cosulta sobre libros
La formación de la Tierra Media
Roverandom
Los reinos de tolkien
¿los recomendais? estoy pensando en comprar alguno pero quiero asegurarme que son del maestro y no de su hijo.
gracias
(Mensaje original de: legolas)
#1 Respondiendo a: Anónimo
hola a todos ¿alguno sabe de que van los siguientes libros de tolkien?:
La formación de la Tierra Media
Roverandom
Los reinos de tolkien
¿los recomendais? estoy pensando en comprar alguno pero quiero asegurarme que son del maestro y no de su hijo.
gracias
(Mensaje original de: legolas)
Por cierto, Roverandom tiene cosas de verdadera importancia: de Roverandom son las primeras concepciones de Gandalf, e incluso se nombran las costas de Valinor y alguna otra cosa...
Sobre la formación de la Tierra Media y los Reinos de Tolkien no se demasiado porque no los tengo, pero del primero leí un poco (de tapadillo en el Fnac), y parece una ampliación de la parte correspondiente de el Silmarillion (con material un poco raro a veces, la verdad).
Eso sí, ambos libros es prácticamente seguro que son más del hijo que del padre.
(Mensaje original de: Meduseld)
#1 Respondiendo a: Anónimo
hola a todos ¿alguno sabe de que van los siguientes libros de tolkien?:
La formación de la Tierra Media
Roverandom
Los reinos de tolkien
¿los recomendais? estoy pensando en comprar alguno pero quiero asegurarme que son del maestro y no de su hijo.
gracias
(Mensaje original de: legolas)
Amiga Legolas, creo que el único libro de J.R.R. Tolkien que citas es "Roverandom". Meduseld ya te explica lo que cuenta. Pero hay otros libros: como "El Granjero de Wottom Mayor" (o algo así), Hoja y Niggel.... También hay "Las aevntura de Tom Bombadil", que son en verso, pero creo que no se han traducido al español.
Saludos
(Mensaje original de: Gandalf)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Consulta de los libros
Amiga Legolas, creo que el único libro de J.R.R. Tolkien que citas es "Roverandom". Meduseld ya te explica lo que cuenta. Pero hay otros libros: como "El Granjero de Wottom Mayor" (o algo así), Hoja y Niggel.... También hay "Las aevntura de Tom Bombadil", que son en verso, pe...
muchas gracias a los dos, creo que echaré un vistazo a alguno de ellos.
¿vais a participar en el juego de rol? a mi me gustaría pero nunca he jugado, aunque no parece difícil. lo que no sé es si cada partida te ocupa mucho tiempo.
saludos
(Mensaje original de: legolas)
#4 Respondiendo a: Anónimo
consulta de libros
muchas gracias a los dos, creo que echaré un vistazo a alguno de ellos.
¿vais a participar en el juego de rol? a mi me gustaría pero nunca he jugado, aunque no parece difícil. lo que no sé es si cada partida te ocupa mucho tiempo.
saludos
(Mensaje original de: legolas)
"La formación de la Tierra Media" forma parte del ciclo de libros de la "Historia de la Tierra Media". Si conoces los "Cuentos perdidos" puedes hacerte una idea de lo que va.
Personalmente te recomendaría los que cita Gandalf: "Egidio, el granjero de Ham", "El herrero de Wottom Mayor" y "Hoja de Niggle". Los tres están editados por Minotauro en un sólo libro (aunque también los venden por separado, ¡muy listos!) y son tres pequeñas joyas, sobre todo, y para mi gusto, "Hoja de Niggle" es una obra maestra
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#5 Respondiendo a: Gwaihir
Consulta de libros
"La formación de la Tierra Media" forma parte del ciclo de libros de la "Historia de la Tierra Media". Si conoces los "Cuentos perdidos" puedes hacerte una idea de lo que va.
Personalmente te recomendaría los que cita Gandalf: "Egidio, el granjero de Ham", "El herrero de Wottom M...
gracias Gwaihir, los que mencionas ya los tengo desde hace años, creo incluso que los leí antes del ELSDA el Silmarillión y el Hobbit. El que me pareció genial fue el Herrero de Wooton Major.
Estoy más despistada con libros del tipo de Los Cuentos perdidos, La balada de Beleriand, que no he leído aún y no sé de que van.
Creo que voy a actualizar mi bibliteca tolkiana...
gracias por tu ayuda
(Mensaje original de: LEGOLAS)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Consulta de libros
gracias Gwaihir, los que mencionas ya los tengo desde hace años, creo incluso que los leí antes del ELSDA el Silmarillión y el Hobbit. El que me pareció genial fue el Herrero de Wooton Major.
