Para Eärwen Luinnárë (y para todos)


No sabía que entre los Noldor o los Teleri hubiese "renuentes", por lo tanto podemos deducir que todos los Vanyar fueron a Aman, no? jeje
Claro, ahora que lo pienso todo eso tiene sentido... los Avari no eran un clan aparte como los Vanyar, los Noldor o los Teleri. TODOS los Elfos en un principio pertenecieron a alguno de esos tres clanes, y se llamó Avari al grupo de los Noldor y Teleri que se negaron a emprender el Gran Viaje. Por lo tanto seguramente los Avari serían una mezcla de todos ellos, cabellos negros y ojos grises como los Noldor, cabello rubio y ojos claros como los Teleri...
Esto cambia radicalmente muchas cosas, es un gran descubrimiento!!! El mapa de la división de los Quendi que figura en el Silmarillion estaría incompleto entonces.
Nunca había oído hablar de Denweg de los Nandor por ejemplo.
Me encantaría saber si existe alguna fuente de todo esto en castellano.
La página donde se habla de todo esto está en http://www.jrrvf.com/silmarillion/quendi.html
Que las Estrellas de Varda te iluminen

(Mensaje original de: Ereinion Gil-galad)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Excelente tu explicación gentil Dama. Muchísimas gracias, me ha dejado en claro muchas cosas
lástima que esa página esté en francés
![]()
No sabía que entre los Noldor o los Teleri hubiese "renuentes", por lo tanto podemos deducir que todos los Vanyar fueron a Aman, no? jeje
Claro, ahora que lo pien...
Mirando la imagen de la clasificación de los Quendi he visto algo interesante...
La mitad de los Tatyar (el 50%) no quisieron ir a Aman, y fueron guiados por Morwë, no? (no entiendo mucho de francés, pero creo que dice eso). Esto significaría que... ¡sólo la mitad de los "Noldor originales" quisieron ir a Aman!
De los Nenyar emprendió la marcha el 62% de ellos (los Teleri), y el 38% restante se rehusó a seguir a los Valar (los Lindai guiados por Nurwë).
Esto quiere decir que los Avari están compuestos por "Noldor y Teleri originales" (si, ya se que no está bien usar esos nombres, pero es para que me entiendan). Por lo tanto los Avari serían una mezcla de los Noldor y los Teleri, y tendrían caracteristicas físicas y mentales muy parecidas a las de éstos, no creen?
Uauuu estoy asombrado por tu descubrimiento querida Doncella del Mar
(Mensaje original de: Ereinion Gil-galad)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Excelente tu explicación gentil Dama. Muchísimas gracias, me ha dejado en claro muchas cosas
lástima que esa página esté en francés
![]()
No sabía que entre los Noldor o los Teleri hubiese "renuentes", por lo tanto podemos deducir que todos los Vanyar fueron a Aman, no? jeje
Claro, ahora que lo pien...
Esa información aparece en el libro "The War of the Jewels", perteneciente a "La Historia de la Tierra Media" y todavía no traducido.
No sé hasta que punto conoces los libros de LHdlTM, pero lo cierto es que la enorme cantidad de información que contienen son un arma de doble filo. Yo te puedo decir que los tres grupos de Elfos que comenzaron el Viaje no fueron los Vanyar, Noldor y Teleri, sino los Teleri, los Noldoli y los Solosimpi... y no te estaría mintiendo.
Lo que ocurre es que esos nombres son los que se dan en "El Libro de los Cuentos Perdidos", y luego Tolkien cambió de idea varias veces. Y planeó cambios para su obra hasta el último momento... si hubiera vivido unos años más habría puesto su particular mitología "patas arriba". Para saber parte de lo que tenía planeado no hay más que leer "La transformación de los mitos", el último capítulo de "El Anillo de Morgoth".
¿Qué hacer entonces?... pues en mi caso prefiero tomar como cierto lo que se dice en "El Silmarillion", y utilizar los libros de LHdlTM como un apoyo nada más. En caso contrario sería una auténtica locura.
Y por cierto, esa misma información está en:
http://members.es.tripod.de/oskarma/tolkien/socioling.html#_ftn3
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#3 Respondiendo a: Gwaihir
No te confundas Ereinion
Esa información aparece en el libro "The War of the Jewels", perteneciente a "La Historia de la Tierra Media" y todavía no traducido.
No sé hasta que punto conoces los libros de LHdlTM, pero lo cierto es que la enorme cantidad de información que contienen son un arma de do...
Primero gracias por la información (imaginaba que vendría de alguno de esos libros...).
De "La Historia de la Tierra Media" he leído los Cuentos Perdidos I y II (de hecho fueron los primeros libros de Tolkien que leí, y me jacto de no haberme vuelto loco jeje, se que entiendes a que me refiero, verdad?), por tanto ya conocía a los Solosimpi (pero no hablaré de eso porque es otra historia y confundiríamos más al resto, aparte el tema de este mensaje es otro).
En lo personal me gusta mucho más el estilo "arcaico" de Tolkien de la época de los Cuentos Perdidos (me gusta la locura jeje), más que el estilo "moderno" del Silmarillion. Por tanto me guío primero por la Historia de la Tierra Media (ya que descubrí a Tolkien gracias a ellos) y luego por el Silmarillion (el cual me parece que está muy resumido).
Ahhh ¿se imaginan a Tolkien escribiendo los Cuentos Perdidos en medio de la trinchera durante la Gran Guerra mientras a su alrededor caían las bombas? En ese momento fue cuando le surgieron las ideas más ricas (en mi opinión personal).
Pienso que en esto no hay nada definitivo, y que cada cual es libre de guiarse ya sea por el Silmarillion o por los Cuentos Perdidos (son diferentes matices de lo mismo). Supongo que los que lean los ultimos se deleitarán mucho con la gran profusión de detalles que no contiene el Simarillion (o que los toca escuetamente).
La verdad es que si Tolkien dice A, y luego dice B... ambas son palabras de Tolkien (por lo tanto ambas son sagradas). Cada cual tomará, seguirá o utilizará la que más le llegue al corazón o al alma.
Un abrazo
Estrella Radiante
(Mensaje original de: Ereinion Gil-galad)