Grecia antigua y Gondor

Cerrado

AlatarElAzulgrana
AlatarElAzulgrana
Desde: 16/03/2007
Buenas de nuevo compañeros. Queria comentar una asemejanza q se me ha ocurrido visualizando la gran pelicula (para mi) 300 . Los espartanos me parecen parecidos a los gondorianos...vigorosidad,valentia...lealtad hasta la muere por su reino... y ademas d esto curiosamente tras la batalla d las termopilas no es un rey quien gobierna esparta....justo como gondor....pues Denethor es Senescal. Que os parece? quiza exagere pero me parece curioso jejeje.

Saludos desde algún lugar de Valnor.
Los sabios buscan la sabiduría; los necios creen haberla encontrado.
Permalink |
Tass
Tass
Desde: 16/11/2004

#1 Respondiendo a: AlatarElAzulgrana

Buenas de nuevo compañeros. Queria comentar una asemejanza q se me ha ocurrido visualizando la gran pelicula (para mi) 300 . Los espartanos me parecen parecidos a los gondorianos...vigorosidad,valentia...lealtad hasta la muere por su reino... y ademas d esto curiosamente tras la batalla d las termop...

Tú lo has dicho, es un poco exagerada y forzada la comparación, se me ocurre con otros momentos históricos quizá , pero con Esparta........
Pero cuando el Rey Elessar abandonó la vida, Legolas siguió por fin el deseo de su corazón y navegó por el Mar.
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#2 Respondiendo a: Tass

Tú lo has dicho, es un poco exagerada y forzada la comparación, se me ocurre con otros momentos históricos quizá , pero con Esparta........

Constantinopla y O Carballiño

Históricamente en Esparta no había senescales (es un concepto muy posterior en la historia, creo) si no dos reyes, cada uno de una familia distinta. A la muerte de Leónidas reinó brevemene el otro, aunque su hijo pronto se hizo con su parte del estado.

A mí, personalmente, Gondor me recuerda más a Constantinopla (hoy Estambul).

A mi me recuerda más, tanto visualmente (esto tiene más que ver con la película), como por su historia (esto tendrían también mucho que ver con el libro), en concreto con momento previo a la caída de Constantinopla. Un reino que fue grande, asediado y en lo que parecen sus últimas horas, pendiente de refuerzos que nunca llegarán pues están enfrascados en otras luchas en el sur, un hombre que llega de fuera a colaborar en la defensa de sus muros, etc. Evidentemente en ESDLA el asedio acaba bien, no como en el caso histórico.

Sobre esto, en el prólogo a "La Caída de Constantinopla" de Sir Steven Runciman (una obra fabulosa, reeditada hace poco por "Reino de Redonda"), hasta el prestigioso historiador Anthony Beevor hace una referencia a Tolkien y a la caída de Gondor. De hecho, en el papel promocional de la sobrecubierta, se cita a Tolkien.

Y visualmente, jejeje, os aconsejo buscar fotos de la iglesia de la Vera Cruz en O Carballiño, del arquitecto modernista Antonio Palacios, en Galicia. Su torre del campanario parece sacada talmente de Gondor. En serio. Os vais a sorprender. Otro lugar de nuestra geografía que podeis visitar si venis a la exposición (aunque éste ya no queda tan cerca de A Coruña)
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Tass
Tass
Desde: 16/11/2004

#3 Respondiendo a: Elperejil

Constantinopla y O Carballiño

Históricamente en Esparta no había senescales (es un concepto muy posterior en la historia, creo) si no dos reyes, cada uno de una familia distinta. A la muerte de Leónidas reinó brevemene el otro, aunque su hijo pronto se hizo con su parte del estado.

A mí, perso...

