apellidos de hobbits!!!!
Necesito que saber si alguiensabe sobre el apellido Coto en los hobbits, tal vez hasta de donde lo saco el mismo Tolkien, quiero saber esto ya que mi nombre real es Martin Coto M.
Gracias !!!
(Mensaje original de: Menrik Coto)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Necesito que saber si alguiensabe sobre el apellido Coto en los hobbits, tal vez hasta de donde lo saco el mismo Tolkien, quiero saber esto ya que mi nombre real es Martin Coto M.
Gracias !!!
(Mensaje original de: Menrik Coto)
Me temo que no. En realidad se llama Rosie Cotton, y "cotton", en inglés, significa "algodón". En la "traducción" del nombre al castellano no sé si se guiaron por algún criterio especial, porque Tolkien dejó escrito unas normas concretas para traducirlos, pero me imagino que en vez de traducirlo, el traductor debió de elegir "Coto" por el parecido.
#2 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Rosie Cotton
Me temo que no. En realidad se llama Rosie Cotton, y "cotton", en inglés, significa "algodón". En la "traducción" del nombre al castellano no sé si se guiaron por algún criterio especial, porque Tolkien dejó escrito unas normas concretas para traducirlos, pero me imagino que en...
Aquí hay algo más de información de un enlace muy interesante de la Universidad Autónoma de Númenor (http://www.uan.nu/dti/guianombres.html):
Cotton [Coto]. Éste es en su origen un topónimo (como muchos otros apellidos modernos), de cot ["cabaña"], una choza o morada humilde, y ton, la abreviatura usual de town ["pueblo"] en los topónimos (inglés antiguo tûn "villa"). Debería traducirse en esos términos.
Es un apellido inglés común y, por supuesto, no tiene en su origen ninguna conexión con cotton "algodón", el material textil, aunque hoy en día naturalmente se lo asocia con él. Se representa a los Hobbits como fumadores de tabaco, y esto se hace más o menos creíble por la sugerencia de que la planta fue traída de más allá del Mar por los Hombres de Oesternesse (I 18); pero no hay intención de que se suponga que el algodón fuera conocido o usado en aquel tiempo. Dado que es muy improbable que en cualquier otra lengua un nombre popular normal y frecuente recuerde de algún modo al equivalente de cotton (el material), esta similitud en el texto original puede pasarse por alto. No tiene importancia para la narración; véase Gamgee.
Cotman [Coto] aparece como nombre de pila en las genealogías. Es una palabra antigua que significa "habitante de una choza", y se encuentra en diccionarios grandes. También es un apellido inglés bien conocido.
Existe además una relación muy curiosa a la que yo no encontraba sentido (no tengo la edición inglesa y mi cultura popular sobre el Reino Unido es bastante limitada) y a la que Tolkien hace referencia en los Apéndices (de hecho lo explica bastante extensamente en las Cartas): Rosa Coto (Rosie Cotton) se casó con Samsagaz Gamyi (Samwise Gamgee), siendo "gamgee" una palabra para cotton-wool ["algodón en rama, guata"] , derivada del nombre de S. Gamgee (fallecido en 1886), un cirujano distinguido, que inventó el "tisú Gamgee". De ahí que Tolkien dijera que hubiera sido un juego de palabras muy típico de los Hobbits, aunque no tuviera sentido real en su lengua.
Para (aún) más información acerca de la honorable familia Coto un enlace que tiempo atrás facilitó Elfa Arwena:
http://www.terra.es/personal8/rpetite/Arboles/Coto_Manoverde.jpg
Saludos desde la Cuaderna del Este.
P.D.: Por cierto, Gwaihir, si por casualidad lees este mensaje me podrías facilitar información acerca de cómo conseguir "Guía de nombres de El Señor de los Anillos". Muchas gracias de antemano.
Hoja de Niggl...
#3 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
Más información
Aquí hay algo más de información de un enlace muy interesante de la Universidad Autónoma de Númenor (http://www.uan.nu/dti/guianombres.html):
Cotton [Coto]. Éste es en su origen un topónimo (como muchos otros apellidos modernos), de cot ["cabaña"], una choza o morada humi...
Pues la verdad, no creo que necesites que te diga dónde conseguirla... porque ya la has encontrado XDDD.
Vamos a ver Rusco, la página de la Universidad Autónoma de Númenor de la que has sacado la información (http://www.uan.nu/dti/guianombres.html) ES la "Guía de los nombres de El Señor de los Anillos", o, al menos, la única traducción al castellano que conozco, realizada por Diego Seguí (Hláford).
Saludos.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#4 Respondiendo a: Gwaihir
¿La Guía de Nombres?...
Pues la verdad, no creo que necesites que te diga dónde conseguirla... porque ya la has encontrado XDDD.
Vamos a ver Rusco, la página de la Universidad Autónoma de Númenor de la que has sacado la información (http://www.uan.nu/dti/guianombres.html) ES la "Guía de los nomb...
... veo que significa "encariñarse". ¿Tendrá relación?
#4 Respondiendo a: Gwaihir
¿La Guía de Nombres?...
Pues la verdad, no creo que necesites que te diga dónde conseguirla... porque ya la has encontrado XDDD.
Vamos a ver Rusco, la página de la Universidad Autónoma de Númenor de la que has sacado la información (http://www.uan.nu/dti/guianombres.html) ES la "Guía de los nomb...
...bueno, de todas maneras gracias.
Saludos desde a Cuaderna del Este
Hoja de Niggl...