Mordor: Fondos de Elfenomeno

Más información
5 de marzo de 3019 de la Tercera Edad: El enfrentamiento con Saruman y la sombra de Mordor
Al amanecer, una figura solitaria llegó a las ruinas anegadas de Isengard. Gríma Lengua de Serpiente, el otrora consejero de Théoden, se presentó ante Saruman, portando noticias de su destierro. "Llegó extenuado y cubierto de polvo", nos relató un testigo en las cercanías. "No sabemos qué palabras intercambiaron, pero su presencia no auguraba nada bueno". Hacia el mediodía, el rey Théoden y su comitiva alcanzaron Isengard. Lo que encontraron fue una fortaleza devastada, rodeada de agua y vigilada por los Ents. En la Torre de Orthanc, Saruman permanecía atrincherado, negándose a admitir su derrota. Fuentes cercanas al encuentro aseguran que... (sigue)
Mines of Mordor: Dungeons and Dragons (1980)
En 1979, Scott Cunningham creó el juego "Mines of Mordor" para la computadora TRS-80. Este juego de exploración de mazmorras por turnos, publicado por Electronic Imaginations, se caracteriza por su estilo de juego basado en texto y el uso de caracteres ASCII para representar el entorno de la mazmorra. En 1980 (en realidad no se sabe la fecha, aunque lo ubico en 1980 para poder listarlo) salió la versión llamada Mines of Mordor: Dungeons and Dragons, que introducía algunos cambios y mejoras respecto del juego original. Se diferencia en que es para un solo jugador, en que se puede elegir... (sigue)
Mines of Mordor (1979)
En 1979, Scott Cunningham creó el juego "Mines of Mordor" para la computadora TRS-80. Este juego de exploración de mazmorras por turnos, publicado por Electronic Imaginations, se caracteriza por su estilo de juego basado en texto y el uso de caracteres ASCII para representar el entorno de la mazmorra. "Mines of Mordor" tuvo tres versiones distintas: la 6.1, la 6.3 y una versión posterior sin numerar titulada "Mines of Mordor: Dungeons and Dragons". El juego no ofrecía un desarrollo de personaje complejo más allá del inventario, pero al analizar el código se descubre que el personaje ganaba puntos de salud... (sigue)
Mordor
El nombre, en Sindarin, tiene el significado de “País Negro”. El último lugar de Arda donde nadie que estuviese en sus cabales desearía ir. Su nombre producía escalofríos en todas las gentes y razas, siempre asociado al mal, el dolor y la dominación esclava. GEOGRAFÍA. Región de Endor, ubicada en el antiguo solar donde estaba el mar de Helcar, encerrada, excepto en el este, por un formidable muro natural que componían las Ephel Dúath y las Ered Lithui. Estas cordilleras llegaban a estar a menos de 100 metros una de la otra en el Paso de los Espectros y a... (sigue)