Astorga y León también

Muy bonita la iglesia de la Veracruz, si es cierto que recuerda la arquitectura de Gondor, peor no dejes de echar un vistazo al palacio episcopal de Astorga o la Casa de Botines en León , ambas obras de Gaudí , todavía recuerda más a la arquitectura de Gondor, tal y como la plasman en las películas,
Pero cuando el Rey Elessar abandonó la vida, Legolas siguió por fin el deseo de su corazón y navegó por el Mar.
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#4 Respondiendo a: Tass

Astorga y León también

Muy bonita la iglesia de la Veracruz, si es cierto que recuerda la arquitectura de Gondor, peor no dejes de echar un vistazo al palacio episcopal de Astorga o la Casa de Botines en León , ambas obras de Gaudí , todavía recuerda más a la arquitectura de Gondor, tal y como la p...

Gaudí y ESDLA

Si señor, Tass, preciosas obras arquitectónicas -Gaudí, sin duda, es más grande que Palacios- que ya había visto hace años (estuve un par de veces en León y alrededores... y, bueno, ya sabes lo que piensan algunos gallegos del Bierzo... jejeje... ) pero no los recordaba... y sí tiene un aire "gondoriano".

Bien curioso este parecido que compartirán muchas obras del modernismo más historicista, que buscaba su inspiración en la arquitectura bizantina y medieval que, creo, fue la que inspiró a muchos ilustradores y a la gente de Weta para la creación del imaginario visual de Gondor (en las descripciones de Tolkien también se aprecia parte de ese aire bizantino, de grandeza venida a menos pero aún impresionante). Y digo curioso porque para la arquitectura del mundo de los elfos (tanto Rivendel como Lorien, pero sobre todo en la primera) se inspiraron en el arte modernista... y en concreto en Gaudí, sobre todo en su obra más "art decó" y barroca. Creo que lo citan en alguno de los extras de los DVDs, creo...
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Entaguas
Entaguas
Desde: 21/04/2005

#5 Respondiendo a: Elperejil

Gaudí y ESDLA

Si señor, Tass, preciosas obras arquitectónicas -Gaudí, sin duda, es más grande que Palacios- que ya había visto hace años (estuve un par de veces en León y alrededores... y, bueno, ya sabes lo que piensan algunos gallegos del Bierzo... jejeje... ) pero no los recordaba... y sí ti...

Gaudí y ESDLA

No podía estar más de acuerdo con Elperejil. ¡Sí, sin dudarlo Constantinopla! Más de una vez he encontrado un gran parecido con Gondor. Y la caía de Constantinopla, sin dudarlo es un momento histórico en la historia. Aunque el libro que has mencionado compañero perejil no lo conozco, intentaré pillarlo, pues me interesa muchísimo el tema, aunque como bien dices, Minas Tirith consigue vencer a sus enemigos en el asedio, a diferencia de Constantinopla. Una sugerencia; ¿no podía ser la Batalla del Abismo de Helm también parecida al asedio de Constantinopla? Lo digo, comparando los cañones de los turcos otomanos, con el fuego de Saruman que ''derrite'' las murallas.

¡Un saludo!
¡Oh Orofarnë, Lassemista, Carnimirië!
¡Oh hermoso fresno, sobre tu cabellera qué hermosas son las flores!
¡Oh fresno mío, te vi brillar en un día de verano!
Tu brillante corteza, tus leves hojas, tu voz tan fresca y dulce:
¡qué alta llevas en tu cabeza la corona de oro rojo!
Oh fresno muerto...
Permalink |
Elperejil
Elperejil
Desde: 26/08/2006

#6 Respondiendo a: Entaguas

Gaudí y ESDLA

No podía estar más de acuerdo con Elperejil. ¡Sí, sin dudarlo Constantinopla! Más de una vez he encontrado un gran parecido con Gondor. Y la caía de Constantinopla, sin dudarlo es un momento histórico en la historia. Aunque el libro que has mencionado compañero perejil no lo conozco,...

Constantinopla Y Gondor

También, también...

... pero en eso fíjate que los turcos construyeron un inmenso cañón, el más grande de ese tiempo, capaz de derribar las hasta ese momento infranqueables murallas de Bizancio... Cuando lo arrastraron hasta las cercanías de la muralla, las tropas allí apostadas y las gentes se aterrorizaron. ¿No recuerda a Grond llevado a Minas Tirith?

