Gandalf

Raza o especie: Istar (Maia)

Grupos: Concilio Blanco, Compañía del Anillo

Objetos: Glamdring, Vara de Gandalf, Narya

Otros nombres: Mithrandir; Peregrino Gris; Incánus; Olórin; Tharkûn.

Gandalf

Gandalf, cuyo nombre en Valinor era Olórin, era un maia enviado a la Tierra Media como uno de los cinco Istari (Magos) con la misión de ayudar a los Pueblos Libres a combatir a Sauron.

Considerado el más sabio de los Maiar, y el único que logró cumplir la misión con éxito, Olórin fue creado por Ilúvatar antes de la Música de los Ainur y se encontraba entre los Ainur que entraron en al principio de los Tiempos. En su juventud en las Tierras Imperecederas, Olórin vivía en los jardines de Lórien (Irmo), Señor de los Sueños y las Visiones, y servía también a Manwë y Varda. Frecuentaba especialmente a Nienna la Plañidera, de quien aprendió compasión y paciencia. Estaba asociado con la luz y el fuego, al igual que Varda. Amaba a los Elfos y caminó entre ellos sin ser visto o con apariencia élfica, enviándoles visiones hermosas a sus corazones que los hacían más sabios. 

Segun se narra en Los Cuentos Inconclusos, es posible que, como Olórin, llegara a la Tierra Media en la Segunda Edad y conversara con Galadriel en Bosque Verde el Grande poco después del año 1200 de la Segunda Edad.

Alrededor del año 1000 de la Tercera Edad, ante el creciente poder de Sauron, los Valar celebraron un concilio para elegir maiar que fueran a la Tierra Media. Manwë deseaba que Olórin acudiese, a pesar de que este se declaró demasiado débil y temeroso de Sauron; Manwë le ordenó ir precisamente por esa razón, como el tercero. Varda, sin embargo, matizó "no como el tercero", lo que provocó el rencor de Curunír (Saruman), el primero en ofrecerse. Los Valar prohibieron a los Istari mostrar abiertamente su poder o dominar voluntades, ordenándoles asumir una forma débil y humilde para orientar con consejo y persuasión. Olórin partió de Valinor hacia Mithlond en el año 1000 T.E., llegando poco después que Curumo (Saruman) y Aiwendil (Radagast). Fue el último de los Istari en llegar.

Al llegar a los Puertos Grises, Gandalf tenía un aspecto más humilde que los demás Istari, pero Círdan, el Señor Elfo de los Puertos, que tenía el poder de leer en los corazones, vio en él al maia más sabio y compasivo. Por ello, le confió Narya, el Anillo de Fuego, uno de los Tres Anillos Élficos, para ayudarle en su misión y avivar los corazones de los Pueblos Libres. Gandalf portó Narya visiblemente en su dedo al partir de la Tierra Media. Como los demás Magos, adoptó la forma de un anciano encorvado e inquieto. Era un viajero infatigable, y aunque no tenía residencia fija, prefería viajar al oeste de la Tierra Media. Vestía una larga capa gris, un sombrero azul alto y puntiagudo, una bufanda plateada y botas negras, llevando siempre un bastón. Su barba era larga y blanca, llegando más abajo de la cintura, tenía nariz aguileña y cejas pobladas y largas que sobresalían del ala del sombrero. 

Aunque más bajo que el promedio de los hombres y encorvado por la edad, debía medir al menos 1,68 m, segun la informacion publicada en The History of the Hobbit: Mr Baggins v. 1.

Gandalf recibió muchos nombres: Olórin en Valinor, que en quenya significa "soñador"; Mithrandir, nombre sindarin usado por elfos y hombres de Gondor, que significa "Peregrino Gris"; Tharkûn ("hombre del cayado") para los enanos; Incánus en el Sur (posiblemente "espía del norte"); Jinete Blanco por los Rohirrim al montar a Sombragrís; y Cuervo de las Tempestades por aparecer en momentos críticos. El nombre Gandalf ("Elfo del Bastón" o "elfo errante") le fue dado por los Hombres del Norte, quienes creían erróneamente que era un elfo debido a su amistad con ellos y su apariencia. Tolkien tomó el nombre "Gandalf" del "Catálogo de Enanos" del poema nórdico Völuspá.

Alrededor del año 1100 T.E., los Istari y Eldar detectaron una entidad maligna en Dol Guldur. Gandalf entró allí en 2063 T.E. para descubrir su secreto, y el Nigromante huyó ante él, impidiendo su identificación. Esto dio inicio a la Paz Vigilante, que duró casi cuatrocientos años. Cuando el mal resurgió, y tras el regreso de Sauron en 2460 T.E., se formó el Concilio Blanco en 2463 T.E. a petición de Galadriel. Galadriel deseaba que Gandalf fuera el jefe del Concilio, pero él rechazó el cargo por no querer ataduras; Saruman fue elegido en su lugar. 

