Segundo trailer de La Comunidad del Anillo

Más información
Compañía del Anillo
Se denomina Compañía del Anillo al grupo formado tras el Concilio de Elrond (celebrado el 25 de octubre de 3018 de la Tercera Edad) para acompañar a Frodo en la misión que le ha sido encomendada: destruir el Anillo Único de Sauron en los fuegos del Monte del Destino, en Mordor. Este grupo fue integrado por nueve miembros de distintas razas que poblaban la Tierra Media: Frodo, Sam, Merry y Pippin como Hobbits; Aragorn y Boromir (Hombres); Gimli (Enanos); Legolas (Elfos) y Gandalf (Istar). La Compañía del Anillo parte de Rivendel el 25 de diciembre de 3018 al caer la... (sigue)
Varas de los Istari
Las varas de los Istari son bastones portados por los Istari en el legendarium de J.R.R. Tolkien. Estos instrumentos simbolizan su autoridad y canalizan su poder en la Tierra Media. Tolkien no detalla explícitamente el origen o la fabricación de las varas de los Istari. Sin embargo, se infiere que cada mago poseía una vara única, posiblemente creada por ellos mismos o por artesanos de gran habilidad, acorde a su rango y naturaleza. La destrucción de una vara indica la pérdida de poder o autoridad del mago. Un ejemplo notable es la destrucción de la vara de Saruman por Gandalf,... (sigue)
Gandalf
Gandalf, cuyo nombre en Valinor era Olórin, era un maia enviado a la Tierra Media como uno de los cinco Istari (Magos) con la misión de ayudar a los Pueblos Libres a combatir a Sauron. Considerado el más sabio de los Maiar, y el único que logró cumplir la misión con éxito, Olórin fue creado por Ilúvatar antes de la Música de los Ainur y se encontraba entre los Ainur que entraron en Eä al principio de los Tiempos. En su juventud en las Tierras Imperecederas, Olórin vivía en los jardines de Lórien (Irmo), Señor de los Sueños y las... (sigue)
Moria
Moria, el “pozo oscuro”, nombre algo despectivo, pues para sus habitantes siempre será Khazad-dûm (la “mansión de los Enanos”), la obra cumbre del arte y el poder de los Enanos, símbolo de su pueblo, una de las mayores obras de ingeniería jamás acometidas en todo el Arda por raza alguna. En oestron, a Khazad-dûm se le llamó Mina del Enano. En sindarin fue llamada Hadhodrond, aunque el nombre élfico más habitual, sobre todo después de la liberación del Balrog fue Moria. De este último derivan los términos oestron Pozo Oscuro y Abismo Negro. GEOGRAFÍA. Complejo de cavernas y minas en... (sigue)