Para infortunio de los turcos, su cañón tuvo menos efectividad que Grond...
De hecho, a la larga, no fueron los cañones los que dieron la victoria a los turcos.
"El hombre es una cosa muy pequeña, y la noche es larga y llena de maravillas" (Lord Dunsany)
Permalink |
Entaguas
Entaguas
Desde: 21/04/2005

#7 Respondiendo a: Elperejil

Constantinopla Y Gondor

También, también...

... pero en eso fíjate que los turcos construyeron un inmenso cañón, el más grande de ese tiempo, capaz de derribar las hasta ese momento infranqueables murallas de Bizancio... Cuando lo arrastraron hasta las cercanías de la muralla, las tropas allí a...

Constantinopla Y Gondor

Sí, estoy de acuerdo. Grond recuerda muchísimo a aquel inmenso cañón que he oído que era de nueve metros y tirado por cientos de bueyes, que hicieron los turcos para derribar las grandes montañas de Constantinopla(si bien era cierto que las murallas tampoco estaban construidas para resistir ataques de artillería, pero cada día de asedio en que el cañón disparaba los habitanes construían empaladizas o reparaban lo máximo que podían).
Como bien dices no dependio de los cañones la victoria turca. En Minas Tirith, evidentemente, vinieron muchos más refuerzos desde el exterior de la batalla(rohirrims, y luego Aragorn para dar el golpe final) obligando al enemigo a combatir en varios frentes. En Constantinopla, fue peor; o resistían todos, o morían, pues no iban a venir ningun grupo de bravos jinetes para arroyar al ejército enemigo, aunque si viniesen ciertos refuerzos del exterior, combatiendo valientemente en las murallas. También hay que decir que Mehmed II fue muy astuto, lo suficiente como para no fracasar como hicieron en los anteriores asedios.
¡Bueno, un saludo!
¡Oh Orofarnë, Lassemista, Carnimirië!
¡Oh hermoso fresno, sobre tu cabellera qué hermosas son las flores!
¡Oh fresno mío, te vi brillar en un día de verano!
Tu brillante corteza, tus leves hojas, tu voz tan fresca y dulce:
¡qué alta llevas en tu cabeza la corona de oro rojo!
Oh fresno muerto...
Permalink |
AlatarElAzulgrana
AlatarElAzulgrana
Desde: 16/03/2007

#8 Respondiendo a: Entaguas

Constantinopla Y Gondor

Sí, estoy de acuerdo. Grond recuerda muchísimo a aquel inmenso cañón que he oído que era de nueve metros y tirado por cientos de bueyes, que hicieron los turcos para derribar las grandes montañas de Constantinopla(si bien era cierto que las murallas tampoco estaban construid...

Constantinopla y Gondor

De hecho ahora que habeis mencionado constantinopla ....me vinieron a la cabeza las huestes d Harad y los Orientales. Creeis que dichas razas podrian asemejarse a la vez cn Constantinopla y en general d los imperios de mesopotamia? Ahi queda... :P
Los sabios buscan la sabiduría; los necios creen haberla encontrado.
Permalink |
ulbar
ulbar
Desde: 22/09/2006

#9 Respondiendo a: AlatarElAzulgrana

Constantinopla y Gondor

De hecho ahora que habeis mencionado constantinopla ....me vinieron a la cabeza las huestes d Harad y los Orientales. Creeis que dichas razas podrian asemejarse a la vez cn Constantinopla y en general d los imperios de mesopotamia? Ahi queda... :P

Constantinopla y Gondor

Bueno, los haradrim me los imagino como persas, si. Y tambien, lo que tengo claro, es que los Auriguidas se asemejan mucho a lo Godos. Recuerdo que la batalla al norte de la Dagorlad en la que mueren el Rey Ondoher y sus dos hijos, a mi me parecio muy similar a la batalla de Adrianopolis en el 378 D.C.. Que fue un desastre para el imperio romano de oriente . Alli murio el emperador Valente, creo recordar. Si, veo bastantes similitudes entre Gondor y el imperio Bizantino.
Aunque tarde o temprano todas las cosas hayan de perecer, a Gondor no le ha llegado todavia la hora. No, aun cuando todos los muros sean conquistados por un enemigo implacable, Gondor jamas caera bajo el dominio del Señor Oscuro.
Permalink |
Nólë
Nólë
Desde: 07/11/2004

