Últimas noticias

Eduardo Segura

Los pasados 4 y 6 de marzo de 2025, el profesor y ensayista Eduardo Segura presentó un ciclo de dos conferencias sobre la vida y obra de JRR Tolkien en la Fundación Juan March. Bien, pues hoy os traemos una nueva entrada en El Rincón de… Eduardo Segura dedicada a estas dos conferencias donde, bajo los títulos J. R. R. Tolkien (I): entre la muerte y la esperanza y J. R. R. Tolkien (II): invención y realidad, Segura nos propone un acercamiento lúcido y profundo a la vida y la obra del autor de El Señor de los Anillos, desde una perspectiva que va más allá de lo literario o académico.

Las Conferencias de Eduardo Segura en la Fundación Juan March

En esta nueva publicación, recogemos un resumen del contenido de ambas charlas, junto con los enlaces a los vídeos completos, accesibles de forma gratuita. Una excelente oportunidad para redescubrir a Tolkien desde la mirada de uno de sus intérpretes más reconocidos en el ámbito hispano.


orcos, mujeres e hijos

Hemos publicado dos nuevas preguntas frecuentes que amplían los contenidos de Elfenomeno y siguen nuestro compromiso con un enfoque riguroso y cada vez más académico de la obra de J.R.R. Tolkien.

La primera se centra en el Guardián del Agua que aparece ante la puerta occidental de Moria en El Señor de los Anillos. ¿Qué era exactamente esta criatura? Recogemos las diferentes interpretaciones, tanto dentro de la obra como en los textos complementarios y las cartas del propio Tolkien.

La segunda FAQ responde a una cuestión que ya tratamos hace años: ¿existían las mujeres Orco? En esta actualización, añadimos una referencia directa de Tolkien que salió a la luz en 2002, y que aclara de forma bastante definitiva la postura del autor sobre este asunto.

Puedes encontrar los enlaces a ambas aquí:


John Garth en Irlanda

John Garth, reconocido autor que se ha especializado en el estudio de la vida y obra de J.R.R. Tolkien, recorrerá esta semana varias ciudades de Irlanda para compartir su conocimiento sobre el legendarium y sobre la figura del Profesor. Organizadas por Seed Talks, estas conferencias son una buena oportunidad para todos los amantes de la obra de Tolkien que se encuentren en Irlanda.

Con un estilo ameno y accesible, Garth abordará temas como la vida de Tolkien, su obra cumbre El Señor de los Anillos, sus visitas a Irlanda y las inspiraciones féericas que nutrieron su imaginación, además de su interés por figuras como San Brendan el Navegante y las conexiones con obras como Finnegans Wake de James Joyce.

Las sesiones incluirán tiempo para preguntas del público y firmas de libros (¡si es que aún quedan ejemplares disponibles!). Si vives en Irlanda o estás de paso, no pierdas la ocasión de sumergirte en la Tierra Media de la mano de uno de los autores más apasionados por la figura de Tolkien.

Fechas y lugares de las conferencias:

Cork — Lunes a las 18:30 en Cyprus Avenue (Más información aquí)
Dublín — Martes a las 17:00 y a las 19:30 en The Sugar Club (Más información aquí)
Limerick — Miércoles a las 19:00 en Dolans Limerick (Más información aquí
Kilkenny — Jueves a las 19:00 en Set Theatre Kilkenny (Más información aquí)


Escultura de JRR Tolkien para el Triángulo de Tolkien

East Yorkshire rendirá homenaje a J.R.R. Tolkien esta primavera con la inauguración de dos esculturas de roble que formarán parte del recorrido conocido como el "Tolkien Triangle", una ruta autoguiada que recorre los lugares que marcaron la estancia del escritor en la región durante la Primera Guerra Mundial.

El artista Allen Stichler, especialista en tallas de madera, ha sido el encargado de crear las dos nuevas piezas: una estatua de un joven Tolkien y otra que representa a Edith Bratt, su esposa, danzando en un bosque. Esta última evocará el emotivo recuerdo de 1917, cuando Tolkien, convaleciente de la fiebre de las trincheras, vio a Edith bailar entre las flores silvestres en un claro del bosque de Roos, una imagen que inspiraría la célebre historia de Beren y Lúthien en El Silmarillion.

