Últimas noticias

Tolkien para principiantes

Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de la destacada escritora argentina Graciela Repún, reconocida por su prolífica obra en la literatura infantil y juvenil, y autora del libro "Tolkien para Principiantes". Repún murió a los 73 años en Buenos Aires debido a una descompensación.

Nacida el 7 de junio de 1951 en Buenos Aires, Repún dedicó su vida a la creación literaria, publicando más de un centenar de cuentos, novelas, obras de teatro, biografías y poesías. Sus obras fueron difundidas en diversos países de América Latina, España e Italia. Además de su labor como autora, fue miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA) y se desempeñó como jurado en múltiples concursos literarios.

"Tolkien para Principiantes" (disponible en Amazon) es una de sus obras más destacadas, en la cual Repún, junto con Enrique Melantoni, ofrece una introducción al universo del autor británico J.R.R. Tolkien, explorando su biografía, pensamiento y las lenguas imaginarias que creó.

Graciela Repún deja un legado invaluable en la literatura infantil y juvenil, inspirando a generaciones de lectores y escritores con su creatividad y pasión por las letras.


El Señor de los Anillos ilustrado por JRR Tolkien

Por primera vez, los lectores podrán disfrutar de El Señor de los Anillos con ilustraciones realizadas por el propio autor, J. R. R. Tolkien. Esta nueva edición, parte de la colección "Biblioteca J. R. R. Tolkien", estará disponible a partir del 16 de abril de 2025 y ya se puede reservar aquí.

Esta publicación, presentada en un único volumen de tapa dura con sobrecubierta, incluye el texto completo revisado y corregido, acompañado por 30 ilustraciones a color, así como mapas y bocetos que Tolkien creó mientras daba forma a su obra. Entre estos se encuentran las páginas del "Libro de Mazarbul" y otros detalles visuales que enriquecen el mundo de la Tierra Media. Además, contará con dos mapas desplegables extraíbles, elaborados por Christopher Tolkien, para una experiencia más inmersiva.

Con más de 150 millones de ejemplares vendidos desde su publicación original, El Señor de los Anillos es una de las obras más influyentes de la literatura fantástica. Esta edición promete ser un objeto de valor tanto para coleccionistas como para nuevos lectores. Y lo mejor de todo es que ¡ya podéis reservarlo para que os llegue el mismo día del lanzamiento!

Reserva aquí El Señor de los Anillos ilustrado por JRR Tolkien.


Mapa del Oeste de la Tierra Media al término de la Tercera Edad

El demógrafo Lyman Stone ha dedicado semanas a responder una pregunta que muchos admiradores de El Señor de los Anillos quizá nunca se habían planteado: ¿cuánta gente vivía en la Tierra Media? Utilizando técnicas de demografía histórica, Stone exploró el mundo imaginario de J.R.R. Tolkien para llegar a una estimación fundamentada.

Según explica Javier Jiménez en su artículo en Xataka, Stone asumió que la Tierra Media funcionaba bajo reglas demográficas y agrícolas similares a las de una sociedad medieval. Para hacerlo, dividió el continente en regiones basándose en su clima, geografía, acceso al agua y otros factores, y las comparó con estados históricos equivalentes. Por ejemplo, estimó que las Colinas de Hierro tenían un 12% de tierras cultivables, un 68% de montañas, un 12% de estepas y un 8% de zonas ribereñas.

Con este análisis, Stone calculó que, bajo condiciones similares a las de Europa medieval, la Tierra Media podría haber sostenido hasta 34 millones de habitantes. Sin embargo, subraya que este sería el límite máximo de subsistencia, no una cifra realista para el mundo descrito por Tolkien.

Stone utilizó las cifras de los ejércitos en las historias de Tolkien como referencia para ajustar sus estimaciones. Por ejemplo, tras analizar las batallas de Rohan, concluyó que su población rondaría entre 600.000 y 2,4 millones de personas, siendo más probable un total cercano a 1,2 millones.

Teniendo en cuenta los efectos devastadores de las guerras, migraciones e invasiones orcas en la Tierra Media, Stone estima que las poblaciones de humanos, elfos, enanos y hobbits suman aproximadamente 6,7 millones de habitantes. De estos:
- Hombres: Más de 6 millones.
- Hobbits: 200.000.
- Elfos: 284.000.
- Enanos: 121.000.
Stone también analizó la población de orcos, basándose en el tamaño de sus ejércitos. Calculó que habría unos 810.000 orcos en la Tierra Media, lo que eleva la población total a unos 7,6 millones.