#8 Respondiendo a: Entaguas

Constantinopla Y Gondor

Sí, estoy de acuerdo. Grond recuerda muchísimo a aquel inmenso cañón que he oído que era de nueve metros y tirado por cientos de bueyes, que hicieron los turcos para derribar las grandes montañas de Constantinopla(si bien era cierto que las murallas tampoco estaban construid...

Constantinopla, Esparta y Gondor

Respecto a Esparta no tenía nada que ver con Gondor...educaban a sus hijos para la guerra y solo para la guerra en un servicio militar de más de 20 años, y era un estado más parecido a un sistema comunista que a un Reino clásico, poseís dos reyes (para tener el poder limitado), una asamblea de ancianos y se autodenominaban "los iguales" además de poseer, al igual que todos los griegos, esclavitud. Y jamás tuvieron unas murallas fuertes o grandes fortificaciones, no las necesitaron.

Respecto a Constantinopla, sí existen semejanzas respecto a un pasado mejor, pero poco más. Si Gondor hubiera caído era un Reino en decadencia, pero poderoso. Sin embargo Constantinopla no era ya nada, solo los kilómetros de murallas y la cadena de su puerto permitieron que no hubiera caído en los 200 años anteriores. Además Cosntantinopla sí tenia Rey (denominado basileus) y era completamente absolutista y con una importancia muy elevada de la religión.

No se, creo que comparar Gondor con cualquier Reino o estado es muy difícil porque no ha existido ningún reino como Mordor...
Saludos
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...
Permalink |
Albana
Albana
Desde: 25/09/2006

#4 Respondiendo a: Tass

Astorga y León también

Muy bonita la iglesia de la Veracruz, si es cierto que recuerda la arquitectura de Gondor, peor no dejes de echar un vistazo al palacio episcopal de Astorga o la Casa de Botines en León , ambas obras de Gaudí , todavía recuerda más a la arquitectura de Gondor, tal y como la p...

Atenas y Eeparta

La verdad que Gondor no me recuerda nada a Esparta tiene mas bien similitudes con Atenas por su cultura y refinamiento(para muestra un botón solo fijense en la sobriedad y filisofía del pensamiento de Faramir , talvez quien me recuerda un poco a la cultura bélica de éstos son los hombres de Rohan.
[quote]Namárië[/quote]
-Quería el amor de otro hombre-respondió-
Más no quiero la piedad de ninguno.
El Retorno Del Rey

Ni en un ápice estimo yo la vida,
y en cuanto al alma ¿qué le importa al alma
si, en su esencia, inmortal tambien es ella?
HAMLET
William Shakespeare

Quien no es capaz de desprenderse de un t...
Permalink |
Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#1 Respondiendo a: AlatarElAzulgrana

Buenas de nuevo compañeros. Queria comentar una asemejanza q se me ha ocurrido visualizando la gran pelicula (para mi) 300 . Los espartanos me parecen parecidos a los gondorianos...vigorosidad,valentia...lealtad hasta la muere por su reino... y ademas d esto curiosamente tras la batalla d las termop...

Churras y Merinas

Si, claro tambien podemos hablar de la semejanzas entre el jamón de pata negra y las lembas. Por los nutrientes claro XD XD XD
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |
IRATI
IRATI
Desde: 26/06/2006

#13 Respondiendo a: Turambar

Churras y Merinas

Si, claro tambien podemos hablar de la semejanzas entre el jamón de pata negra y las lembas. Por los nutrientes claro XD XD XD

Churras y Merinas

La verdad, Turambar, es que si hubiera manera de conservar el jamón como las lembas, yo me iba de viaje HOY al mismísimo Mordor,
Qué punto más bueno has tenido, me he reído de lo lindo, GRACIAS!!!
Saludos
"No nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado"
Gandalf
Permalink |