Últimas noticias

Legolas

Entre las muchas preguntas que los fans de la obra de J.R.R. Tolkien se han hecho a lo largo de los años, hay una que sigue generando debates acalorados en foros y redes sociales: ¿de qué color era el pelo de Legolas? ¿Era rubio, como lo muestran las adaptaciones cinematográficas? ¿O acaso tenía el cabello oscuro, como algunos indicios parecen sugerir?

En Elfenomeno.com hemos publicado una nueva FAQ para arrojar luz —o al menos tantas luces como Tolkien nos permite— sobre este asunto. En ella exploramos todas las referencias escritas por el propio autor, desde El Señor de los Anillos hasta El Silmarillion, pasando por los Cuentos inconclusos y las Cartas de J.R.R. Tolkien.

Si alguna vez te has preguntado por qué hay tantos debates sobre el pelo de un personaje tan popular y conocido, descubrirás que, como suele ocurrir con la obra de Tolkien, no es un simple detalle estético: es una cuestión de linaje, identidad, y fidelidad a las distintas fases del legendarium.

Lee ahora la FAQ completa aquí: ¿De qué color era el pelo de Legolas?


El Concilio de Elrond

El Concilio de Elrond es uno de los momentos clave en El Señor de los Anillos, y su importancia va mucho más allá de lo que suele recordarse. Por eso, en Elfenomeno hemos preparado una nueva FAQ dedicada en exclusiva a este acontecimiento crucial de la Tercera Edad, donde se reúnen los representantes de los pueblos libres para tomar una decisión que cambiará el destino de toda la Tierra Media.

En esta nueva entrada encontrarás explicaciones claras, citas directas de los textos de Tolkien, y un repaso completo a los personajes, hechos y revelaciones que tuvieron lugar en la casa de Elrond en Rivendel. Además, hemos incluido una sección final con algunas curiosidades que seguro encontraréis más que interesantes.

Puedes leer esta FAQ completa ya aquí: ¿Qué fue el Concilio de Elrond y qué se decidió en él?

 


Smaug, de J.R.R. Tolkien

¡Tenemos nueva FAQ en Elfenomeno, y esta vez profundiza en un tema que ya ha protagonizado algunos debates: el dinero y el comercio en la Tierra Media! A lo largo de los libros de J.R.R. Tolkien encontramos pistas de cómo Enanos, Hombres, Hobbits e incluso orcos se las arreglaban para comprar, vender, o pagar servicios y recompensas.

Esta FAQ, que podrás leer completa en nuestra web, está escrita con el rigor y la pasión propias de Elfenomeno. Revisamos pasajes de El Hobbit, El Anillo de Morgoth, El Silmarillion y El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, para rescatar todos esos detalles que Tolkien dejó salpicados en las obras. 

Puedes acceder a esta FAQ aquí: ¿Se usaba dinero en la Tierra Media? ¿Existían monedas o alguna forma de economía?


Jinetes Negros - Nazgûl, de John Howe

En Elfenomeno.com acabamos de publicar una nueva entrada en nuestra nueva sección de Preguntas Frecuentes dedicada a uno de los fenómenos más inquietantes que aparecen en El Señor de los Anillos: el "Hálito Negro".

Este misterioso estado de inconsciencia y desesperanza, causado por la cercanía de los Nazgûl, ha dejado una fuerte impresión en muchos lectores de la obra de J.R.R. Tolkien. En esta FAQ, profundizamos en qué consiste realmente el Hálito Negro, cómo afecta a sus víctimas, a quiénes alcanzó durante la Guerra del Anillo y qué remedios pudieron hacerle frente. Todo ello, con citas exactas de los libros, como es habitual en nuestras FAQ, y referencias a los momentos clave en los que aparece esta sombra oscura en la narrativa de la Tercera Edad.

Se trata de una de las formas más sutiles pero poderosas en las que Tolkien representa el miedo y la pérdida de voluntad. La lectura de esta FAQ puede arrojar nueva luz sobre algunos de los pasajes más intensos de El Retorno del Rey, y permite comprender mejor el impacto de los Espectros del Anillo más allá de la mera amenaza física.

Puedes leer la nueva FAQ aquí: ¿Qué es el Hálito Negro?


Edición revisada de La Comunidad del Anillo

Hoy, 19 de marzo, es el Día del Padre en España, y si tu padre es un auténtico friki de El Señor de los Anillos, te traemos la excusa perfecta para hacerle un regalo inolvidable (y de paso, asegurarte que lo puedas leer tú también). Y mejor aún: si se te ha olvidado comprarle un regalo hoy, simplemente dile que le llegará pronto...