En 2850 T.E., Gandalf volvió a Dol Guldur en secreto, encontrando a Thráin II en las mazmorras, quien le entregó el mapa y la llave de la Puerta Secreta de Erebor. Descubrió que el Nigromante era el propio Sauron, quien había arrebatado el último de los Siete Anillos a Thráin y buscaba el Anillo Único. Gandalf instó al Concilio a atacar a Sauron, pero Saruman se opuso, afirmando que el Anillo Único se había perdido en el Mar y deseando secretamente encontrarlo él mismo.

Gandalf desarrolló un gran interés por los hobbits de la Comarca, especialmente tras ayudarlos durante el Largo Invierno de 2758 T.E., admirando su compasión y coraje. Preocupado por el dragón Smaug en Erebor y la posibilidad de que Sauron lo usara, en 2941 T.E. se encontró con Thorin Escudo de Roble en Bree y juntos organizaron la expedición para recuperar el tesoro de la Montaña Solitaria. Gandalf eligió a Bilbo Bolsón como "merodeador" o decimocuarto integrante de la compañía. Durante la aventura, Gandalf convirtió a tres trolls en piedra y obtuvo la espada élfica Glamdring de su tesoro, que había pertenecido a Turgon, Rey de Gondolin. Guió a la compañía a Rivendel y a través de las Montañas Nubladas, donde los rescató de los trasgos en la Ciudad de los Trasgos, matando al Gran Trasgo

Fue durante este episodio que Bilbo encontró el Anillo Único. La Compañía fue salvada por las Águilas de las Montañas Nubladas, con quienes Gandalf tenía amistad tras haber curado a su Gran Águila. Tras visitar a Beorn, Gandalf dejó la compañía en los lindes del Bosque Negro para unirse al Concilio Blanco. El Concilio atacó Dol Guldur, y Sauron, fingiendo huir, se retiró a Mordor, donde reconstruyó Barad-dûr diez años después. Gandalf reapareció a tiempo para la Batalla de los Cinco Ejércitos tras la muerte de Smaug.

Años después, las sospechas de Gandalf sobre el anillo de Bilbo crecieron, notando su inusual juventud y su preocupación por el objeto. En la fiesta de despedida de Bilbo en 3001 T.E., le instó a dejar el Anillo a su sobrino Frodo, observando la extraña influencia que ejercía sobre el hobbit. Gandalf comenzó a sospechar que era un Anillo de Poder y advirtió a Frodo que no lo usara. Durante los siguientes años, visitó a Frodo periódicamente para vigilar el anillo. Junto a Aragorn, con quien trabó amistad en 2956 T.E., emprendió una larga búsqueda de Gollum

Investigando en los archivos de Minas Tirith en 3017 T.E., Gandalf encontró el Pergamino de Isildur, reconstruyendo la historia del Anillo Único. Finalmente, Aragorn capturó a Gollum, y Gandalf, interrogándolo en el Bosque Negro, confirmó que el anillo era el Anillo Único de Sauron y que este sabía de "Comarca" y "Bolsón".

El 12 de abril de 3018 T.E., Gandalf regresó a la Comarca, demostró a Frodo la naturaleza del Anillo echándolo al fuego para revelar la inscripción, y le instó a llevarlo a Rivendel. Prometió regresar para acompañarlo, pero fue desviado por un mensaje de Radagast el Pardo para ver a Saruman. Saruman reveló su traición y su deseo por el Anillo, apresando a Gandalf en lo alto de la torre de Orthanc

Gwaihir, Rey de las Águilas, lo rescató. Gandalf fue a Edoras donde obtuvo a Sombragrís del rey Théoden. Llegó a Rivendel y, junto con Elrond, usó sus poderes para crear una riada en el Bruinen que barrió a los Nazgûl que perseguían a Frodo. En el Concilio de Elrond, se decidió destruir el Anillo en el Monte del Destino, formándose la Comunidad del Anillo con Gandalf como guía.

La Compañía intentó cruzar el Caradhras, pero una tormenta los forzó a atravesar las Minas de Moria. Allí, en la Cámara de Mazarbul, Gandalf leyó sobre el destino de Balin. En el Puente de Khazad-dûm, Gandalf se enfrentó a un Balrog de Morgoth, la Perdición de Durin, para permitir que los demás escaparan, rompiendo el puente y cayendo ambos al abismo. Luchó contra el Balrog desde las profundidades hasta la cima del Zirak-zigil (Celebdil) durante diez días en total (ocho de persecución, dos de combate en la cima), donde finalmente lo mató, pereciendo él también. 

