The Dungeons of Moria (1983)

Tipo de juego: Roguelike, Dungeon Crawler

Editorial o propietaria: Robert Alan Koeneke

Plataformas: Amiga, Atari ST, Macintosh, MS-DOS, Unix, VAX y Windows.

The Dungeons of Moria (1983) - 1

The Dungeons of Moria (1983), tambien llamado simplemente Moria (1983), es un influyente juego de ordenador del género roguelike desarrollado en 1983, inspirado principalmente por el juego Rogue, aunque con ambientación y objetivo extraídos de El Señor de los Anillos y elementos de Dungeons and Dragons.

Fue lanzado para las plataformas Amiga, Atari ST, Macintosh, MS-DOS, Unix, VAX y Windows.

El objetivo fundamental del juego es simple: descender hasta el nivel más profundo de las Minas de Moria y derrotar al Balrog que allí reside, siendo esta, junto al nombre, la principal referencia a la obra de Tolkien.

Su creación comenzó alrededor de 1980 o 1981 en la Universidad de Oklahoma por Robert Alan Koeneke, quien, frustrado por no poder ejecutar Rogue en el sistema VAX/VMS al que tenía acceso, decidió programar su propia versión. Tras una primera versión en BASIC, Koeneke reescribió el juego en PASCAL, lanzando Moria 1.0 en 1983. Con la colaboración de Jimmey Todd, quien mejoró aspectos como la generación de personajes, el juego evolucionó. Koeneke continuó refinándolo basándose en la retroalimentación de los jugadores hasta aproximadamente 1986-1987, llegando a la versión 4.7. Es notable que desde cerca de 1985, el código fuente se distribuyó ampliamente bajo una licencia que permitía compartirlo y modificarlo sin fines comerciales, convirtiéndolo en uno de los primeros roguelikes gratuitos y de código abierto. Koeneke abandonó el desarrollo al dejar la universidad, dejando inconclusa una ambiciosa reescritura (versión 5.0) que probablemente nunca se completó.

El juego es una simulación de mazmorras para un solo jugador, completamente por turnos y con gráficos basados en caracteres de texto vistos desde una perspectiva cenital. La partida comienza con la creación de un personaje, eligiendo entre varias razas y clases, y asignando estadísticas. La aventura se inicia en un nivel de ciudad, una de las innovaciones del juego, donde el jugador puede comprar equipo (armas, armaduras, suministros) regateando con los comerciantes, antes de descender a las mazmorras propiamente dichas. Los niveles de las mazmorras se generan proceduralmente, son más grandes que una pantalla y están llenos de monstruos (algunos invisibles), trampas, puertas secretas, objetos y tesoros. El jugador explora estos niveles, combate criaturas y busca mejorar su personaje para poder enfrentarse al desafío final. El mantenimiento oficial del juego continuó hasta 1994, alcanzando la versión 5.5.6 bajo la supervisión de David Joseph Grabiner. Hoy en día, existen adaptaciones como Umoria, que permiten disfrutar de esta experiencia clásica en sistemas operativos modernos.

Puede jugarse al juego aquí: https://archive.org/details/TheDungeonsOfMoria

Puede consultarse un manual aquí: https://gmoria.nongnu.org/moria.html


Galería de Imágenes de The Dungeons of Moria (1983)