Estoy más despistada con libros del tipo de Los Cuentos perdidos, La balada de Belerian...
De nada, a mandar que para eso estamos.
Si quieres estar al día de todo lo que está publicado visita las páginas de librerías virtuales:
www.amazon.com (en inglés)
www.es.bol.com (en español)
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#6 Respondiendo a: Anónimo
Consulta de libros
gracias Gwaihir, los que mencionas ya los tengo desde hace años, creo incluso que los leí antes del ELSDA el Silmarillión y el Hobbit. El que me pareció genial fue el Herrero de Wooton Major.
Estoy más despistada con libros del tipo de Los Cuentos perdidos, La balada de Belerian...
Estoy totalmente de acuerdo. Para mí la Hoja de Niggle es una grandísima joya. Ahí encontramos toda la sensibilidad de Tolkien concentrada en pocas páginas. Y pensar que la primera vez que lo leí no me gustó....
#8 Respondiendo a: Tombo
Consulta de libros
Estoy totalmente de acuerdo. Para mí la Hoja de Niggle es una grandísima joya. Ahí encontramos toda la sensibilidad de Tolkien concentrada en pocas páginas. Y pensar que la primera vez que lo leí no me gustó....
He ido a la página de bol.com y he buscado Tolkien, en la sección de autores, y me ha aparecido una carta a Papa Noel (o algo así, como se llame), y quiero saber si tiene algo que ver con la Tierra Media (cosa que dudo), y... si alguien lo ha leido, que me diga que características "tolkienianas" tiene, o es de cuando Eä no existía, y aconsejadme a leerlo o no
Gracias
(Mensaje original de: Vicendhil)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Cuento a Papa Noel
He ido a la página de bol.com y he buscado Tolkien, en la sección de autores, y me ha aparecido una carta a Papa Noel (o algo así, como se llame), y quiero saber si tiene algo que ver con la Tierra Media (cosa que dudo), y... si alguien lo ha leido, que me diga que característica...
Las he visto en algunas librerias, y son simplemente unas cartas que Tolkien les mandaba a su familia adornadas con dibujitos (muy monas), aunque no me he parado a leerlas detenidamente. Francamente, creo que son un "sacacuartos".
a este respecto, tal vez (tal vez) sea más interesante "el señor Bliss" que es un cuentecito pero al menos es algo leíble (y vendible). Eso sí, aunque todo eso sea una chorradita, no te esperes que sea barato, que pueden llegar a valer unas 2000 pts en casos extremos.
Fíjate hasta donde llegan las ganas de ganar dinero de algunos editores que he visto hasta cartas (de las de jugar al póker) de ESDLA por la feria del libro...
(Mensaje original de: Meduseld)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Creo que no...
Las he visto en algunas librerias, y son simplemente unas cartas que Tolkien les mandaba a su familia adornadas con dibujitos (muy monas), aunque no me he parado a leerlas detenidamente. Francamente, creo que son un "sacacuartos".
a este respecto, tal vez (tal vez) sea más interesant...
Hombre Meduseld, tanto como un "sacacuartos"... si vamos a eso, cualquier libro, (sea de Tolkien o de cualquier otro) que vaya más allá de la edición de bolsillo con pasta blanda es un "sacacuartos".
Reconozco que me encantan los "libros raros", y las "Cartas a Papá Noel" desde luego que lo es. Muy bien, son sólo facsímiles de los sobres y las cartas que Tolkien mandaba a sus hijos en Navidades haciéndose pasar por Papá Noel, nada más. ¿Nada más?... ¡já!, en esas esas cartas hay más sensibilidad y cariño que en algunas de sus "obras mayores"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#11 Respondiendo a: Gwaihir
Creo que no...
Hombre Meduseld, tanto como un "sacacuartos"... si vamos a eso, cualquier libro, (sea de Tolkien o de cualquier otro) que vaya más allá de la edición de bolsillo con pasta blanda es un "sacacuartos".
Reconozco que me encantan los "libros raros", y las "Cartas a Papá Noel" desde luego...
A mí también me gustan los libros raros, pero eso de vender las cartas que mandaba Tolkien por Navidad... Claro que puede haber más sensibilidad que en otros libros (y más sincera, puesto que eran para su familia), pero esas cartas son de un terreno puramente privado de Tolkien y su familia.
Así puestos, también podrían venderse las cartas de amor de Tolkien y su mujer o pipas como la de Tolkien...
Yo seguramente acabaré comprando esas cartas, pero quien tuvo la idea de sacarlas a la venta no goza de mi simpatía (si fue Crhistoper, creo que se ha pasado en este caso).
(Mensaje original de: Meduseld)