El papel de los Cuentos Inconclusos
Que no pueda escribir tan a menudo como me gustaría no significa que no os esté vigilando, eh ;-P?
Bueno, tengo una cuestión que me va dando vueltas por la cabeza dsde hace un tiempo: ¿cuál es el papel que juegan los "Cuentos Inconclusos" dentro de la bibliografía de Tolkien (aunque editados por su hijo Christopher)?
Es decir: teniendo en cuenta que contamos con una recopilación tan completa y exhaustiva com la Historia de la Tierra Media (y su derivada Historia del Señor de los Anillos), ¿qué necesidad había de publicar los Cuentos Inconclusos?
Si nos remitimos a la sinopsis de este libro, en su contraportada (que puede leerse en la Fenopaedia: http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/3/ver/6726/titulo/Los-Cuentos-Inconclusos-de-Númenor-y-la-Tierra-Media), vemos que su temática y la de la HdlTM parecen claramente solapadas.
¿Qué pensáis vosotros?
Saludos desde Tumladen
#1 Respondiendo a: Gondolindrim
Hola, fenómenos:
Que no pueda escribir tan a menudo como me gustaría no significa que no os esté vigilando, eh ;-P?
Bueno, tengo una cuestión que me va dando vueltas por la cabeza dsde hace un tiempo: ¿cuál es el papel que juegan los "Cuentos Inconclusos" dentro de la bibliografía de Tolkien (a...
[quote]¿cuál es el papel que juegan los "Cuentos Inconclusos" dentro de la bibliografía de Tolkien (aunque editados por su hijo Christopher)?
[/quote]
Tolkien no tenía pensado publicar esto ya que formaba parte de sus documentos y se conformaba con que el Silmarillion fuera publicado. Si ya tuvo problemas para publicar el Silma, no creo que tuviera muchas esperanzas con estas notas que tenía de La Tierra Media y de Valinor.
El libro propiamente se divide por edades. En resumen:
1ª edad: historia de Tuor y Túrin Turambar más elaboradas que en el Silmarillion.
2ª edad: habla de los reyes que hubo en la isla y se centra en la historia de Aldarion y Erendis.
3ª edad: habla de las relaciones Rohan/Gondor y de algunas batallas como la de los campos Gladios. También habla de los anillos de poder, las palantiri...
Se centra más en los cuentos en la segunda edad, ya que el Silmarillion está más referido a la primera edad, los primeros tiempos de la Tierra Media.
Principalmente el papel de los cuentos inconclusos es completar a El Silmarillion, demasiado recortado por motivos de publicación. Y son eso, inconclusos porque como Tolkien no tenía fe de que fueran publicados no les dió la importancia que a El Silma que sí tenía más posibilidades.
Saludos

Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
#1 Respondiendo a: Gondolindrim
Hola, fenómenos:
Que no pueda escribir tan a menudo como me gustaría no significa que no os esté vigilando, eh ;-P?
Bueno, tengo una cuestión que me va dando vueltas por la cabeza dsde hace un tiempo: ¿cuál es el papel que juegan los "Cuentos Inconclusos" dentro de la bibliografía de Tolkien (a...
Yo me lo compré hace unas semanas y me encanta. Me encantó el Silma y los Cuentos simplemente son magnificos para sumergirte todavia más en las historias y pueblos del Silma. Yo lo recomiendo totalmente si gusta el Silma.
Yo es que me divierto leyendolo. Primero me leo el capitulo del Silma (por ejemplo el de Tuor). Luego el capitulo de los Cuentos y despues las notas y los apendices. El caso dónde las naraciones se entrecruzan más es quizas en el caso de Turin. El Silma lo narra bien, pero muy resumido y dejando "vacios" en la historia que luego puedes completar con los Cuentos , sus notas y los apendices (por ejemplo, la estancia de los proscritos en Amon Rhud).
Saludos
#3 Respondiendo a: ladno
Cómo ya han dicho, se centra en historias concretas del Silma.
Yo me lo compré hace unas semanas y me encanta. Me encantó el Silma y los Cuentos simplemente son magnificos para sumergirte todavia más en las historias y pueblos del Silma. Yo lo recomiendo totalmente si gusta el Silma.
Yo es que...
...a los dos. Me queda bastante claro la función de los Cuentos Inconclusos como forma de completar las historias del Silmarillion, y para hacer entender mucho de loque concocemos de la Segunda Edad.
De todas formas, insisto en mi pregunta: ¿por qué publicar este volumen de cuentos aparte, cuando sus historias quedarían perferctamente encuadradas en la posterior, y mejor desarrollada, Historia de la Tierra Media?
Saludos desde Tumladen