Guerras
Vamos a ver, hay mucha gente que no distingue el término "guerra" de "batalla", pero yo sé que una "batalla" es una contienda que tiene lugar un dia concreto en un lugar determinado en donde se enfrentan dos ejércitos distintos, mientras que una "guerra" sería un conjunto de "batallas".
Toda la vida he pensado en la "guerra" de El Señor de los Anillos como la Guerra del Anillo, que es el nombre oficial e incluye desde las batallas que tuvieron lugar en Rohan y Gondor hasta las de Erebor, Lórien y el Bosque Negro. Sin embargo, mi pregunta es: ¿Dentro de la Guerra del Anillo podríamos distinguir la Guerra de Rohan, por ejemplo, que serían las batallas entre los Rohirrim e Isengard, o la Guerra de Gondor? ¿O dentro de una "guerra" no puede haber otras "guerras"?
Espero que se me haya entendido, pero es que no sabía cómo exponer mi pregunta. Gracias de antemano para quien pueda ayudarme.
Saludos.
#1 Respondiendo a: Tengvah
Oíd, chicos, hace tiempo que tengo una duda que me ronda por la cabeza y ahora, cuando intentaba solventarla, he pensado que ¿quién mejor que vosotros para responderme?
Vamos a ver, hay mucha gente que no distingue el término "guerra" de "batalla", pero yo sé que una "batalla" es una contienda qu...
El caso de Rohan-Isengard, y Gondor-Mordor es un poco especial, porque la conexión quizás podría no haberse dado, por lo que, como tú indicas, creo que podrían considerarse de las dos formas: dos guerras, y una sola...
#2 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Se te entiende perfectamente... Y bueno... por supuesto que puede haber dos guerras simultaneas. Pero creo que si están conectadas, si dependen entre sí, formarán parte de una misma guerra.
El caso de Rohan-Isengard, y Gondor-Mordor es un poco especial, porque la conexión quizás podría no haberse d...
Dentro de cada frente, hubo una o más batallas. Algunas de estas batallas duraron meses (Stalingrado) y otras pocas horas (Pearl Harbor).
Así, que dentro de la Guerra del Anillo tendríamos tres frentes principales; Rohan, Gondor y Rhovanion. Para cada uno de los frentes habría las batallas que ya conocemos; Folde Oeste, Cuernavilla y Orthanc en Rohan, Osgiliath, Minas Tirith y la Puerta Negra en Gondor y Erebor y el Bosque Negro en Rhovanion.
#3 Respondiendo a: ArPharazon
Lo que comenta Tengvah es lo que, históricamente, se denominan Frentes. Por poner una analogía histórica, dentro de la Segunda Guerra Mundial había múltiples frentes, por ejemplo, África, Pacífico, Oriental, Occidental, Mediterráneo, etc.
Dentro de cada frente, hubo una o más batallas. Algunas de e...
Eso es otro tema...
Buscando la definición exacta en el DRAE:
GUERRA
2. f. Lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación.
BATALLA:
1. f. Serie de combates de un ejército con otro, o de una armada naval con otra.
COMBATE:
2. m. Acción bélica o pelea en que intervienen fuerzas militares de alguna importancia.
FRENTE:
9. m. Mil. Extensión o línea de territorio continuo en que se enfrentan los ejércitos con cierta permanencia o duración.
~ de batalla.
1. m. Mil. Extensión que ocupa una porción de tropa o un ejército formado en batalla.
#4 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Bueno... más o menos...
Eso es otro tema...
Buscando la definición exacta en el DRAE:
GUERRA
2. f. Lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación.
BATALLA:
1. f. Serie de combates de un ejército con otro, o de una armada naval con otra.
COMBATE:
2. m. Acción...
Bueno, sea como fuere, debo daros las gracias a ambos. Supongo que podría llamarse "guerra" a la contienda entre Rohan e Isengard por ejemplo, aunque no sería el término más adecuado dado que nos encontramos dentro del contexto de la Guerra del Anillo y quizá deberíamos decir "frente" o "lucha". Aunque lo del frente de batalla me ha sorprendido (gratamente), pues ni lo había pensado.
Gracias y saludos.
#5 Respondiendo a: Tengvah
Bueno... más o menos...
Bueno, sea como fuere, debo daros las gracias a ambos. Supongo que podría llamarse "guerra" a la contienda entre Rohan e Isengard por ejemplo, aunque no sería el término más adecuado dado que nos encontramos dentro del contexto de la Guerra del Anillo y quizá deberíamos deci...
