Los Eldar son los Elfos que emprendieron el Gran Viaje: todos los Vanyar (14 en total), 28 de los Noldor y 40 de entre los Teleri. Los Avari fueron los que rehusaron hacerlo (originalmente eran 28 Noldor y 28 Teleri).
Los Teleri se dividen, a su vez en Amanyar (los que llegaron a Aman, en total 20) y los Umanyar (los que, aunque emprendieron el viaje, nunca llegaron a su destino, y que fueron 26). Éstos últimos se subdividen a su vez en Elfos Sindar y Nandor.
Y aunque el nombre de Eldar, según las leyendas de los Elfos, les fue dado por Oromë a todos los Elfos que encontró a orillas del Cuiviénen, con este nombre se conoce a aquellos de los Elfos que emprendieron el Gran Viaje a Aman al que habían sido convocados por los Valar en el Año de los Árboles 1101 (10548 años solares) de la Edad de los Árboles. Pero no todos los Elfos quisieron emprender este viaje, pues algunos tenían miedo a los Valar y preferían seguir morando en la Tierra Media, donde habían despertado, y fueron conocidos desde entonces...
(sigue)
Los Avari ("renuentes" en quenya) fueron la rama de los elfos que rechazaron la Gran Marcha. También se les llamó Elfos Oscuros (moriquendi), Elfos Salvajes, Abari y Moripendi (telerin), Evair, Morben o Mornedhel (sindarin). Los elfos originales que despertaron en Cuiviénen eran 144 (72 parejas), divididos en tres clanes: Minyar (14 miembros), Tatyar (56) y Nelyar/Lindar (74). Estas proporciones se mantuvieron hasta la invitación de Oromë a Valinor. Tras un debate, la mayoría de los elfos aceptaron el viaje, incluyendo a todos los Minyar, la mitad de los Tatyar y casi dos tercios de los Nelyar. Estos fueron conocidos como...
(sigue)
Los Elfos son los Primeros Nacidos entre los Hijos de Ilúvatar, y como tales, ocupan un lugar central en la cosmogonía de Arda. Inmortales, sabios, y profundamente ligados al mundo natural, los Elfos constituyen el pueblo más antiguo y duradero de cuantos poblaron la Tierra Media. Fueron concebidos por Ilúvatar y despertaron junto a las aguas de Cuiviénen alrededor del año 1050 de la Edad de los Árboles, bajo la luz de las estrellas, antes de la salida del Sol y la Luna. Esta luz primera dejó una huella imborrable en su espíritu, y desde entonces amaron a Varda, Reina...
(sigue)
El termino quenya Amanyar “Los pertenecientes a Aman” es otro termino usado para referirse a los Calaquendi o Elfos de la Luz, los Elfos que iniciaron el gran viaje desde Cuiviénen hasta el Reino Bendecido de Aman, y que vieron la luz de los dos Árboles de Valinor, con la particularidad de que residían en Aman. Aquí se incluyen a la totalidad de los Vanyar, y a la parte de los Noldor y Teleri (Falmari) que concluyeron el gran viaje. Como curiosidad cabe destacar un único caso de Calaquendi que no era Amanyar: el Rey Thingol, que aunque viajo a...
(sigue)
Sí, usamos cookies para mostrarte información, publicidad y datos de tu sesión. Sí, la ley nos obliga a poner este comentario si lo hacemos. Si sigues navegando es que todo esto te da lo mismo o te parece bien: muchas gracias por visitarnos, y di amigo y entra. Si no, cierra la página, namarië y tan amigos.