Este análisis, aunque hipotético, ofrece una nueva perspectiva sobre el mundo de Tolkien. Si bien el autor no fue preciso sobre las cifras demográficas, el trabajo de Stone permite imaginar cómo podría haber sido la estructura poblacional de la Tierra Media, añadiendo profundidad al universo que tanto fascinó a generaciones de lectores.

Para más detalles, puedes consultar el artículo original en Xataka: ¿Cuánta gente vivía en la Tierra Media? 


"La Guía Tolkien" de Yannick Chazareng en formato bolsillo

El próximo 23 de enero estará disponible en formato de bolsillo La Guía Tolkien, escrita por Yannick Chazareng y con una portada ilustrada por Victor Lejeune. Este libro ofrece una exploración detallada de los relatos de J.R.R. Tolkien, acercando a los lectores al universo creado por el autor de El Señor de los Anillos y El Hobbit.

Yannick Chazareng es un autor francés apasionado del género fantástico, con amplia experiencia en la organización de eventos relacionados con este ámbito, como el Salon du Vampire en Lyon. Su conocimiento sobre Tolkien y otros grandes nombres de la fantasía queda reflejado en sus obras, entre las que destacan:

  • Hommage à J. R. R. Tolkien – Promenade en terre du Milieu (2020), un homenaje que invita a recorrer la Tierra Media desde la perspectiva del propio Tolkien.
  • Hommage à The Witcher – La saga d’un chasseur de monstres (2021), dedicado al universo de The Witcher.
  • Le Guide Stephen King (2022), un análisis de la obra y vida del maestro del terror Stephen King.
  • Tout Terry Pratchett (2024), coescrito con Stéphanie Chaptal, que profundiza en el legado del autor británico Terry Pratchett.

Con La Guía Tolkien, Yannick Chazareng presenta un trabajo para los amantes de la obra de J.R.R. Tolkien, explorando sus relatos y aportando un contexto enriquecedor tanto para los lectores nuevos como para los más veteranos.

Puedes comprar este libro en Amazon aquí


Leslie Smith

Un sorprendente hallazgo en el desván de una casa en Malvern ha desvelado un archivo inédito que incluye manuscritos, dibujos y cartas relacionadas con Winnie the Pooh y una postal firmada por el autor de El Señor de los Anillos, J.R.R. Tolkien.

Simon Smith, de 57 años, encontró la colección mientras revisaba los bienes de su difunto padre, Leslie Smith, quien falleció en 2023 a los 96 años. Leslie trabajó en la industria editorial durante toda su vida, pero su familia desconocía la existencia de este valioso archivo, guardado en bolsas de plástico en el ático de la casa familiar.

El archivo contiene manuscritos originales del autor A.A. Milne, entre ellos el poema Wind on the Hill, así como bocetos, autógrafos y pruebas corregidas de los libros Now We Are Six y The House at Pooh Corner. También incluye un dibujo a pluma y tinta de Pooh y Piglet caminando juntos en la nieve y bocetos iniciales del libro de cumpleaños de Christopher Robin.

Entre los tesoros encontrados se halló también una postal firmada por J.R.R. Tolkien, un descubrimiento que, según Simon Smith, tiene una conexión directa con la relación laboral de su padre con el autor. "Sabíamos que mi padre estuvo involucrado en el lanzamiento de El Señor de los Anillos en 1957, por lo que encontrar las postales de Tolkien no fue una gran sorpresa, pero el material relacionado con Winnie the Pooh fue totalmente inesperado", comentó Smith.

Los documentos, algunos de los cuales no se habían visto desde 1926, se sacaron a subasta el jueves 16 de enero en Stourport, atrayendo la atención de coleccionistas y amantes de la literatura.


La Fundación March acogerá del 4 al 6 de marzo el ciclo de conferencias "J. R. R. Tolkien: su vida, su obra, su tiempo" en Madrid, impartido por el profesor titular del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana (y viejo amigo de esta página, donde tiene su rincón particular) Eduardo Segura.

En la primera charla, titulada "J. R. R. Tolkien, entre la muerte y la esperanza", Segura explorará la vida del célebre escritor desde su orfandad y su experiencia en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, hasta su amistad con C. S. Lewis y su labor académica en Oxford. El profesor destacará cómo los temas de la muerte y la esperanza fueron pilares fundamentales en la vida y obra de Tolkien.

La segunda conferencia, "J. R. R. Tolkien: filología, invención y realidad", abordará la relación entre la labor de Tolkien como historiador de la lengua inglesa y su creatividad en la construcción de mundos fantásticos. Segura analizará cómo la pasión filológica de Tolkien influyó en la coherencia y riqueza de sus universos literarios, especialmente en "El hobbit" y "El Señor de los Anillos".