Porque el próximo 26 de marzo, llega a librerías una nueva edición revisada de La Comunidad del Anillo de JRR Tolkien, con la traducción corregida en colaboración con Christopher Tolkien y acompañada de las impresionantes ilustraciones de Alan Lee, el artista que definió visualmente la Tierra Media con su arte en los libros y en las películas de Peter Jackson

Si tu padre es de los que se emociona al recordar a Gandalf exclamando "¡Corred, insensatos!", o todavía debate si Boromir tenía razón al querer usar el Anillo, esta edición es para él. Y si alguna vez te ha contado historias sobre su primer contacto con El Señor de los Anillos, ahora tiene la oportunidad de revivir la aventura con una edición de lujo que realza cada rincón de la Tierra Media.

Reserva ya este tesoro en Amazon: ¡Cómpralo aquí!

(Y si no es para tu padre, hazte un auto-regalo. Que todos sabemos que te lo mereces. gui )


Conferencia Omentië nolwë: "El ambientalismo en el mundo de Tolkien: Perspectivas ecocríticas sobre la Tierra Media"

El próximo 15 de marzo de 2025 se celebrará en Zúrich (Suiza) la primera edición de la conferencia "Omentië nolwë" bajo el título "El ambientalismo en el mundo de Tolkien: Perspectivas ecocríticas sobre la Tierra Media". Este evento gratuito está dirigido tanto a académicos como a aficionados interesados en la obra de J.R.R. Tolkien y su relación con el medio ambiente.

La conferencia está organizada por la Universidad de Zúrich en colaboración con la recientemente fundada Sociedad Tolkien de Suiza, la Universidad de Lausana y la Universidad Friedrich Schiller de Jena. Se llevará a cabo en el edificio RAA-G-01 ("antigua escuela cantonal") de la Universidad de Zúrich, ubicado en Rämistrasse 59, 8001 Zúrich. Además, se ofrecerá una transmisión en vivo para aquellos que deseen participar de forma virtual.

Este es el programa provisional del evento:

09:45: Bienvenida y discurso de apertura (Christine Lötscher, Sarah Oberholzer)
10:00: Christine Lötscher: "Sobre el sol, las estrellas, la luna y la niebla: La ecopoesía de Tom Bombadil"
10:45: Coffee break
11:00: Conferencia de Patrick Curry: "Árbol por Tolkien"
12:30: Lunch break
14:00: Alexandra Filonenko: "Las Grandes Madres de la Biosfera: Yavanna, Melian, Galadriel"
15:00: Thomas Honegger: "Habitatio est Omen o: Como es la tierra, así es la gente"
16:00: Coffee break
16:30: Presentaciones de estudiantes
- Sarah Heinzelmann: "Artesanía e Industria"
- Hannah Sophia Schmitt: "¿Barbol como ecoactivista? Una perspectiva ecocrítica sobre los Ents"
17:30: Amber Lehning: "Si estos viejos cuentos fueran verdad: Buscando una guía mítica en la imaginación ambiental de Tolkien"
18:30: Clausura de la conferencia

Para obtener más información y registrarse en el evento, puedes visitar la página oficial: https://omentie-nolwe.ch/

Este es el link de zoom que han proporcionado para poder asistir en remoto: https://uzh.zoom.us/j/65088485937?pwd=7UIGs3TgYDQyqT1fQaQMl06FAAEost.1#success


Final alternativo trailer de El Hobbit: Un Viaje Inesperado - Gandalf

Es poco común ver artículos sobre la obra de J.R.R. Tolkien en la prensa generalista española, pero hoy nos encontramos con una excepción interesante. Eldiario.es ha publicado un artículo titulado "Gandalf y los hobbits: la historia no contada de una amistad ancestral", en el que exploran la relación entre el mago y el pueblo de la Comarca, remontándose al Largo Invierno y al papel crucial que jugó Gandalf en la supervivencia de los hobbits durante aquellos días oscuros.

El artículo, firmado por Héctor Farrés, destaca un aspecto de la historia de la Tierra Media que muchas veces queda relegado a los apéndices o a los Cuentos Inconclusos: la preocupación genuina de Gandalf por los hobbits desde siglos antes de los eventos narrados en El Señor de los Anillos. Personalmente me resulta mucho más interesante y genuino este artículo que  la versión presentada en Los Anillos de Poder, donde se ha introducido una narrativa completamente distinta sobre cómo Gandalf conoce a los proto-hobbits. 

Si queréis leer el artículo completo, podéis hacerlo en este enlace: Gandalf y los hobbits: la historia no contada de una amistad ancestral.

Desde Elfenomeno celebramos que medios generalistas dediquen espacio a la obra de Tolkien y sigan acercándola a un público más amplio. ¡Esperamos que sigan llegando más artículos como este!    