Me ha encantado la respuesta de ArPharazon porque es completa y muy bien ilustrada con los ejemplos que da. Me ha hecho entenderlo perfectamente y hacerme una idea más que clara. Yo no hablaría de la Guerra de Rohan, sino del frente de Rohan.
Un saludo,
Paola
#6 Respondiendo a: Elfa Árwena
A mi me pasa la mismo.
Me ha encantado la respuesta de ArPharazon porque es completa y muy bien ilustrada con los ejemplos que da. Me ha hecho entenderlo perfectamente y hacerme una idea más que clara. Yo no hablaría de la Guerra de Rohan, sino del frente de Rohan.
Un saludo,
Paola
¡Vaya! No imaginaba que el DRAE pudiera parecer tan oscuro... Ya no se hace la "mili", pero espero que tú sí lo hayas comprendido.
El "frente" es donde se lucha, donde se produce el combate, la batalla. Es donde se está luchando, es lo contrario a retaguardia. Puede ser estrecho o ancho, dependiente del terreno, por ejemplo, e independiente del número de contendientes.
Batalla y frente son parecidos, pero diferentes, y por supuesto no son excluyentes.
#14 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Bueno... más o menos...
¡Vaya! No imaginaba que el DRAE pudiera parecer tan oscuro... Ya no se hace la "mili", pero espero que tú sí lo hayas comprendido.
El "frente" es donde se lucha, donde se produce el combate, la batalla. Es donde se está luchando, es lo contrario a retaguardia. Puede ser es...
Beregond, como bien indicas en tu primera respuesta, "frente" puede tener dos acepciones en el ámbito militar. Una de ellas hace referencia al frente de batalla y es lo que comentas en el segundo mensaje.
La otra acepción se refiere a lo que pongo como analogía de la II GM. Un frente en este caso sería el área geográfica hacia la que se extiende el avance de un ejército. Por ejemplo, las batallas del frente ruso vienen aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Batallas_del_Frente_Oriental_(Segunda_Guerra_Mundial)
jejeje, yo no hice la mili pero soy de los tiempos en los que se hacía. Me hice objetor para gran disgusto de mi abuelo que fue capitán de artillería.
#15 Respondiendo a: ArPharazon
Bueno... más o menos...
Beregond, como bien indicas en tu primera respuesta, "frente" puede tener dos acepciones en el ámbito militar. Una de ellas hace referencia al frente de batalla y es lo que comentas en el segundo mensaje.
La otra acepción se refiere a lo que pongo como analogía de la II GM....

No se excluyen. Como dices:
1. Frente de batalla.
2. Batallas del frente.
Y yo sí hice la mili...para desgracia mía... (Bueno, no tanta, aunque al hacerla tras la carrera en un momento trascendental por las oposiciones, me retrasó bastante directa e indirectamente)
#6 Respondiendo a: Elfa Árwena
A mi me pasa la mismo.
Me ha encantado la respuesta de ArPharazon porque es completa y muy bien ilustrada con los ejemplos que da. Me ha hecho entenderlo perfectamente y hacerme una idea más que clara. Yo no hablaría de la Guerra de Rohan, sino del frente de Rohan.
Un saludo,
Paola
A ver si os convence este esquema que he preparado, tal como lo veo:
GUERRA DEL ANILLO
A) ROHAN
Batalla de Isengard (cogida con pinzas)
Frente 1: Ents contra Saruman
Batalla de Cuernavilla
Frente 1: Cuernavilla (Theoden/Aragorn contra Isengard)
Frente 2: Abismo de Helm --> Cuernavilla (Eomer/Gandalf contra Isengard)
B) GONDOR
Batalla del Anduin
Frente1: Andullo (Aragorn contra Corsarios Negros)
Batalla de los Campos de Pelennor
Frente 1: Minas Tirith (Gondor contra Mordor)
Frente 2: Campos (Rohan contra Mordor)
Frente 3: Anduin --> Campos (Aragorn contra Mordor)
C) MORDOR
Batalla de la Puerta Negra
Frente de la Puerta Negra (Gondor contra Mordor)
D) LÓRIEN
Batalla de Lórien
Frente 1: Lórien contra Mordor
#7 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Guerra, batallas y frentes
A ver si os convence este esquema que he preparado, tal como lo veo:
GUERRA DEL ANILLO
A) ROHAN
Batalla de Isengard (cogida con pinzas)
Frente 1: Ents contra Saruman
Batalla de Cuernavilla
Frente 1: Cuernavilla (Theoden/Ara...
buena clasificación, Beregond
aunque hecho en falta la batalla de Erebor (Dain) y Valle (Brand) contra el ejercito de Sauron......creo que fue la unica batalla que perdieron los Pueblos Libres, el resto se ganaron con mayor o menor dificultad.
