Aulë y las sombras de Valinor
Hace un tiempo acabé de leerme los dos tochazos de "El libro de los Cuentos Perdidos" y he de decir que me han parecido una gozada. Al principio pensé que sería tan denso y "difícil" como "El Silmarillion", pero mientras el segundo es un resumen (casi un libro de Historia puro y duro, con fechas y tal), loc "Cuentos", a pesar de ser los mismos relatos ya contenidos en ES, se acercan más a una autentica compilación de leyendas fácilmente accesible.
Bueno, el caso es que, una vez finalizados me ha parecido aún más curiosa la figura de Aulë y su "entorno". Para empezar es el único "vala" que decide "crear" criaturas saltándose a la torera el mandato de Ilúvatar ( sí, ya sabemos que después Eru le acepta la "idea" de dar vida a los enanos, pero el acto hecho está); después y según los "Cuentos" (ojo, si no os habéis leído el libro y no quereis que os destroze la historia no continueis), acepta la ayuda de Melkor para construir las Lámparas que habían de iluminar el mundo al principio de los tiempos (justo es decir que Melkor lo engaña como un cosáco, lo que también daría una idea escalofriante de la ingenuidad, casi infantil, de Aulë). En cuanto a su "entorno" me refiero a que Sauron estuvo a su servicio y acabó mal; luego escogió a Saruman como su enviado a la Tierra Media y también acabó mal. No sé yo si Tolkien, inconscientemente y por ser Aulë "el Herrero" con mayúsculas (primitivo representante de la Tecnologia), no pudo más que cargarle de ciertos aspectos "negativos" que quizás, más tarde, acabó aglutinando Melkor.
De hecho, una de las cosas que me han hecho más gracia de los "Cuentos" es comprbar como, a parte de Melkor, en los primeros esbozos de la obra del profesor no todos los "valar" eran unos angelitos y me parece recordar la existencia de dos "valar" (que acabaron cayendo del panteón definitivo) a los cuales le habían cogido gusto a la sangre de las batallas y que, sí bien nunca se aliaron con Melkor, no hacían ascos a su filosofía de como gobernar Arda (Makar me parece que era el nombre de uno de ellos, y me parece que dentro de Valinor eran como una especie de "brazo armado" de los "valar"; cometido cogido después por Tulkas).
Punto a parte merecen Mandos, Nienna, Lórien y compañía, que forman un grupito de deidades casi a parte, "nocturnas" por su talante y, por el misterio que las rodea y los deberes que les han sido impuestos cumplir, me atrevería añadir que incluso son siniestras. En los "Cuentos" son ellos los que más protestan por la creación de los Árboles en medio de las Tierras Imperecederas, pues su luz aniquilaría todas las sombras de esa región. Son criaturas oscuras como Melkor, pero me parece que Tolkien hace con ellos una distinción entre Sombras (como las que hay en la noche) y Tinieblas (de corte negativo y siempre relacionadas con lugares cerrados, como fortalezas o pozos). Puede que no las aliente la sed de poder y dominación de Morgoth, pero se mueven por el mismo medio y eso me parece una idea muy sugerente, pues representa una "variedad" dentro de lo que tendría que ser homogéneo.
#1 Respondiendo a: Ricard
Buenas!
Hace un tiempo acabé de leerme los dos tochazos de "El libro de los Cuentos Perdidos" y he de decir que me han parecido una gozada. Al principio pensé que sería tan denso y "difícil" como "El Silmarillion", pero mientras el segundo es un resumen (casi un libro de Historia puro y duro, con f...
Saludos desde Meduseld.
Éomer
No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
Yoda
Si matas a un hombre eres un asesino
si matas a 10 eres un monstruo
si matas a 100 eres un heroe
si matas a 1000 eres un conquistador
#2 Respondiendo a: Serke
Sobre Aulë, siempre he pensado que tenía cierta ambición de crear y gobernar, como Melkor, pero en una medida mucho menor. Creo que da vida a los enanos por envidia a los aún no nacidos hijos de Ilúvatar, porque él también quería ser padre de una raza. Entrando en cuando Melkor lo engaña para crear...
Respecto a los maiar servidores de Aulë que caen en manos de Melkor... bueno, se os ha olvidado nombrar a los Balrogs. No sé el por qué de éste "chaquetismo", pero quizás Tolkien quisiera expresar lo inconstante y peligroso del fuego, pero esta congetura es de mi colección y, muy posiblemente, equivocada.
Y no olvidemos tampoco que lo que cuentan los Cuentos (valga la redundancia), no es del todo cierto en la historia de la TM...
#1 Respondiendo a: Ricard
Buenas!
Hace un tiempo acabé de leerme los dos tochazos de "El libro de los Cuentos Perdidos" y he de decir que me han parecido una gozada. Al principio pensé que sería tan denso y "difícil" como "El Silmarillion", pero mientras el segundo es un resumen (casi un libro de Historia puro y duro, con f...
Sin na da más que agregar me despido...
Namarië !