Estudios y trabajos sobre Tolkien
¡Tenemos nueva FAQ en Elfenomeno, y esta vez profundiza en un tema que ya ha protagonizado algunos debates: el dinero y el comercio en la Tierra Media! A lo largo de los libros de J.R.R. Tolkien encontramos pistas de cómo Enanos, Hombres, Hobbits e incluso orcos se las arreglaban para comprar, vender, o pagar servicios y recompensas.
Esta FAQ, que podrás leer completa en nuestra web, está escrita con el rigor y la pasión propias de Elfenomeno. Revisamos pasajes de El Hobbit, El Anillo de Morgoth, El Silmarillion y El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, para rescatar todos esos detalles que Tolkien dejó salpicados en las obras.
Puedes acceder a esta FAQ aquí: ¿Se usaba dinero en la Tierra Media? ¿Existían monedas o alguna forma de economía?
En Elfenomeno.com acabamos de publicar una nueva entrada en nuestra nueva sección de Preguntas Frecuentes dedicada a uno de los fenómenos más inquietantes que aparecen en El Señor de los Anillos: el "Hálito Negro".
Este misterioso estado de inconsciencia y desesperanza, causado por la cercanía de los Nazgûl, ha dejado una fuerte impresión en muchos lectores de la obra de J.R.R. Tolkien. En esta FAQ, profundizamos en qué consiste realmente el Hálito Negro, cómo afecta a sus víctimas, a quiénes alcanzó durante la Guerra del Anillo y qué remedios pudieron hacerle frente. Todo ello, con citas exactas de los libros, como es habitual en nuestras FAQ, y referencias a los momentos clave en los que aparece esta sombra oscura en la narrativa de la Tercera Edad.
Se trata de una de las formas más sutiles pero poderosas en las que Tolkien representa el miedo y la pérdida de voluntad. La lectura de esta FAQ puede arrojar nueva luz sobre algunos de los pasajes más intensos de El Retorno del Rey, y permite comprender mejor el impacto de los Espectros del Anillo más allá de la mera amenaza física.
Puedes leer la nueva FAQ aquí: ¿Qué es el Hálito Negro?
El próximo 15 de marzo de 2025 se celebrará en Zúrich (Suiza) la primera edición de la conferencia "Omentië nolwë" bajo el título "El ambientalismo en el mundo de Tolkien: Perspectivas ecocríticas sobre la Tierra Media". Este evento gratuito está dirigido tanto a académicos como a aficionados interesados en la obra de J.R.R. Tolkien y su relación con el medio ambiente.
La conferencia está organizada por la Universidad de Zúrich en colaboración con la recientemente fundada Sociedad Tolkien de Suiza, la Universidad de Lausana y la Universidad Friedrich Schiller de Jena. Se llevará a cabo en el edificio RAA-G-01 ("antigua escuela cantonal") de la Universidad de Zúrich, ubicado en Rämistrasse 59, 8001 Zúrich. Además, se ofrecerá una transmisión en vivo para aquellos que deseen participar de forma virtual.
Este es el programa provisional del evento:
09:45: Bienvenida y discurso de apertura (Christine Lötscher, Sarah Oberholzer)
10:00: Christine Lötscher: "Sobre el sol, las estrellas, la luna y la niebla: La ecopoesía de Tom Bombadil"
10:45: Coffee break
11:00: Conferencia de Patrick Curry: "Árbol por Tolkien"
12:30: Lunch break
14:00: Alexandra Filonenko: "Las Grandes Madres de la Biosfera: Yavanna, Melian, Galadriel"
15:00: Thomas Honegger: "Habitatio est Omen o: Como es la tierra, así es la gente"
16:00: Coffee break
16:30: Presentaciones de estudiantes
- Sarah Heinzelmann: "Artesanía e Industria"
- Hannah Sophia Schmitt: "¿Barbol como ecoactivista? Una perspectiva ecocrítica sobre los Ents"
17:30: Amber Lehning: "Si estos viejos cuentos fueran verdad: Buscando una guía mítica en la imaginación ambiental de Tolkien"
18:30: Clausura de la conferencia
Para obtener más información y registrarse en el evento, puedes visitar la página oficial: https://omentie-nolwe.ch/
Este es el link de zoom que han proporcionado para poder asistir en remoto: https://uzh.zoom.us/j/65088485937?pwd=7UIGs3TgYDQyqT1fQaQMl06FAAEost.1#success
La Universidad Constantino el Filósofo en Nitra, Eslovaquia, invita a todos los interesados en la obra de J.R.R. Tolkien a participar en el tercer Coloquio Tolkien, un seminario académico en línea que explorará el tema "El Bien y el Mal en la Tierra Media". El evento se llevará a cabo el miércoles 19 de marzo de 2025, entre las 13:00 y las 16:15 CET, a través de Zoom.