#8 Respondiendo a: Zimmerman
Guerra, batallas y frentes
buena clasificación, Beregond
aunque hecho en falta la batalla de Erebor (Dain) y Valle (Brand) contra el ejercito de Sauron......creo que fue la unica batalla que perdieron los Pueblos Libres, el resto se ganaron con mayor o menor dificultad.
Jajaja... aunque como muestra basta un botón, tengo que reconocer que ni había pensado en más...
Quizás también podríamos incluir el saneamiento de Dol Guldur, si es que llegó a haber lucha.... El de La Comarca me parece excesivo considerarlo una batalla...
#9 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Guerra, batallas y frentes
Jajaja... aunque como muestra basta un botón, tengo que reconocer que ni había pensado en más...
Quizás también podríamos incluir el saneamiento de Dol Guldur, si es que llegó a haber lucha.... El de La Comarca me parece excesivo considerarlo una batalla...
La batalla de Delagua, precisamente, es la que marca el final de la Guerra del Anillo. Es la mejor prueba de que esta guerra se celebró en múltiples frentes, y ha de ser considerada una batalla como las demás. Si bien no participaron tantas tropas, todo el pueblo de los Hobbits se vio implicado (lo cual no es poco), y Tolkien la define como batalla tanto en ESDLA como en apéndices y otros escritos.
Por no mencionar que, tras ella, murió un Maia (Saruman). Casi nada

Saludotes

#10 Respondiendo a: Leandro
¿La Batalla de Delagua?
La batalla de Delagua, precisamente, es la que marca el final de la Guerra del Anillo. Es la mejor prueba de que esta guerra se celebró en múltiples frentes, y ha de ser considerada una batalla como las demás. Si bien no participaron tantas tropas, todo el pueblo de los Hobb...
Pues sí, buen argumento... Si Tolkien lo dice, así ha de ser...

#11 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
¿La Batalla de Delagua?
Pues sí, buen argumento... Si Tolkien lo dice, así ha de ser...![]()
¿Qué mejor que recurrir a la Fenopaedia para ver la respuesta?
http://www.elfenomeno.com/info/ver/6973/titulo/Guerra-del-Anillo
Además, me parece haber leído en algún sitio que hubo batallas en el Este, más allá de Rhun, pero supongo que no estarán documentadas.
Supongo que la batalla de los cinco ejércitos no se puede contar entre las batallas de la Guerra del Anillo, a pesar de la importancia que le da Gandalf en los Cuentos Inconclusos (igualmente con el ataque del Concilio Blanco a Dol Guldur).
#12 Respondiendo a: ArPharazon
¿La Batalla de Delagua?
¿Qué mejor que recurrir a la Fenopaedia para ver la respuesta?
http://www.elfenomeno.com/info/ver/6973/titulo/Guerra-del-Anillo
Además, me parece haber leído en algún sitio que hubo batallas en el Este, más allá de Rhun, pero supongo que no estarán documentadas.
Supon...
Sobre los Magos Azules...[quote]Los 'otros dos' llegaron mucho antes, probablemente al mismo tiempo que Glorfindel, cuando las cosas se pusieron muy peligrosas en la Segunda Edad. Glorfindel fue enviado en ayuda de Elrond y (aunque todavía no se ha mencionado) tuvo un papel preeminente en la guerra de Eriador. Pero los otros dos Istari fueron enviados con otro propósito. Morinehtar y Rómestámo. El que mata a la Oscuridad y el que ayuda al Este. Su tarea era burlar a Sauron: ayudar a las pocas tribus de Hombres que se habían rebelado contra la adoración de Melkor, provocar una revuelta… y después de su primera caída buscar su escondite (en lo que fracasaron) y causar (disensión y desorden) entre el oscuro Este… Debieron de tener una gran influencia en la historia de la Segunda y la Tercera Edad al debilitar y desordenar las fuerzas del Este… que de otro modo en la Segunda y la Tercera Edad habrían… superado al Oeste.[/quote]
Así que sí debió de haber guerras en Oriente, pero no tengo ni idea de ellas...
#16 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Exacto
![]()
No se excluyen. Como dices:
1. Frente de batalla.
2. Batallas del frente.
Y yo sí hice la mili...para desgracia mía... (Bueno, no tanta, aunque al hacerla tras la carrera en un momento trascendental por las oposiciones, me retrasó bastante directa e indirectamente)
Consultado -como apoyo- un eminente lingüista del Instituto Cervantes sobre la diferencia entre frente y batalla, me responde, creo que de forma muy clara:
«El frente de X es la zona o franja de terreno en la que se libró la batalla deX, pero no es la batalla misma.»