Ambas esculturas, realizadas en roble procedente de la finca de Sotterley, en Suffolk, se instalarán en el pequeño pueblo de Roos, entre Hornsea y Withernsea. La iniciativa, financiada por el East Riding of Yorkshire Council y Route Yorkshire Coast, pretende no solo rendir homenaje a Tolkien y su legado literario, sino también revitalizar el turismo cultural en la zona.

"Esta escultura celebra un legado literario muy querido y posiciona a Holderness en el escenario nacional e internacional", declaró Barbara Jefferson, concejala de patrimonio y costa del consejo de East Riding. "Esperamos que esta iniciativa atraiga a nuevos visitantes y revitalice nuestra economía local", añadió.

El Tolkien Triangle conecta lugares clave de la estancia de Tolkien en East Yorkshire, como Hull, Hornsea, Roos, Withernsea y Kilnsea. Durante sus casi dieciocho meses en la región, Tolkien escribió parte de los primeros borradores de su mitología de la Tierra Media y vivió momentos que marcarían profundamente su obra posterior. Si sentís curiosidad por estos lugares, os hemos preparado un reportaje acerca del viaje turístico que podéis realizar por el entorno en que Tolkien se inspiró y empezó a trabajar para crear la Tierra Media:

La ruta turística del Triángulo de Tolkien, en Yorkshire, Inglaterra

La inauguración de las esculturas coincidirá con un renovado interés por el autor británico, impulsado por el próximo estreno de la segunda temporada de la serie Los Anillos de Poder y la película La Caza de Gollum, prevista para 2026.


Poems and Songs of Middle-Earth

En 1967, Caedmon Records publicó un disco que hoy es una verdadera joya para quienes amamos la obra de J.R.R. Tolkien. Poems and Songs of Middle-earth es el único álbum en el que podemos escuchar al propio Tolkien recitando sus poemas en voz alta, tal y como los imaginó: con su ritmo, su entonación y su cadencia. No es una lectura cualquiera. Es Tolkien dándonos su Tierra Media con la voz.

La primera mitad del álbum recoge siete poemas extraídos de El Señor de los Anillos, recitados por el autor. La segunda mitad contiene el ciclo musical The Road Goes Ever On, compuesto por Donald Swann con textos de Tolkien, interpretado al piano por el propio Swann y cantado por el barítono William Elvin.

En Elfenomeno hemos preparado un reportaje especial que recorre la historia completa de este álbum: desde sus inicios en la casa de Tolkien en Oxford hasta las reediciones posteriores, pasando por anécdotas poco conocidas, como el diseño de la portada por Pauline Baynes o el detalle de que Tolkien detectó un error en su poema The Sea-Bell mientras lo grababa.

Un disco olvidado por muchos, pero esencial para comprender la dimensión sonora de la Tierra Media. Puedes leer el artículo completo aquí: Tolkien, Swann y la magia del sonido: así nació Poems and Songs of Middle-Earth.

Y como regalo especial, os comunicamos que hoy día se puede escuchar este disco íntegro en nuestra web, aquí.


Legolas

Entre las muchas preguntas que los fans de la obra de J.R.R. Tolkien se han hecho a lo largo de los años, hay una que sigue generando debates acalorados en foros y redes sociales: ¿de qué color era el pelo de Legolas? ¿Era rubio, como lo muestran las adaptaciones cinematográficas? ¿O acaso tenía el cabello oscuro, como algunos indicios parecen sugerir?

En Elfenomeno.com hemos publicado una nueva FAQ para arrojar luz —o al menos tantas luces como Tolkien nos permite— sobre este asunto. En ella exploramos todas las referencias escritas por el propio autor, desde El Señor de los Anillos hasta El Silmarillion, pasando por los Cuentos inconclusos y las Cartas de J.R.R. Tolkien.

Si alguna vez te has preguntado por qué hay tantos debates sobre el pelo de un personaje tan popular y conocido, descubrirás que, como suele ocurrir con la obra de Tolkien, no es un simple detalle estético: es una cuestión de linaje, identidad, y fidelidad a las distintas fases del legendarium.

Lee ahora la FAQ completa aquí: ¿De qué color era el pelo de Legolas?


