Las palabras inventadas del Maestro
Gracias a todos, sois geniales.
Namárië.
#1 Respondiendo a: _Beowulf_
Tengo una pregunta que me ronda la cabeza... (Casi siempre empiezo así, porque es que siempre tengo una duda jeje). ¿De dónde sacaba Tolkien las palabras para inventar los términos de sus idiomas imaginarios (quenya, sindarin, etc.), las cuidades, los lugares, las criaturas, los personajes y demás n...
Seguro que hay gente que puede contertarte tomando como base algo que ha leido, o que el propio Tolkien o alguien cercano a él haya dicho.
Por mi parte creo que los nombres que aparecen en la obra de Tolkien pueden ser inventados por él, pero basándose en nombres ya existentes. Por ejemplo lo de Aragorn u otros nombres de pueblos españoles como andoin o anduain, que se parecen bastante al nombre del "Gran rio" me llevan a pensar esto.
Un saludo
William Goldman "La princesa prometida"
#2 Respondiendo a: Moria1
Pues no lo se
Seguro que hay gente que puede contertarte tomando como base algo que ha leido, o que el propio Tolkien o alguien cercano a él haya dicho.
Por mi parte creo que los nombres que aparecen en la obra de Tolkien pueden ser inventados por él, pero basándose en nombres ya existentes. Por...
Hola.
Sabemos que en más de una ocación el Maestro expresó su admiración hacia "el latín y las lenguas latinas", y que guardaba gran respeto por nuestro idioma (al que parece que además hablaba) No es absurdo suponer entonces que, en su maravillosa alquimia lingüistica, utilizara raices españolas ¿que tal? Una bella y reconfortante perspectiva.
Saludo latino y antusiasta desde Minas Morgul.
Quién se adelante hacia ella procedente de Ithilien la verá brillar cuando aún le resten millas para arribar la misma.
Quién llegue a ella desde el interior de Mordor la advertirá con...
#3 Respondiendo a: burzumgad
Hasta donde se.
Hola.
Sabemos que en más de una ocación el Maestro expresó su admiración hacia "el latín y las lenguas latinas", y que guardaba gran respeto por nuestro idioma (al que parece que además hablaba) No es absurdo suponer entonces que, en su maravillosa alquimia lingüistica, utili...
Yo hice una humilde aportación hace un tiempo en este Foro. Aquí está el enlace:
http://www.elfenomeno.com/foro/idforo/2/acc/2/m/51703/c/989999999999999999
Espero que te sirva. De todos modos hay muchísima información sobre las lenguas inventadas por Tolkien en:
http://lambenor.free.fr/ardalambion/
Saludos desde la Cuaderna del Este.
Hoja de Niggl...
#4 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
Hasta donde se.
Yo hice una humilde aportación hace un tiempo en este Foro. Aquí está el enlace:
http://www.elfenomeno.com/foro/idforo/2/acc/2/m/51703/c/989999999999999999
Espero que te sirva. De todos modos hay muchísima información sobre las lenguas inventadas por Tolkien en:
http:/...
Ahora mismo me encuento haciendo un ensayo para mi clase de lingüistica, y precisamente lo estoy haciendo de las lenguas "construidas". Aqui pongo algunos fragmentos de lo que llevo recopilado:
Admitió libremente que no intentaba evitar la influencia de idiomas del mundo normal, ya que construía lenguas por placer propio, no para engañar a otros y hacerles pensar que los idiomas eran "verdaderos".
Tolkien creía que las leyendas dependían de la lengua a la que pertenecen, pero que una lengua viva dependía igualmente de las leyendas que transmite por tradición. El volapük, esperanto, ido, novial, etc., para él estaban muertas, mucho más muertas que las antiguas lenguas que ya no se emplean, dado que sus autores nunca inventaron una leyenda en esperanto.
Con un telón de fondo seudo-histórico, a partir de la forma actual de las palabras que forman ese lenguaje particular, se pueden deducir las formas de las que teóricamente han derivado, o bien se proponen ciertas tendencias de evolución para ver que tipo de formas darían en el futuro.