Siendo el único Istar fiel, su espíritu fue enviado de vuelta a la Tierra Media por Eru con poderes acrecentados, como Gandalf el Blanco, para reemplazar al corrupto Saruman y continuar su misión. Gwaihir lo llevó a Lórien, donde fue vestido de blanco y Galadriel le dio un nuevo bastón.

Como Gandalf el Blanco, se reunió con Aragorn, Legolas y Gimli en el Bosque de Fangorn. Juntos viajaron a Edoras, donde liberó a Théoden de la influencia de Gríma Lengua de Serpiente y lo instó a la guerra contra Saruman. Mientras el pueblo de Rohan se refugiaba en el Abismo de Helm, Gandalf reunió a Éomer, Erkenbrand y sus hombres y llegó a tiempo para decidir la Batalla del Abismo de Helm. Luego, en Isengard, confrontó a Saruman, le ofreció una oportunidad de enmendarse, y al negarse este, le rompió la vara y lo expulsó de la orden y del Concilio. Tras el incidente de Pippin con el palantir de Orthanc, Gandalf cabalgó con él a Minas Tirith para advertir al Senescal Denethor II

Allí organizó la defensa de la ciudad asediada, enfrentándose al Rey Brujo en la puerta destruida hasta la llegada de los Rohirrim. También salvó a Faramir, herido por un dardo envenenado, de la pira funeraria de un desesperado Denethor, quien se autoinmoló aferrando un palantir.

Para desviar la atención de Sauron de Frodo y Sam, Gandalf aconsejó marchar hacia la Puerta Negra de Mordor (Morannon). Allí parlamentaron con Boca de Sauron, quien les mostró pertenencias de Frodo y Sam. Gandalf, sereno, rechazó sus condiciones y le arrancó los objetos. Cuando el Anillo fue destruido en el Monte del Destino por la intervención de Gollum, el imperio de Sauron colapsó. Gandalf anunció la victoria y pidió a Gwaihir y otras águilas que rescataran a Frodo y Sam del Orodruin en erupción. De vuelta en Minas Tirith, a petición de Aragorn, lo coronó Rey Elessar de Gondor y asistió a su boda con Arwen Undómiel.

Tras la Guerra del Anillo, se cree que Gandalf visitó a Tom Bombadil. Finalmente, el 29 de septiembre del año 3021 T.E., zarpó desde los Puertos Grises hacia las Tierras Imperecederas a bordo de un barco élfico, junto con Elrond, Galadriel, Frodo, Bilbo y, posiblemente, Sombragrís. Allí, presumiblemente, Olórin aún mora en los jardines de Irmo, habiendo cumplido su misión.

Gandalf demostró un amplio conocimiento y diversas habilidades mágicas, muchas relacionadas con el fuego y la luz, siendo portador de Narya y describiéndose como "sirviente del Fuego Secreto" y "poseedor de la llama de Anor". Creó fuegos artificiales, destellos cegadores, convirtió piñas en proyectiles llameantes, encendió árboles y fuegos en ventiscas, creó luces y aseguró puertas en Moria. Su poder y autoridad aumentaron como Gandalf el Blanco, permitiéndole romper el bastón de Saruman. Su bastón a veces parecía concentrar sus poderes. Poseía gran compasión, paciencia y un agudo sentido del humor, aunque se enojaba y reía con facilidad. Reprendía la insensatez pero recompensaba las buenas intenciones.

Tolkien se inspiró en figuras como Merlín, Odín como "Viajero", y el bardo Väinämöinen del Kalevala finlandés, quien también es rescatado por un águila y cuyo poder reside en la voz. Una postal titulada "Der Berggeist" (El espíritu de la montaña) del artista alemán Josef Madlener también fue una inspiración visual. 

Originalmente, Tolkien usó el nombre "Gandalf" para el enano que luego sería Thorin, mientras que el mago se llamó Bladorthin.

Gandalf es un personaje principal de El Hobbit y El Señor de los Anillos, apareciendo también en El Silmarillion. En las trilogías cinematográficas de Peter Jackson, el personaje de Gandalf está interpretado por el actor inglés Sir Ian McKellen, nominado al Óscar como Mejor actor de reparto por La Comunidad del Anillo. En la serie El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder (2024), Daniel Weyman interpreta a "El Extranjero", quien finalmente se revela como Gandalf.


Galería de Imágenes de Gandalf