otras historias
Q os parece
Un saludo
#1 Respondiendo a: Uilos
Os gustaria q, a lo Dragonlance (o mejor), se hicieran historias completas en la misma tierra media. Es decir, con personajes tolkenianos en la tercera edad, beornidas guerreros, elfos, montaraces...no se si me explico. Seria una buena idea??
Q os parece
Un saludo
¿No créeis que Tolkien ya acabó su obra?, creo yo que la de Tolkien es la historia definitiva de la TM.Ahora, si los libros fueran buenos (si los escribiesen Poul Anderson,Karen Anderson, Ursula K. Leguin, Ana Mª Matute...)me daría igual la ambientación. Ahora que es posible que pase cuando se popularice la obra. Me explico.No sé si ahora la película se novelizará de forma independiente al libro o no (cosa muy normal, aunque ya haya novelas-ej.Parque Jurásico, Merlín...)pero no me sorprendería una serie similar a aquella que se hizo a lo "elije tu propia aventura", pero sin menos rol, claro.
Conclusión, que si son buenos los libros, me da igual que sean en la TM, que en Mundo Disco, o en Helicón , en el sector de Arturo...
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#2 Respondiendo a: Quercaim
A mí me da igual. Si quiero más fantasía no me importa salirme de Tolkien. Hay muchas cosas interesantes por ahí. Es como decir si alguien continuaría escribiendo sobre Lankmarr y sus smerducks, sólo que sin Fafhrd y el Ratonero...o como cuando alguien hizo historias en Averoigne y la Era Hyboria.
¿...
Hay que joderse lo mal redactado que está el mensaje de ahí arriba. Voy a explicarme:
No me importa que se sitúen otros libros en la TM. Corrección :me importaría si los libros fueran malos.
En el caso hipotético en que los libros fueran buenos, me resultaría completamente anecdótico el hecho de que ocurriesen en la TM.
Así doy menos vueltas y no repito siete veces la palabra "ahora".
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#3 Respondiendo a: Quercaim
Hay que joderse...
Hay que joderse lo mal redactado que está el mensaje de ahí arriba. Voy a explicarme:
No me importa que se sitúen otros libros en la TM. Corrección :me importaría si los libros fueran malos.
En el caso hipotético en que los libros fueran buenos, me resultaría completamente anecdó...
Que espiritu el tuyo mi amigo, jamas había observado alguien con tanta capacidad de discusión, que hasta eres capaz de enfretarte en PUBLICO contigo mismo....
En general me parecen muy respetable tus opiniones. Pero.... tanta pelea???,,,,, no sera que estas volviendote "Frikis".
Chao
(Mensaje original de: Alfredo)
#1 Respondiendo a: Uilos
Os gustaria q, a lo Dragonlance (o mejor), se hicieran historias completas en la misma tierra media. Es decir, con personajes tolkenianos en la tercera edad, beornidas guerreros, elfos, montaraces...no se si me explico. Seria una buena idea??
Q os parece
Un saludo
La Tierra Media pertenece a Tolkien (y sí, padre e hijo); el que quiera escribir más Fantasía o C-F que se coma el tarro como lo hicieron otros. Hay muchos ejemplos de "como crear mundos" que sean originales (Herbert/Dune, Aldiss/Heliconia, LeGuin/Terramar, Silverberg/Majipur, etc.), mundos que resulten creibles por extraños que sean.
Aunque claro, para eso hace falta ser un escritor de verdad.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#5 Respondiendo a: Gwaihir
Pues no
La Tierra Media pertenece a Tolkien (y sí, padre e hijo); el que quiera escribir más Fantasía o C-F que se coma el tarro como lo hicieron otros. Hay muchos ejemplos de "como crear mundos" que sean originales (Herbert/Dune, Aldiss/Heliconia, LeGuin/Terramar, Silverberg/Majipur, etc.), mundos...
Razón tienes, Gwaihir; un escritor basa el 90% de su tiempo en crear un mundo y un ambiente, fantástico o no, y el argumento de una historia, y sólo un 10% en escribirla, de manera que sería ilógico de un buen escritor el basarse en un mundo ajeno, y más cuando hablamos de la obra de Tolkien, por Dios, eso sería corromper la Tierra Media. ¿Acaso la imaginación no es infinita? Si algunos escritores adoptaran la postura de proseguir la obra de Tolkien sin duda no serían artistas destacados, sino meros plagiadores.
