Reconciliación
Me gustaría poder apreciar ESDLA como entidad aparte desligada del libro, como la obra maestra que apuntan algunos críticos y me encantaría considerarla merecedora de los Oscars que recibió.
Me consta que hay muchos foreros que se adentraron en el mundo de Arda gracias a la película. Yo mismo (por ejemplo, por citar pelis del mismo género) disfruto como un enano con "Conan el Bárbaro" o "La Historia Interminable" (la primera, ojo), y creo que es, en parte, por haberme leido los libros tras haber visto la versión cinematográfica (y también, supongo, por el hecho de conocerlas desde peque). "Conan" o "Excalibur", a pesar de estar algo alejadas de su inspiración impresa consiguen respetar el espíritu de la obra (así me lo parece a mí) e incluso les aportan una nueva visión.
Por eso os pregunto a aquellos que os internasteis en la obra de Tolkien después de ver las películas o incluso los que solamente las habéis visto sin leer los libros:
¿Qué veis de bueno en las pelis?
¿Qué aspectos os parecen incluso mejor tratados que en el libro?
¿Qué os ha aportado la trilogía de PJ a la lectura del ESDLA?
Muchas gracias y saludos desde Tejonera.
Hoja de Niggl...
#1 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
Mi intento de reconciliación es con las películas de ESDLA de PJ. ¿Cuánto hace ya de ERDR?¿4 años? Pues todavía continúo con la rabieta post-estreno, sigo incapaz de apreciar la película por sí misma (ya me he desahogado unos posts más abajo).
Me gustaría poder apreciar ESDLA como entidad aparte...
En alguna ocasión me ha pasado que si veo la película después de leer los libros, las películas NO caen en mi gracia, primordialmente la 2... La 3 la versión extendida sencillamente me parece la mejor adaptada del libro, cuando me pasa esto, veo los extras y los apéndices de las películas, se nota el gran trabajo y pasión por parte de todo los que trabajaron en el film... actores, diseñadores, maquillistas, música, etc... Creo que fue un gran trabajo, el que se realizó, sobre todo se refleja la gran amistad que unió a este equipo, en el trabajo entregado, y este es el tema principal de la trilogia de Tolkien...
Ahora bien cuando yo leí los libros muchas veces me hacia falta algo que en la película encontré, por ejemplo:
La muerte de Boromir en la película me conmovió mucho, no así en el libro y Boromir es uno de mis personajes favoritos...
En cierta forma Aragorn nunca fue uno de mis personajes favoritos del libro, a mi se me hacia un poco altanero, por así decirlo (espero no ofender a sus fans), y el Aragorn de Viggo me gusto mucho, la coronación en la ciudadela, no es que no entienda el argumento del porque no queria entrar al castillo, pero yo decia "como en la puerta"...
Por ejemplo el detalle cuando muere Theoden y habla con Pippin, yo siempre decía pero por que murió sin saber que Eowin lo salvo, y en la película es una de mis escenas favoritas...
Hay muchos detalles que conmueven mucho mas visualmente, podría describir varias escenas pero creo que me extendería bastante....
Yo creo como tú, yo siempre he separado las películas de los libros, para no llegar a odiar a uno o al otro como sea... y ver las dos como algo separado... lo cierto es que nadie es perfecto ni Peter Jackson, ni Elijah Wood, ni Alan Lee, y con todo respeto Tolkien tampoco lo era.... los libros, como las películas son muy de mi gusto, ahora ya son parte de mi vida, y supongo que nadie va estra complacido con algo que no lo hizo el mismo...
Espero no haberte aburrido, no redacto tan bien como muchos en el foro, pero hoy quise opinar... Saludos
#1 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
Mi intento de reconciliación es con las películas de ESDLA de PJ. ¿Cuánto hace ya de ERDR?¿4 años? Pues todavía continúo con la rabieta post-estreno, sigo incapaz de apreciar la película por sí misma (ya me he desahogado unos posts más abajo).
Me gustaría poder apreciar ESDLA como entidad aparte...
Tras esta pequeña licencia voy a lo planteado por Rusco. Desafortunadamente, yo también fui un tolkiendili tardío, o sea, de los que llegaron a la obra de Tolkien espoleado por el despliegue mediático y tras el estreno de la primera película. Digo desafortunadamente porque me habría gustado ser absorbido por su maravilloso mundo mucho antes. No obstante, tampoco hay que hacer de ello una desgracia. En primer lugar contemplo toda la adaptación con respeto y con gusto. Con el tiempo me he vuelto muy crítico con algunas secuencias (odio el ejército de los muertos, la ejecución indecorosa de Boca de Sauron, y “Las Dos Torres” en general). Aún no puedo entender cómo se cometieron algunos dislates que se podían haber evitado perfectamente. Pero también aplaudo otras tantas secuencias que he visto un montón de veces: la recreación de la Comarca, la entrada en las minas de Moria, la muerte de Boromir, la recreación de la muerte de Aragorn, la llegada de Eomer -que no fue tal- a Helm, o la arenga de Theoden antes de su sacrificio en el Pelennor, por citar sólo algunas; todo ello sin hablar de la excepcional banda sonora de Howard Shore, para muchos foreros de esta página lo mejor de la película. Para mí, PJ ha contribuido a colorear paisajes y secuencias, que, por supuesto, han condicionado de algún modo mi consideración global de la obra de Tolkien.
Desde mi punto de vista mereció la pena que se hiciese la adaptación. Acabó ganando la literatura fantástica a aquellas personas -como yo o tú mismo Rusco- que tenemos cierta sensibilidad hacia este género, sedujo a no pocos de los indiferentes, y dejó distantes -como era de esperar- a los ajenos a este mundillo (el mismo Tolkien dijo que esta obra “la aplaudes si te gusta o la abucheas si te disgusta”). Perdón por la extensión. Namarië.