Lo bueno y malo en Tolkien: coloquio

La Universidad Constantino el Filósofo en Nitra, Eslovaquia, invita a todos los interesados en la obra de J.R.R. Tolkien a participar en el tercer Coloquio Tolkien, un seminario académico en línea que explorará el tema "El Bien y el Mal en la Tierra Media". El evento se llevará a cabo el miércoles 19 de marzo de 2025, entre las 13:00 y las 16:15 CET, a través de Zoom.

Abierta la convocatoria de ponencias:
El seminario invita a la presentación de ponencias de 20 minutos sobre la representación del bien y el mal en los escritos y adaptaciones cinematográficas de Tolkien. Las propuestas pueden abordar temas como:

- La concepción del bien y el mal en Tolkien desde diversas perspectivas filosóficas y teológicas (maniqueísmo, agustinismo, nietzscheanismo, etc.).
- Análisis moral de personajes específicos y su ubicación en el espectro del bien y el mal.
- ¿Son los "buenos" realmente buenos y los "malos" realmente malos?
- El equilibrio y lucha de poderes entre el bien y el mal en la Tierra Media.
- "Hay algo bueno en este mundo y vale la pena luchar por ello" – Reflexión sobre la resistencia del bien en la obra de Tolkien.
- "Nada fue malo en el principio" – Orígenes y corrupción en los personajes malvados.
- La aparente imposibilidad de redención de ciertos personajes oscuros.
- "Todo mal se convierte en bien al final" – ¿Es realmente así en el universo de Tolkien?
- ¿Es el mal necesario para la redención global?

Envío de propuestas: Formulario de inscripción
Fecha límite de envío: 28 de febrero de 2024
Fecha del evento: 19 de marzo de 2025 (miércoles)
Plataforma: Zoom

Este coloquio forma parte del proyecto UGA III/5/2024: "Valores morales en la literatura fantástica" y es una excelente oportunidad para profundizar en el análisis del bien y el mal en la obra de Tolkien.

Si tienes una idea que encaje con estas reflexiones, ¡envía tu propuesta y participa en el debate! 


Primeras ediciones de El Señor de los Anillos

El pasado 1 de febrero, una primera edición de El Señor de los Anillos, firmada por el propio J.R.R. Tolkien, alcanzó un precio récord en una subasta organizada por Forum Auctions en Londres. La colección, compuesta por los tres volúmenes originales publicados entre 1954 y 1955, se vendió por 287.700 libras (unos 347.000 euros), convirtiéndose en uno de los ejemplares más valiosos de la obra de Tolkien jamás subastados.

Estos ejemplares habían pertenecido originalmente a Leslie Berry, quien trabajó en Allen & Unwin, la editorial que publicó El Señor de los Anillos tras el rechazo de otras compañías. En aquel momento, Tolkien aceptó dividir su historia en tres volúmenes bajo un acuerdo de reparto de beneficios, sin recibir anticipo ni regalías hasta que las ventas lo permitieron. Hoy, su obra ha superado los 150 millones de copias vendidas en todo el mundo.

Max Halser, de Forum Auctions, destacó que esta venta confirma el creciente interés por los libros y manuscritos de Tolkien, cuyo valor ha aumentado en los últimos años. Un ejemplo de esta tendencia fue la subasta, en 2024, de una primera edición de El Hobbit por 137.000 libras (unos 165.000 euros). El mercado del coleccionismo literario sigue en auge, y las primeras ediciones de la obra de Tolkien no dejan de demostrar su relevancia.     


Tolkien para principiantes

Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de la destacada escritora argentina Graciela Repún, reconocida por su prolífica obra en la literatura infantil y juvenil, y autora del libro "Tolkien para Principiantes". Repún murió a los 73 años en Buenos Aires debido a una descompensación.

Nacida el 7 de junio de 1951 en Buenos Aires, Repún dedicó su vida a la creación literaria, publicando más de un centenar de cuentos, novelas, obras de teatro, biografías y poesías. Sus obras fueron difundidas en diversos países de América Latina, España e Italia. Además de su labor como autora, fue miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA) y se desempeñó como jurado en múltiples concursos literarios.

"Tolkien para Principiantes" (disponible en Amazon) es una de sus obras más destacadas, en la cual Repún, junto con Enrique Melantoni, ofrece una introducción al universo del autor británico J.R.R. Tolkien, explorando su biografía, pensamiento y las lenguas imaginarias que creó.

Graciela Repún deja un legado invaluable en la literatura infantil y juvenil, inspirando a generaciones de lectores y escritores con su creatividad y pasión por las letras.