo inesperado que tiene su valor individualmente (si vale 20-30 euros, seguramente los habría pagado), pero que artísticamente y musicalmente supone para mí una aberración. Y no entiendo como Howard Shore ha accedido a hacer algo así con su obra...si le tiene tanto aprecio. A ver si tengo un ratito y puedo explicarme mejor al respecto.
Pese a todo, estamos ante algo imborrable, jamás soñé que a mis 30 años iba a tener las mismas, no, mayores sensaciones que cuando era pequeño e iba a ver con delectación una nueva entrega de Star Wars o Superman. Ah, temo que esto no se vuelva a repetir en mi vida.
Siempre me quedará para el recuerdo....aquello que sentí cuando ví la sonrisa final agridulce de Frodo/Elijah Wood sobre el navío de los Puertos Grises. Queda para mí.
#4 Respondiendo a: Tombo
Comentarios
En medio de este maremágnum de opiniones me gustaría destacar las palabras de Leandro, las cuales coinciden prácticamente con mi actual opinión acerca de El Retorno del Rey. La versión extendida no es realmente una versión extendida al uso, sino un ejercicio intelectual semejante al hec...
A ver. La versión del cine me encantó. A pesar de todas sus mutilaciones, en aquel momento yo no me atrevía a pedir más. Y como comentaba Tombo, a mí también me quedará para el recuerdo aquello que sentí cuando Sam le empieza a decir a Frodo eso de me acuerdo de la Comarca... y yo adivinando lo que venía después (estoy desnudo en la oscuridad...). Me quedé tan alucinada que ni siquiera me salieron las lágrimas. Bueno, pues lo que quiero decir (que ya empiezo a enrollarme

Pienso que tal vez esperaba demasiado. Después de verla por segunda vez (entre ayer y hoy, que tiene que haber vida más allá de la pantalla del ordenador

Pero me he sentido estúpidamente infantil al ver en qué han quedado convertidas las Casas. Y yo que esperaba ver no ya a Ioreth sino a un pedante Maestro Herbolario inquiriendo si el señor montaraz, que ha pedido Athelas, conoce el valinoreano... En fin, que Aragorn le suelta aquello de asëa aranion, pesao! Ya sé que era demasiado pedir, pero adecuadamente comprimido, habría aportado información valiosa sobre Aragorn, nos habría hablado del tío refinado que hay bajo el montaraz desgreñado (aunque igual PJ pensaba que era suficiente con mostrarnos al tipo duro y a ratos frustrado de Los Senderos).
Y sin embargo, pienso en LDT, que no es precisamente santo de mi devoción, y en las escenas de la EE que proporcionaban datos que contribuían a hacer más densa, más consistente la narración, a menudo, acercándose al libro. Y muchas de esas escenas se relacionan con Aragorn, nos hablan de quien y cómo es: esa en la que logra calmar a Brego en los establos (babeo cada vez que la veo), la del anillo de Barahir en el libro de Saruman, la de los 87 años...
Todo eso, confrontado con los Senderos, deja una impresión descorazonadora. Se agradece lo de Legolas, pero luego viene Gimli en plan extractor de humos...


Ahora bien, siguiendo con su comentario, yo no tengo tan claro que la escena de la palantir aclare nada respecto a Arwen. El sueño que Aragorn tiene en el campamento se explica en lo que le dice Elrond, que Arwen está ¿enferma?. Porque esa es la madre del cordero: qué demonios se supone qué le pasa a Arwen ??!!!!! Eso es algo que realmente pensaba que la extendida iba a clarificar. Por lo demás, la Palantir me gusta como escena, no es lo que yo me imaginaba (aunque tampoco tenía una idea muy concreta) pero no me puedo quejar.
Y por último, Boca. La versión cinematográfica estaba pidiendo esta escena a gritos. A mí me desquiciaba tal y como estaba, no tenía sentido, y lo de los ojos acuosos de Aragorn quedaba muy raro (por cierto, también pensaba que alguien nos iba a explicar qué les había pasado a los caballos

(Mensaje original de: Brissa Baggins)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Extrañas sensaciones. Aragorn...
A ver. La versión del cine me encantó. A pesar de todas sus mutilaciones, en aquel momento yo no me atrevía a pedir más. Y como comentaba Tombo, a mí también me quedará para el recuerdo aquello que sentí cuando Sam le empieza a decir a Frodo eso de me acuerdo de la...
Me parecieron geniales tus reportajes de las B.S.O. Así q estaré encantado de leer un comentario sobre el 5º DVD.
(Mensaje original de: Dark Rider)