Ambas conferencias estarán disponibles en streaming a través de Canal March y YouTube, permitiendo a los aficionados y estudiantes acceder a este enriquecedor análisis sobre uno de los mayores escritores de fantasía de los últimos tiempos.

Para más información, visita el canal oficial de la Fundación March en YouTube o sintoniza Canal March durante marzo.


En nuestra búsqueda constante por explorar y esclarecer los misterios del legendarium de Tolkien, hemos añadido dos nuevas FAQs a nuestra sección de "Nuevas Preguntas Frecuentes".

La primera aborda una cuestión histórica y literaria: ¿Por qué J.R.R. Tolkien nunca ganó el Premio Nobel de Literatura? En este artículo, desgranamos las razones detrás de esta decisión y el contexto literario de la época, analizando cómo se percibía la fantasía y la obra de Tolkien en su tiempo.

La segunda responde a una curiosidad lingüística del legendarium: ¿Por qué Elrond, Galadriel y Aragorn llaman "Gandalf" a Mithrandir? Una cuestión que nos lleva a explorar los muchos nombres de Gandalf, y las relaciones y los contextos en los que estos nombres son utilizados por los distintos personajes.

Te invitamos a leer estas nuevas FAQs y a descubrir más sobre el fascinante universo de Tolkien. ¡No dudes en compartir tus preguntas y sugerencias para seguir ampliando este rincón de conocimiento!


J.R.R Tolkien

El 3 de enero celebramos el nacimiento de J.R.R. Tolkien, el autor que nos regaló la magia de la Tierra Media. Únete a los fans de todo el mundo para el Brindis por Tolkien (Tolkien Birthday Toast) y honra su legado con un brindis sencillo pero significativo.

¿Cómo participar?
* A las 9pm (hora local), levanta tu copa (¡no tiene que ser alcohol!) y di: “¡Por el Profesor!” antes de tomar un sorbo y disfrutar el momento.

Comparte tu brindis en redes sociales con el hashtag #BrindisporTolkien o #TolkienBirthdayToast y únete a esta celebración global.

Desde Elfenomeno.com nos uniremos con emoción a este brindis, recordando la enorme huella que Tolkien dejó en nuestros corazones y en la literatura. 

¡Por el Profesor! 


Emblema de Rohan

Con el inminente estreno de La Guerra de los Rohirrim, la esperada película de anime que explora las hazañas de Helm Mano de Hierro, es el momento ideal para profundizar en las raíces históricas y culturales de este pueblo que dejó una marca imborrable en la Tierra Media.

En octubre de 2011, José Andrés Carrillo García -Arbedain- publicó en Elfenomeno el artículo titulado "Historia de los Rohirrim", un extenso y detallado análisis que nos lleva desde los orígenes de los Rohirrim hasta su papel crucial en los eventos narrados por Tolkien. Este texto no solo aborda la cronología de los hechos, sino que también examina la rica herencia cultural y las tradiciones de los Jinetes de la Marca, ofreciendo una visión completa y documentada de su historia.

Este artículo es una lectura esencial para quienes desean explorar más allá de las historias conocidas y adentrarse en el fascinante mundo de Rohan. Desde su relación con los Éothéod hasta los desafíos que enfrentaron bajo el liderazgo de Helm Mano de Hierro, la obra de Arbedain nos invita a comprender mejor la profundidad de este pueblo y su lugar en la mitología creada por Tolkien.

¿Por qué leerlo ahora? Creemos que el contexto histórico y cultural de los Rohirrim que encontrarás en este artículo es clave para disfrutar plenamente de La Guerra de los Rohirrim. No solo complementará la experiencia cinematográfica, sino que también enriquecerá tu comprensión del legado de Rohan y sus héroes.

No te pierdas esta oportunidad de explorar Rohan en profundidad. Puedes leer el artículo completo aquí


Mapa de Rohan

La historia de Rohan no solo está marcada por las hazañas de sus reyes y guerreros, sino también por los desafíos que enfrentaron ante sus enemigos más feroces. En "Conflictos y rivalidades: Dunlendinos, Freca y Wulf en la Historia de Rohan" un nuevo artículo publicado en Elfenomeno, nos adentramos en el relato de los Dunlendinos, antiguos habitantes de las tierras que formarían Rohan, expulsados de sus hogares y empujados al resentimiento y la venganza.

Este artículo explora las figuras clave de este conflicto, Freca y su hijo Wulf, protagonistas de una de las épocas más turbulentas de la historia de Rohan. Descubre cómo su historia personal está entrelazada con el destino de los Dunlendinos y el reino de Helm Mano de Hierro.

¡No te pierdas esta lectura para comprender mejor los orígenes y motivaciones de estos enemigos de los Rohirrim, y cómo Tolkien construyó una narrativa llena de matices y tragedia!