Abierta la convocatoria de ponencias:
El seminario invita a la presentación de ponencias de 20 minutos sobre la representación del bien y el mal en los escritos y adaptaciones cinematográficas de Tolkien. Las propuestas pueden abordar temas como:
- La concepción del bien y el mal en Tolkien desde diversas perspectivas filosóficas y teológicas (maniqueísmo, agustinismo, nietzscheanismo, etc.).
- Análisis moral de personajes específicos y su ubicación en el espectro del bien y el mal.
- ¿Son los "buenos" realmente buenos y los "malos" realmente malos?
- El equilibrio y lucha de poderes entre el bien y el mal en la Tierra Media.
- "Hay algo bueno en este mundo y vale la pena luchar por ello" – Reflexión sobre la resistencia del bien en la obra de Tolkien.
- "Nada fue malo en el principio" – Orígenes y corrupción en los personajes malvados.
- La aparente imposibilidad de redención de ciertos personajes oscuros.
- "Todo mal se convierte en bien al final" – ¿Es realmente así en el universo de Tolkien?
- ¿Es el mal necesario para la redención global?
Envío de propuestas: Formulario de inscripción
Fecha límite de envío: 28 de febrero de 2024
Fecha del evento: 19 de marzo de 2025 (miércoles)
Plataforma: Zoom
Este coloquio forma parte del proyecto UGA III/5/2024: "Valores morales en la literatura fantástica" y es una excelente oportunidad para profundizar en el análisis del bien y el mal en la obra de Tolkien.
Si tienes una idea que encaje con estas reflexiones, ¡envía tu propuesta y participa en el debate!
Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de la destacada escritora argentina Graciela Repún, reconocida por su prolífica obra en la literatura infantil y juvenil, y autora del libro "Tolkien para Principiantes". Repún murió a los 73 años en Buenos Aires debido a una descompensación.
Nacida el 7 de junio de 1951 en Buenos Aires, Repún dedicó su vida a la creación literaria, publicando más de un centenar de cuentos, novelas, obras de teatro, biografías y poesías. Sus obras fueron difundidas en diversos países de América Latina, España e Italia. Además de su labor como autora, fue miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA) y se desempeñó como jurado en múltiples concursos literarios.
"Tolkien para Principiantes" (disponible en Amazon) es una de sus obras más destacadas, en la cual Repún, junto con Enrique Melantoni, ofrece una introducción al universo del autor británico J.R.R. Tolkien, explorando su biografía, pensamiento y las lenguas imaginarias que creó.
Graciela Repún deja un legado invaluable en la literatura infantil y juvenil, inspirando a generaciones de lectores y escritores con su creatividad y pasión por las letras.
El próximo 23 de enero estará disponible en formato de bolsillo La Guía Tolkien, escrita por Yannick Chazareng y con una portada ilustrada por Victor Lejeune. Este libro ofrece una exploración detallada de los relatos de J.R.R. Tolkien, acercando a los lectores al universo creado por el autor de El Señor de los Anillos y El Hobbit.
Yannick Chazareng es un autor francés apasionado del género fantástico, con amplia experiencia en la organización de eventos relacionados con este ámbito, como el Salon du Vampire en Lyon. Su conocimiento sobre Tolkien y otros grandes nombres de la fantasía queda reflejado en sus obras, entre las que destacan:
- Hommage à J. R. R. Tolkien – Promenade en terre du Milieu (2020), un homenaje que invita a recorrer la Tierra Media desde la perspectiva del propio Tolkien.
- Hommage à The Witcher – La saga d’un chasseur de monstres (2021), dedicado al universo de The Witcher.
- Le Guide Stephen King (2022), un análisis de la obra y vida del maestro del terror Stephen King.
- Tout Terry Pratchett (2024), coescrito con Stéphanie Chaptal, que profundiza en el legado del autor británico Terry Pratchett.
Con La Guía Tolkien, Yannick Chazareng presenta un trabajo para los amantes de la obra de J.R.R. Tolkien, explorando sus relatos y aportando un contexto enriquecedor tanto para los lectores nuevos como para los más veteranos.
Puedes comprar este libro en Amazon aquí.
La Fundación March acogerá del 4 al 6 de marzo el ciclo de conferencias "J. R. R. Tolkien: su vida, su obra, su tiempo" en Madrid, impartido por el profesor titular del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana (y viejo amigo de esta página, donde tiene su rincón particular) Eduardo Segura.