Tolkien intentó escribir una nueva mitología, completa con miles de años de historia y lenguajes que evolucionaron, se dividieron y tuvieron descendencia.
Las dos lenguas élficas principales, tienen cierto matiz de existencia, como su historia y su parentesco. Tolkien intentó que su estilo y su estructura fueran europeos y que fueran especialmente agradables, lo cual es algo muy subjetivo y personal.
La lengua arcaica de las historias de la Tierra Media, el quenya, tiene la intención de ser una especie de “latín élfico”. En realidad, se podría decir que sobre la base del latín, la ha compuesto con otros ingredientes que le producían placer “fonoestético”: el finés y el griego. Siendo, sin embargo, menos consonántica que cualquiera de estas tres.
El sindarin es la otra lengua élfica, que se encuentra en especial en los nombres. Esta deriva de de un origen que les es común a ella y al quenya, el eldarin, pero los cambios han sido inventados para darle un carácter lingüístico semejante al británico-galés.
Ya que durante toda su vida se dedicó a la “construcción” de lenguas, estas fueron cambiando a lo largo de los años, ya que “este proceso de invención era/es una actividad privada emprendida para darme placer a mí mismo (Tolkien) al conferirle expresión a mi «estética» lingüística personal y sus fluctuaciones” (Cartas 441).
saludos
Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.
Pitagoras
No todos los hombres pueden ser grandes, pero pueden ser buenos.
Confucio
My dear Sam, you cannot always be torn in two. You will have to be one and whole, for many years....
#5 Respondiendo a: catwise
influencia de otras lenguas
Ahora mismo me encuento haciendo un ensayo para mi clase de lingüistica, y precisamente lo estoy haciendo de las lenguas "construidas". Aqui pongo algunos fragmentos de lo que llevo recopilado:
Admitió libremente que no intentaba evitar la influencia de idiomas del mu...
Efectivamente, el quenya suena de forma semejante al finés. Los Rohirrim hablan una lengua emparentada con el norso (antiguo noruego) y con las lenguas germánicas.
En cambio, el latín no aparece en la mitología de Tolkien. Recuerdo de memoria que negó una etimología latina para el nombre de Gandalf en el sur: Incánus. Se trata de una mitología nórdina y, por tanto, no tienen sentido lenguas de otra procedencia.
#6 Respondiendo a: Nori
influencia de otras lenguas
Efectivamente, el quenya suena de forma semejante al finés. Los Rohirrim hablan una lengua emparentada con el norso (antiguo noruego) y con las lenguas germánicas.
En cambio, el latín no aparece en la mitología de Tolkien. Recuerdo de memoria que negó una etimología...
me refiero a lo del latín.
Concretamente en la carta 144. Pág 205 del libro "Cartas" de Minotauro

saludos
Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.
Pitagoras
No todos los hombres pueden ser grandes, pero pueden ser buenos.
Confucio
My dear Sam, you cannot always be torn in two. You will have to be one and whole, for many years....
#7 Respondiendo a: catwise
lo dice el mismo tolkien...
me refiero a lo del latín.
Concretamente en la carta 144. Pág 205 del libro "Cartas" de Minotauro![]()
saludos
hablan anglosajón, concretamente el inglés antiguo de Mercia.
Se me había olvidado añadir este pequeño detalle.
saludos
Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.
Pitagoras
No todos los hombres pueden ser grandes, pero pueden ser buenos.
Confucio
My dear Sam, you cannot always be torn in two. You will have to be one and whole, for many years....
#8 Respondiendo a: catwise
y los rohirrim
hablan anglosajón, concretamente el inglés antiguo de Mercia.
Se me había olvidado añadir este pequeño detalle.
saludos
El profesor era un experto en lenguajes, y por eso invento el lenguaje Elfico(Quenya y Sindarin) ambos tienen fuerte influencia del idioma fines.
He escuchado que en los colegios de Inglaterra, los ninos han estado aprendiendo este idioma, pero no se si sera cierto.
De hecho es un idioma complicado tanto en la escritura como en la pronunciacion.