Quenta Noldorinwa

Autor: J.R.R. Tolkien

Fecha: 1930

Obras relacionadas: Esbozo de la Mitología, La Formación de la Tierra Media.

Otros Nombres: Pennas-na-Ngoelaidh, El Quenta.

La formación de la Tierra Media

El Quenta Noldorinwa, también conocido simplemente como el Quenta o Pennas-na-Ngoelaidh, constituye la segunda versión de la narrativa principal de El Silmarillion escrita por J.R.R. Tolkien. Redactada en 1930, sigue a un primer "Esbozo de la Mitología" que Tolkien había compilado en 1926. Este texto fundamental se encuentra publicado como el tercer capítulo del libro La Formación de la Tierra Media (volumen IV de La Historia de la Tierra Media).

Este Quenta ostenta una importancia capital dentro del desarrollo del legendarium, ya que es la única versión de la narrativa de El Silmarillion que J.R.R. Tolkien llegó a completar en su totalidad durante su vida. Marca, además, una transición estilística significativa, alejándose de los elementos más delicados y de "hadas victorianas" presentes en los tempranos Cuentos Perdidos, para adoptar el tono más sombrío y de inspiración nórdica que caracterizaría su obra posterior y la versión final publicada.

Aunque representa un paso crucial hacia la forma definitiva de la historia, y la trama general de los mitos y leyendas de la Primera Edad permanece en gran medida reconocible, esta versión de 1930 difiere en varios aspectos del Silmarillion publicado póstumamente. Notablemente, es mucho más breve, con aproximadamente una cuarta parte de la extensión del libro final, reflejando el método habitual de Tolkien de expandir sus textos en sucesivas revisiones. Muchos nombres de personajes y lugares aún no habían alcanzado su forma final, y ciertos elementos narrativos o el desenlace de algunas historias son ligeramente diferentes o se presentan de manera mucho más concisa. A pesar de ello, la estructura general de la Primera Edad ya estaba firmemente establecida. Por su condición de única versión completa escrita por el autor, incluye también las últimas narraciones completas de relatos como "El Nauglafring" y "La Caída de Gondolin" en las que se basaron las versiones publicadas, aunque estas fueran posteriormente muy modificadas.

Dentro de la ficción, el Quenta Noldorinwa se presenta como la historia de los Noldoli o Gnomos (el nombre temprano para los Noldor) tal como la escribió Eriol de Leithien (también conocido como Ælfwine). Supuestamente, se basó en el Libro Dorado o Parma Kuluina, un manuscrito custodiado por los Eldar en la Casa de las Cien Chimeneas en Tavrobel, Tol Eressëa. Este Libro Dorado, a su vez, derivaría de los Cuentos Perdidos recopilados por el propio Eriol en Koromas (ciudad en Tol Eressëa también llamada Kortirion, nombre temprano de Tirion en Valinor). No obstante, Christopher Tolkien señala que no hay evidencia de que su padre consultara realmente los manuscritos originales de los Cuentos Perdidos al escribir el Quenta Noldorinwa.

Junto al texto principal del Quenta Noldorinwa en La Formación de la Tierra Media, Christopher Tolkien incluyó dos apéndices relacionados: "Fragmento de una traducción del Quenta Noldorinwa al inglés antiguo, hecha por Aelfwine o Eriol", y un breve texto mitológico titulado "Los Cuernos de Ylmir".