Mas debate por favor
Rememorando los días de esplendor cuando las mentes pensantes fluían en el debate y todos nos enriquecíamos con el caudal de perspectivas y puntos de vista he de preguntarme ¿porque hoy no es igual?
- ¿Acaso las nuevas generaciones son menos entusiastas respecto de la obra de tolkien?
- ¿Han matado las películas el interés por los libros?
- ¿Será que todo está develado y basta buscar respuesta en algún lugar de la web y conformarse con que eso deja zanjado el tema?
- ¿De qué forma hemos contribuido nosotros mismos?
Sobre esto último quiero postular un pseudo-reclamo al particular habito de contestarlo todo con un link, ya que precisamente ahí hay un cierre al debate sobre lo cual no tenemos derecho, puntualmente porque hay múltiples temas que bien pueden merecer siempre una vuelta más.
así que por el bien del debate insto a las mentes pensantes a volver a llenar el foro de floridos temas de discusión, diferencias, cambios de tono y de energía.
Volvamos a hablar de Alas de balrog, de Tom Bombadil y el anillo, dragones, ents, en fin...
Por mi parte vuelvo a poner una inquietud sobre el tapete
Saruman hace referencia a los 5 magos y los 7 reyes
Si los 5 magos son claramente los Istari ¿Quiénes son los siete reyes?
Y si en algo estoy mal, me alegrare en ser corregido positivamente porque es cierto que los arboles no dejan ver el bosque... como también que el bosque a veces cubre la luz del sol.
#1 Respondiendo a: Norainur
Al grano. El otro día vi un comentario respecto del flujo de mensajes en el foro y la verdad ya lo había pensado antes.
Rememorando los días de esplendor cuando las mentes pensantes fluían en el debate y todos nos enriquecíamos con el caudal de perspectivas y puntos de vista he de preguntarme ¿porq...
Lo que creo es que, en efecto, ya los temas más interesantes se han agotado o tienen respuesta, y es difícil en verdad encontrar un tema de DEBATE (así, en mayúsculas) como los hubo habido.
En lo que refiere a tu pregunta, hace tiempo yo también lo pensé, aunque no encontré solución factible. Los siete reyes de los Naugrim son demasiado poco relevantes como para que Saruman los mencione con tanto fervor; en la PE nunca hubo Siete Reyes sino solo tres (Morgoth, Thingol y el Noldor de turno), en la SE aparte del de Númenor y Gil-galad no puedes contar nada... y durante media TE no hubo ningún rey, ni para los Eldar, ni para Arnor o Gondor, ni siquiera la Comarca tenía un rey. Ni la más remota idea de quiénes son los Siete.
Pero, del mismo modo podríamos preguntarnos, ¿quiénes fueron los Nueve reyes que más tarde se convirtieron en Nazgûl? Sabemos que los Siete fueron para las Siete Casas de los Naugrim, y los Tres para Gil-galad, Galadriel y Círdan. Pero, ¿y los Nueve? "Señores del Este, Señores de Númenor que se habían vuelto fieles a Sauron". Pero poco nos explica esto. Tal vez los Siete Reyes de Saruman vengan también del Este.
O tal vez sean los Siete Valar (¿eran siete? Ahora no estoy seguro... creo que sí).
O quizá sólo fue una referencia inventada (aquella fue la primera vez que los Istari tuvieron un número, recordemos que en EH Gandalf daba a entender que había muchos más magos. Tolkien más tarde retomó el asunto de los Istari, y fueron siempre 5 porque así lo había escrito en Las Dos Torres). ¿Por qué el número "siete"? Es un número bíblico y en el legendarium de Tolkien aparece mucho: los siete hijos de Fëanor, los siete cisnes de Tuor en Vinyamar, las siete Palantír... Quizá sea una referencia tan oscura como la de los "gatos de la reina Berúthiel" (si es que se llamaba así).
A ver si se abre un buen debate... pero yo apostaría más bien por lo de los Valar (aunque quizás sea un poco patillada).
Saludos.
#1 Respondiendo a: Norainur
Al grano. El otro día vi un comentario respecto del flujo de mensajes en el foro y la verdad ya lo había pensado antes.
Rememorando los días de esplendor cuando las mentes pensantes fluían en el debate y todos nos enriquecíamos con el caudal de perspectivas y puntos de vista he de preguntarme ¿porq...
En cuanto a lo que dices, Tengvah, de los Anillos de Poder, recientemente me he vuelto a leer parte de los Cuentos Inconclusos y voy a abrir un post comentando lo que me parece a mí una posible contradicción o simplemente que Tolkien no acabó de pulirlo y por eso son "inconclusos".
#1 Respondiendo a: Norainur
Al grano. El otro día vi un comentario respecto del flujo de mensajes en el foro y la verdad ya lo había pensado antes.
Rememorando los días de esplendor cuando las mentes pensantes fluían en el debate y todos nos enriquecíamos con el caudal de perspectivas y puntos de vista he de preguntarme ¿porq...
En ningún caso se referiría a los Valar, ya que eran más de siente y estaban bastante por encima.
En algún momento Thorin en el EH también nombra a los 7 reinos creo recordar pero tampoco queda muy claro.
Espero que alguien nos resuelva esta duda.
#1 Respondiendo a: Norainur
Al grano. El otro día vi un comentario respecto del flujo de mensajes en el foro y la verdad ya lo había pensado antes.
Rememorando los días de esplendor cuando las mentes pensantes fluían en el debate y todos nos enriquecíamos con el caudal de perspectivas y puntos de vista he de preguntarme ¿porq...
la correspondencia debe ser a reyes o reinos conocidos por sus interlocutores, o al menos conocidos por Gandalf y Theoden (aunque fuese de oidas)
Se me ocurre que podrian ser:
- Reino de Arnor (aunque no hay rey en el momento, Saruman habla de las coronas)
- Reino de Gondor
- Reino de Rohan
- reino de Umbar
- reino de Harad
- reino de Angmar
y algun otro, la verdad desconozco si hay reinos en Rhun o Khand.
asi tambien podria involucrar reinos de los distintos pueblos presentes: Erebor, el Bosque Verde...
#5 Respondiendo a: Norainur
Pero, si la referencia a los magos es sobre los 5 que fueron a la tierra media
la correspondencia debe ser a reyes o reinos conocidos por sus interlocutores, o al menos conocidos por Gandalf y Theoden (aunque fuese de oidas)
Se me ocurre que podrian ser:
- Reino de Arnor (aunque no hay rey en e...