Una emboscada en Harondor
Más información
Gondor
Etimológicamente Gondor significa "tierra de piedras". Gondor es quizá el más importante de los reinos de los Dúnedain en la Tierra Media. Uno de los reinos herederos de Númenor. Llegó a alcanzar una majestad y poder en cierta manera comparable a los de Atalantë, siendo el último gran bastión de los Pueblos Libres contra el poder de Sauron. GEOGRAFÍA. Las tierras de este reino se modificaron bastantes veces a lo largo de los tumultuosos años que se sucedieron en su historia, llegando a tener una extensión máxima en el año 1050 de la Tercera Edad de 1.925.120 kms2: en ese... (sigue)
Harondor
El nombre, en Sindarin, tiene el significado de “Gondor del Sur”. Región de Gondor, la más meridional del reino y objeto de milenios de luchas con los Haradrim por su control. El territorio de la región comprendía todas las tierras entre los ríos Poros, al norte y Harnen, al sur, abarcando una extensión aproximada de unos 140.000 kilómetros cuadrados. No hay descripciones precisas de la zona, pero a juzgar por su situación geográfica, debería ser una tierra apacible, fértil y de clima mediterráneo caluroso. Esto podría explicar el constante litigio que mantenían Gondor y Harad por su control. (sigue)
Haradrim
Los Haradrim (también conocidos como Sureños, Endrinos, Hombres de Harad y Hombres del Sur) son los habitantes de Harad, una vasta región situada al sur de Mordor; forman parte de los llamados Hombres de la Oscuridad. En la Primera Edad, se cree que los Haradrim descienden de hombres que despertaron en Hildórien y emigraron hacia el sur, aunque su origen exacto sigue siendo incierto. A lo largo de la historia, los haradrim se vieron influenciados tanto por los númenóreanos como por Sauron, lo que moldeó su cultura y su destino. Durante la Segunda Edad, los númenóreanos exploraron las costas de... (sigue)