En el lago Cuiviénen
Ted Nasmith

Más información
Cuiviénen
Cuiviénen es el lugar donde los Quendi o Elfos despertaron por primera vez o “nacieron” después de que Varda encendiera las estrellas en el cielo, durante la Edad de los Árboles. Su nombre (cuivier+nen) significa «Aguas del Despertar» y se cuenta que era una bahía del Mar interior de Helcar, situada a los pies de las Orocarni (Montañas Rojas), donde desembocaba una catarata procedente de un río que nacía en las montañas. Toda esta zona se encuentra situada el lejano oriente de la Tierra Media. El Despertar de los Elfos tuvo lugar en tiempos arcaicos, durante las Edades de los... (sigue)
Elfo
Los Elfos son los Primeros Nacidos entre los Hijos de Ilúvatar, y como tales, ocupan un lugar central en la cosmogonía de Arda. Inmortales, sabios, y profundamente ligados al mundo natural, los Elfos constituyen el pueblo más antiguo y duradero de cuantos poblaron la Tierra Media. Fueron concebidos por Ilúvatar y despertaron junto a las aguas de Cuiviénen alrededor del año 1050 de la Edad de los Árboles, bajo la luz de las estrellas, antes de la salida del Sol y la Luna. Esta luz primera dejó una huella imborrable en su espíritu, y desde entonces amaron a Varda, Reina... (sigue)
Ted Nasmith
Ted Nasmith nació en Goderith, Ontario. Durante su juventud viajó por varios lugares del mundo, y vivió tres años en Francia. Desde muy joven ya destacó por su talento como artista, habiendo dedicado su vida a dos facetas: la ilustración y el dibujo arquitectónico. Hoy día vive en Markham, Canada, y principalmente es reconocido a nivel mundial por sus ilustraciones sobre la obra de J.R.R. Tolkien. Desde que leyó por primera vez El Señor de los Anillos (un regalo de su hermana a los 15 años), comenzó a realizar sus propias interpretaciones del texto con diversos bocetos y dibujos de... (sigue)
El Silmarillion
El Silmarillion fue publicado en castellano por primera vez el 18 de marzo de 1984 por la editorial Minotauro. (Título original: The Silmarillion. Editado por Christopher Tolkien y publicado por George Allen and Unwin, Londres, 1977.) El Silmarillion es el cuerpo central de los textos narrativos de J.R.R. Tolkien, una obra que no pudo publicar en vida porque creció unto con él. Tolkien comenzó a escribirlo mucho antes que El Hobbit, obra concebida como historia independiente, pero que fue parte de lo que él llamaba un "tema que copia y se ramifica", y del que emergió El Señor de los... (sigue)