En la primera charla, titulada "J. R. R. Tolkien, entre la muerte y la esperanza", Segura explorará la vida del célebre escritor desde su orfandad y su experiencia en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, hasta su amistad con C. S. Lewis y su labor académica en Oxford. El profesor destacará cómo los temas de la muerte y la esperanza fueron pilares fundamentales en la vida y obra de Tolkien.
La segunda conferencia, "J. R. R. Tolkien: filología, invención y realidad", abordará la relación entre la labor de Tolkien como historiador de la lengua inglesa y su creatividad en la construcción de mundos fantásticos. Segura analizará cómo la pasión filológica de Tolkien influyó en la coherencia y riqueza de sus universos literarios, especialmente en "El hobbit" y "El Señor de los Anillos".
Ambas conferencias estarán disponibles en streaming a través de Canal March y YouTube, permitiendo a los aficionados y estudiantes acceder a este enriquecedor análisis sobre uno de los mayores escritores de fantasía de los últimos tiempos.
Para más información, visita el canal oficial de la Fundación March en YouTube o sintoniza Canal March durante marzo.
En nuestra búsqueda constante por explorar y esclarecer los misterios del legendarium de Tolkien, hemos añadido dos nuevas FAQs a nuestra sección de "Nuevas Preguntas Frecuentes".
La primera aborda una cuestión histórica y literaria: ¿Por qué J.R.R. Tolkien nunca ganó el Premio Nobel de Literatura? En este artículo, desgranamos las razones detrás de esta decisión y el contexto literario de la época, analizando cómo se percibía la fantasía y la obra de Tolkien en su tiempo.
La segunda responde a una curiosidad lingüística del legendarium: ¿Por qué Elrond, Galadriel y Aragorn llaman "Gandalf" a Mithrandir? Una cuestión que nos lleva a explorar los muchos nombres de Gandalf, y las relaciones y los contextos en los que estos nombres son utilizados por los distintos personajes.
Te invitamos a leer estas nuevas FAQs y a descubrir más sobre el fascinante universo de Tolkien. ¡No dudes en compartir tus preguntas y sugerencias para seguir ampliando este rincón de conocimiento!
Con el inminente estreno de La Guerra de los Rohirrim, la esperada película de anime que explora las hazañas de Helm Mano de Hierro, es el momento ideal para profundizar en las raíces históricas y culturales de este pueblo que dejó una marca imborrable en la Tierra Media.
En octubre de 2011, José Andrés Carrillo García -Arbedain- publicó en Elfenomeno el artículo titulado "Historia de los Rohirrim", un extenso y detallado análisis que nos lleva desde los orígenes de los Rohirrim hasta su papel crucial en los eventos narrados por Tolkien. Este texto no solo aborda la cronología de los hechos, sino que también examina la rica herencia cultural y las tradiciones de los Jinetes de la Marca, ofreciendo una visión completa y documentada de su historia.
Este artículo es una lectura esencial para quienes desean explorar más allá de las historias conocidas y adentrarse en el fascinante mundo de Rohan. Desde su relación con los Éothéod hasta los desafíos que enfrentaron bajo el liderazgo de Helm Mano de Hierro, la obra de Arbedain nos invita a comprender mejor la profundidad de este pueblo y su lugar en la mitología creada por Tolkien.
¿Por qué leerlo ahora? Creemos que el contexto histórico y cultural de los Rohirrim que encontrarás en este artículo es clave para disfrutar plenamente de La Guerra de los Rohirrim. No solo complementará la experiencia cinematográfica, sino que también enriquecerá tu comprensión del legado de Rohan y sus héroes.
No te pierdas esta oportunidad de explorar Rohan en profundidad. Puedes leer el artículo completo aquí.
La historia de Rohan no solo está marcada por las hazañas de sus reyes y guerreros, sino también por los desafíos que enfrentaron ante sus enemigos más feroces. En "Conflictos y rivalidades: Dunlendinos, Freca y Wulf en la Historia de Rohan" un nuevo artículo publicado en Elfenomeno, nos adentramos en el relato de los Dunlendinos, antiguos habitantes de las tierras que formarían Rohan, expulsados de sus hogares y empujados al resentimiento y la venganza.
Este artículo explora las figuras clave de este conflicto, Freca y su hijo Wulf, protagonistas de una de las épocas más turbulentas de la historia de Rohan. Descubre cómo su historia personal está entrelazada con el destino de los Dunlendinos y el reino de Helm Mano de Hierro.
¡No te pierdas esta lectura para comprender mejor los orígenes y motivaciones de estos enemigos de los Rohirrim, y cómo Tolkien construyó una narrativa llena de matices y tragedia!