Consejos para un amigo sb el Silma!
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola, q pasa.
Tengo un amigo, Angel (un saludo si me estas leyendo), q finalmente se ha animado a leer el Silma. Pero él pertenece al gran publico. Vamos, q es de esos q como huelan 2 paginas del Ainulindale salen echando pestes y diciendo "el Silmarillion, jo q petardo, salian unos tios canta...
no sé ustedes, pero a mi la parte que mas me enganchó el fue Ainulindale y el Valaquenta, y después de eso, me demoré como dos años en terminar de leerlo, siempre llegaba a la misma parte. En ese tiempo, se lo leyeron mis hermanas, (en menos de una semana c/u), y luego volvía a mi estante, hasta que un buen día me armé de valor para continuar, primero me enredaron los nombres, un poco, pero decidí que los nombres eran lo de menos, los anoté en un papel y tracé flechas para todos lados y listo, una vez que superé los nombres fue todo alucinante, me enfoqué la descripción de los lugares, a veces la descripción es tan exquisita, que puedes ver como suceden las cosas, a los heroes, los malvados, la traición, muerte y esperanza... las historias que se cruzan y tu eres como un testigo presencial, conoces las historias que se nombran en el ESDA esas que cuando leías el libro te dejaban ¿? y ahí lo entiendes todo.
Uf!, ahora no sé si esto te anima o te desanima, pero yo lo encontré genial, desde la primera vez lo he leído 4 veces y ahora estoy de nuevo en la mitad. Suerte!!
(Mensaje original de: Tathar)
#20 Respondiendo a: Anónimo
Es el mejor libro de tolkien (s/t)
estoy contigo!!!!!
(Mensaje original de: la doble de eowyn)
Siento disentir en esto, pero para mí el Silmarillion nunca será un libro de Tolkien.... al menos en un sentido estricto. Por supuesto, lo escribió él. Pero, si hubiese tenido la oportunidad de publicarlo... ¿Habría sido exactamente igual? ¿Habría mantenido ese orden? ¿Habría puesto exactamente lo que hay, o habría optado por otras bifurcaciones en la trama que tenía en su cabeza, pero que nunca plasmó en el papel?
Acabó de publicar El Señor de los Anillos en los años 50, y no murió hasta 1973. ¿Por qué no publicó el Silmarillion en estos 20 años? ¿No sería que no quería porque no le gustaba lo que estaba en el papel, o quería darle otro enfoque?
Lamentablemente, son preguntas sin respuesta...
(Mensaje original de: Liberty)
#21 Respondiendo a: Anónimo
Es el mejor libro... de Christopher
Siento disentir en esto, pero para mí el Silmarillion nunca será un libro de Tolkien.... al menos en un sentido estricto. Por supuesto, lo escribió él. Pero, si hubiese tenido la oportunidad de publicarlo... ¿Habría sido exactamente igual? ¿Habría mantenido ese o...
...pero tendrás que esperar un poco

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#22 Respondiendo a: Gwaihir
Sí hay respuesta...
...pero tendrás que esperar un poco![]()

Je Je, ya se que hay respuesta, Christopher ha tenido que justificarse más de una vez... Pero yo sigo pensando que si Tolkien hubiese publicado el libro él mismo, habría introducido cambios hasta el último momento, como ya hizo con ESDLA...
Aunque también es cierto que, cuando murió, ya lo tenía muy avanzado....
(Mensaje original de: Liberty)
#23 Respondiendo a: Anónimo
¿No tienes las cartas a mano...
?
Je Je, ya se que hay respuesta, Christopher ha tenido que justificarse más de una vez... Pero yo sigo pensando que si Tolkien hubiese publicado el libro él mismo, habría introducido cambios hasta el último momento, como ya hizo con ESDLA...
Aunque también es cie...
...que las cosas bien hechas bien parecen

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola, q pasa.
Tengo un amigo, Angel (un saludo si me estas leyendo), q finalmente se ha animado a leer el Silma. Pero él pertenece al gran publico. Vamos, q es de esos q como huelan 2 paginas del Ainulindale salen echando pestes y diciendo "el Silmarillion, jo q petardo, salian unos tios canta...
Cuando me leí el Hobbit y SDLA, me pareció de rigor continuar con el Silma, pero todo el mundo me echaba para atrás con argumentos del tipo: "es insoportable", "ni de coña te lo leas", "no lo vas a aguantar", y eso a sabiendas de que soy una lectora infatigable. Bueno, pues estuve mirándolo con cara de susto durante bastante tiempo, si saber si empezar a leerlo o regalárselo a alguien.
Al final, empecé por pura curiosidad. SDLA me lo había leído ya 3 veces, y en el libro hacen continuas alusiones a un montón de gente, lugares y hechos que yo no conocía de nada, así que me perdía a mitad de las conversaciones. Bueno, pues así fue como empecé a leer el Silma, y me enganché, y me encantó, y me lo leí varias veces para que no se me escapara nada (y aún así se me escapan muchísimas cosas). La historia de SDLA se vuelve más completa después de leerlo, se comprende mejor el por qué de muchas cosas. Sólo por eso, vale la pena leerse el Silma.
Emilioaragorn, sigue animando a tu amigo a que lo lea!!!

#26 Respondiendo a: Beg Brandigamo
Aunque sea por pura curiosidad
Cuando me leí el Hobbit y SDLA, me pareció de rigor continuar con el Silma, pero todo el mundo me echaba para atrás con argumentos del tipo: "es insoportable", "ni de coña te lo leas", "no lo vas a aguantar", y eso a sabiendas de que soy una lectora infatigable. Bueno...
Yo arranqué y paré tres veces, además, muy enfadado, por el lío de nombres al principio (soy un poco lento de mollera). Me parecía ridículo hacerme un resumen mientras leía por placer. Mi consejo es que si te ocurre eso, sigue leyendo, porque te compensará toda la poesía, el heroísmo, etc, del Silma. Me conmovió más que ESDLA (y es mucho decir). Hoy en día no me acuerdo de casi ningún nombre, pero sí de las historias, los giros de la trama, traiciones, etc. Es mi favorito.
Cheers
(Mensaje original de: Tollers)