Trailer de la Edición Extendida de El Retorno del Rey

Más información
Gandalf
Gandalf, cuyo nombre en Valinor era Olórin, era un maia enviado a la Tierra Media como uno de los cinco Istari (Magos) con la misión de ayudar a los Pueblos Libres a combatir a Sauron. Considerado el más sabio de los Maiar, y el único que logró cumplir la misión con éxito, Olórin fue creado por Ilúvatar antes de la Música de los Ainur y se encontraba entre los Ainur que entraron en Eä al principio de los Tiempos. En su juventud en las Tierras Imperecederas, Olórin vivía en los jardines de Lórien (Irmo), Señor de los Sueños y las... (sigue)
Minas Tirith (Gondor)
La monumental capital de Gondor, símbolo de su poder y de la resistencia de los Pueblos Libres ante la opresión de Sauron. GEOGRAFÍA. La arquitectura de la colosal fortaleza de Anor/Tirith fue variando según las necesidades y realidad de la plaza. Hay que reseñar que fue concebida como fortaleza, posteriormente fue la sede estival de la corte para finalmente transformarse en la capital y principal ciudad de Gondor. De la ciudad que edificó Anarion más de tres mil años antes a la que abandonó Elessar a fines de la Tercera Edad había una gran diferencia, así que aquí describiremos Minas... (sigue)
Istar
Los Istari (llamados magos en Oestron) llegaron a la Tierra Media en el año 1000 de la Tercera Edad. Aparentemente eran unos Hombres de edad muy avanzada, sin embargo se mostraban muy vigorosos, conocían muchos secretos y tenían poderes, hasta el momento, desconocidos. Tal y como se nos cuenta en los Cuentos Inconclusos, su naturaleza era un misterio para los Hombres, pues parecían Hombres que habían aprendido las ciencias y las artes mediante un prolongado estudio secreto. Pero no morían (aunque su aparencia parecía envejecer un poco), y fueron temidos, aunque los amaran y se creyó que pertenecían a los... (sigue)
Varas de los Istari
Las varas de los Istari son bastones portados por los Istari en el legendarium de J.R.R. Tolkien. Estos instrumentos simbolizan su autoridad y canalizan su poder en la Tierra Media. Tolkien no detalla explícitamente el origen o la fabricación de las varas de los Istari. Sin embargo, se infiere que cada mago poseía una vara única, posiblemente creada por ellos mismos o por artesanos de gran habilidad, acorde a su rango y naturaleza. La destrucción de una vara indica la pérdida de poder o autoridad del mago. Un ejemplo notable es la destrucción de la vara de Saruman por Gandalf,... (sigue)