El Concilio de Elrond

El Concilio de Elrond es uno de los momentos clave en El Señor de los Anillos, y su importancia va mucho más allá de lo que suele recordarse. Por eso, en Elfenomeno hemos preparado una nueva FAQ dedicada en exclusiva a este acontecimiento crucial de la Tercera Edad, donde se reúnen los representantes de los pueblos libres para tomar una decisión que cambiará el destino de toda la Tierra Media.

En esta nueva entrada encontrarás explicaciones claras, citas directas de los textos de Tolkien, y un repaso completo a los personajes, hechos y revelaciones que tuvieron lugar en la casa de Elrond en Rivendel. Además, hemos incluido una sección final con algunas curiosidades que seguro encontraréis más que interesantes.

Puedes leer esta FAQ completa ya aquí: ¿Qué fue el Concilio de Elrond y qué se decidió en él?

 


Smaug, de J.R.R. Tolkien

¡Tenemos nueva FAQ en Elfenomeno, y esta vez profundiza en un tema que ya ha protagonizado algunos debates: el dinero y el comercio en la Tierra Media! A lo largo de los libros de J.R.R. Tolkien encontramos pistas de cómo Enanos, Hombres, Hobbits e incluso orcos se las arreglaban para comprar, vender, o pagar servicios y recompensas.

Esta FAQ, que podrás leer completa en nuestra web, está escrita con el rigor y la pasión propias de Elfenomeno. Revisamos pasajes de El Hobbit, El Anillo de Morgoth, El Silmarillion y El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, para rescatar todos esos detalles que Tolkien dejó salpicados en las obras. 

Puedes acceder a esta FAQ aquí: ¿Se usaba dinero en la Tierra Media? ¿Existían monedas o alguna forma de economía?


Jinetes Negros - Nazgûl, de John Howe

En Elfenomeno.com acabamos de publicar una nueva entrada en nuestra nueva sección de Preguntas Frecuentes dedicada a uno de los fenómenos más inquietantes que aparecen en El Señor de los Anillos: el "Hálito Negro".

Este misterioso estado de inconsciencia y desesperanza, causado por la cercanía de los Nazgûl, ha dejado una fuerte impresión en muchos lectores de la obra de J.R.R. Tolkien. En esta FAQ, profundizamos en qué consiste realmente el Hálito Negro, cómo afecta a sus víctimas, a quiénes alcanzó durante la Guerra del Anillo y qué remedios pudieron hacerle frente. Todo ello, con citas exactas de los libros, como es habitual en nuestras FAQ, y referencias a los momentos clave en los que aparece esta sombra oscura en la narrativa de la Tercera Edad.

Se trata de una de las formas más sutiles pero poderosas en las que Tolkien representa el miedo y la pérdida de voluntad. La lectura de esta FAQ puede arrojar nueva luz sobre algunos de los pasajes más intensos de El Retorno del Rey, y permite comprender mejor el impacto de los Espectros del Anillo más allá de la mera amenaza física.

Puedes leer la nueva FAQ aquí: ¿Qué es el Hálito Negro?


Edición revisada de La Comunidad del Anillo

Hoy, 19 de marzo, es el Día del Padre en España, y si tu padre es un auténtico friki de El Señor de los Anillos, te traemos la excusa perfecta para hacerle un regalo inolvidable (y de paso, asegurarte que lo puedas leer tú también). Y mejor aún: si se te ha olvidado comprarle un regalo hoy, simplemente dile que le llegará pronto...

Porque el próximo 26 de marzo, llega a librerías una nueva edición revisada de La Comunidad del Anillo de JRR Tolkien, con la traducción corregida en colaboración con Christopher Tolkien y acompañada de las impresionantes ilustraciones de Alan Lee, el artista que definió visualmente la Tierra Media con su arte en los libros y en las películas de Peter Jackson

Si tu padre es de los que se emociona al recordar a Gandalf exclamando "¡Corred, insensatos!", o todavía debate si Boromir tenía razón al querer usar el Anillo, esta edición es para él. Y si alguna vez te ha contado historias sobre su primer contacto con El Señor de los Anillos, ahora tiene la oportunidad de revivir la aventura con una edición de lujo que realza cada rincón de la Tierra Media.

Reserva ya este tesoro en Amazon: ¡Cómpralo aquí!

(Y si no es para tu padre, hazte un auto-regalo. Que todos sabemos que te lo mereces. gui )