Una pregunta interesante

Cerrado

Atalomë
Atalomë
Desde: 25/09/2006
Hace poco estaba en clases exponiendo un ensayo acerca del Silmarillion. Cuando terminé, durante la acostumbrada sesión de preguntas y respuestas, me llegó una muy interesante sobre la cual no había reparado hasta ahora: ¿Por qué Tolkien, en pleno siglo XX, un tiempo tan lejano al de los mitos, nos trae uno tan grande como el suyo? ¿Cuáles creen ustedes que hayan sido sus motivaciones?
Permalink |
lo Miquel III
lo Miquel III
Desde: 08/06/2006

#1 Respondiendo a: Atalomë

Hace poco estaba en clases exponiendo un ensayo acerca del Silmarillion. Cuando terminé, durante la acostumbrada sesión de preguntas y respuestas, me llegó una muy interesante sobre la cual no había reparado hasta ahora: ¿Por qué Tolkien, en pleno siglo XX, un tiempo tan lejano al de los mitos, nos...

Una respuesta interesante

La imaginacion nunca ha tenido fronteras, no veo nada de extraño en que un hombre con este tipo de imaginación pueda conceber tal obra, independientemente de la época en que éste viva.
Tolkien se inspiró mucho (igual que CS Lewis), en la mitología nórdica, rica en leyendas héroes y dioses. Y tenemos que tener en cuenta que ya desde joven, Tolkien escribía historias de tal magnitud, como los cuentos perdidos.

En fin, hasta aquí mi tesis ( jajaja!! )

Saludos
Me encuentro mal,
por favor, llevadme a un bar.
Yo no me encuentro nada bien,
Llevadme a mí también.
Sé de un lugar donde hacen una poción
que da fuerza al espíritu, enaltece el corazón.

¡¡Alza tu cerveza, brinda por la libertad, bebe y vente de fiesta, el infierno es este bar!!

Permalink |
manwesuli
manwesuli
Desde: 28/05/2003

#1 Respondiendo a: Atalomë

Hace poco estaba en clases exponiendo un ensayo acerca del Silmarillion. Cuando terminé, durante la acostumbrada sesión de preguntas y respuestas, me llegó una muy interesante sobre la cual no había reparado hasta ahora: ¿Por qué Tolkien, en pleno siglo XX, un tiempo tan lejano al de los mitos, nos...

Mitologías

Tolkien era un enamorado de las mitologías nórdicas, y centró gran parte de sus estudios y en ellas. Pero le apenaba profundamente que su amada Inglaterra no tuviera una mitología propia a la altura de las demás, así que enfocó su imaginación a crear un mundo con una historia que bien podría servir como mitología para Inglaterra. Te escribo con rapidez y sin precisión porque me voy y llego tarde a una cita , pero seguro que alguien de por aquí te podrá responder mejor con una cita o algo.

Saludos!
"¿No? ¿No puedo haberla visto, Mablung? -gritó Túrin-. ¿Por qué no? Porque verás, ¡soy ciego! ¿No lo sabías? ¡Ciego, ciego y ando a tientas desde la infancia entre la oscura niebla de Morgoth! Por tanto ¡dejadme todos! ¡Idos, idos! ¡Volved a Doriath, y ojalá el invierno la marchite! ¡Maldita sea Men...
Permalink |
Albana
Albana
Desde: 25/09/2006

#1 Respondiendo a: Atalomë

Hace poco estaba en clases exponiendo un ensayo acerca del Silmarillion. Cuando terminé, durante la acostumbrada sesión de preguntas y respuestas, me llegó una muy interesante sobre la cual no había reparado hasta ahora: ¿Por qué Tolkien, en pleno siglo XX, un tiempo tan lejano al de los mitos, nos...

Tolkien amaba la literatura y la epica nórdica y su fertil imaginacion hizo que forjara en su mente tan magna obra ademas nunca estuvo muy de acuerdo en mostrar a las obras del Rey Arturo como las maximos exponentes de mitología nacional ,y a mi parecer no tiene nada de raro crear una obra de este corte en pleno siglo xx pues los arquetipos de mitos y leyendas estan enrraizados en nuestra imaginacion y en casi todas las culturas haciendo irrelevante la edad en la que esta se presente.
-Quería el amor de otro hombre-respondió-
Más no quiero la piedad de ninguno.
El Retorno Del Rey

Ni en un ápice estimo yo la vida,
y en cuanto al alma ¿qué le importa al alma
si, en su esencia, inmortal tambien es ella?
HAMLET
William Shakespeare

Quien no es capaz de desprenderse de un t...
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#4 Respondiendo a: Albana

Tolkien amaba la literatura y la epica nórdica y su fertil imaginacion hizo que forjara en su mente tan magna obra ademas nunca estuvo muy de acuerdo en mostrar a las obras del Rey Arturo como las maximos exponentes de mitología nacional ,y a mi parecer no tiene nada de raro crear una obra de este c...

corriente literaria

Siempre han existido autores que se ha preocupado por actualizar y volver a los "mitos de los antiguos" (otros a forjar mitos modernos) y en la época de Tolkien no estaba sólo. No sólo C.S. Lewis y sus compañeros de los Inklinsg (aunque no todos compartían su fascinación por la mitología nórdica), si no también otros prestigiosos autores ingleses de ese tiempo cultivaron una literatura fantástica de enorme prestigio y popularidad... aunque entre nosotros sean desgraciadamente bastante desconocidos. Caso de Mervyn Peake y, sobre todo, de William Morris (éste anterior, murio a fines del XIX) un verdadero genio (Bloom lo recoge en su canon) que gozó de gran popularidad durante la Gran Guerra. El estudioso y crítico literario Paul Fussel recoge el dato de que el libro más solicitado y leído en las trincheras fue "El Pozo del Fin del Mundo" de William Morris (en castellano, que yo sepa, imposible... lo intenté en librerías, en Iberlibro y nada), una novela en verso ambientada en un mundo fantástico que podría ser un buen precendete del Señor de los Anillos. O sea, que en el tiempo en que Tolkien empezó a crear su obra, la fantasía estaba relativamente "de moda" en su mundo.

Eso sí, el espectacular éxito de "El Señor de los Anillos" y su inmensa popularidad (sobre todo a partir de los 60) marcó un antes y un después en la historia de la literatura fantástica. Se puede hablar de la fantasía antes (Peake, Morris, Dunsany, etc...) y después de Tolkien.
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Atalomë
Atalomë
Desde: 25/09/2006

#5 Respondiendo a: Elperejil

corriente literaria

Siempre han existido autores que se ha preocupado por actualizar y volver a los "mitos de los antiguos" (otros a forjar mitos modernos) y en la época de Tolkien no estaba sólo. No sólo C.S. Lewis y sus compañeros de los Inklinsg (aunque no todos compartían su fascinación por la...

corriente literaria

Pues muchas gracias a todos por sus respuestas. Me parecen particularmente buenas las de Manwesuli y Elperejil, ¿les parece si continuamos esta conversación después?
Permalink |