(Mensaje original de: Arnold chuachenager)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Pues no
Razón tienes, Gwaihir; un escritor basa el 90% de su tiempo en crear un mundo y un ambiente, fantástico o no, y el argumento de una historia, y sólo un 10% en escribirla, de manera que sería ilógico de un buen escritor el basarse en un mundo ajeno, y más cuando hablamos de la obra de Tolkie...
No estoy yo tan seguro de eso que el buen austríaco afirma...
Así le estás robando el valor a escritores tan interesantes como Brian LUmley o Sprange de Camp, o Clarck Ashton Smith.
Recordarle al amigo Gwaihir la magnífica intervención de Robert Sílveberg en la Fundación de Asimov (junto con el propio abuelo Isaac). Aún así ,ha llovido mucho, y por desgracia ya no hay autores de esa talla, capaces de ponerse a la altura del autor "original".
Tampoco estoy muy de acuerdo con nuestro Hércules en Nueva York con la distribución temporal del escritor.
Supongo que en cuanto a trama sí es cierta esa aproximación,pero no tanto en cuanto a la creación de un mundo. ¿Y los escritores que escriben sobre nuestro mundo con resultados favorables? (también escasos hoy día, Cela a perdido completamente el norte, por ejemplo). No creo que parasiten sobre el mundo creado por el Big Ban, o por Eru,o Frey, o por quien coño sea...
No creo que las novelas alcanzasen el nivel del original...seamos serios...y lo vería como una estratagema comercial a lo Dragonlance (los últimos), seguramente lo desaprovaría, pero no estoy de acuerdo con deshechar a un autor de fantasía porque no trabaje en un mundo creado por él...
Y Alfredo, mi frikismo ha sido muchas veces comentado por mi mismo, no te preocupes, que no dices nada nuevo

www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#7 Respondiendo a: Quercaim
No estoy yo tan seguro
No estoy yo tan seguro de eso que el buen austríaco afirma...
Así le estás robando el valor a escritores tan interesantes como Brian LUmley o Sprange de Camp, o Clarck Ashton Smith.
Recordarle al amigo Gwaihir la magnífica intervención de Robert Sílveberg en la Fundación de A...
lo dicho!.
(Mensaje original de: max)
#8 Respondiendo a: Anónimo
que es friki?
lo dicho!.
(Mensaje original de: max)
Me remito a mis propias palabras, pese a lo pedante que esto me parece:
Un freak es, tarducido del inglés, un monstruo o criatura, un fenómeno de la naturaleza ("Freaks,la parada de los monstruos" para más señas). Pero aplicado a ámbitos más especializados como los los cómics, el cine caspa-b,o la fantasía, la palabra toma un cariz más radical. Mas o menos un fanático, un "fundamentalista". Es una palabra muy usual en ciertos círculos (vaya ,parece que el enfermo soy yo).Lo que caracteriza al friki es su inmovilidad y su repulsa hacia los que vienen a tocar su amado objeto de fanatismo (métete co star trek delante de un trekkie, o con star wars delante de un tío vestido de Darth Vader, a ver qué pasa).
La vida del friki gira en torno a ese objeto.Yo conozco a muchos, muchísimos, y de hecho muchas veces me he contado entre ellos.Todavía tengo ese regusto radical del friki en rehabilitación.Preguntadle a Ignacio, o a Ad Mortem (si es que anda por ahí, que aquí no ha pasado nada...),o a Cristopher Tolkien,etc...
Pese a que reconozco mi "frikismo" y mi radicalidad frente a muchos temas , no soy, ni por asomo, el único de por aquí (no vayáis a pensar). Los "felipistas" (puristas) son una especie de friki light, descafeinado, mas fan que friki, pero friki al fin y al cabo. Puede ser tomado como despectivo, o se puede estar orgulloso de ello. Yo ,personalmente, no lo estoy.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#9 Respondiendo a: Quercaim
que es friki?
Me remito a mis propias palabras, pese a lo pedante que esto me parece:
Un freak es, tarducido del inglés, un monstruo o criatura, un fenómeno de la naturaleza ("Freaks,la parada de los monstruos" para más señas). Pero aplicado a ámbitos más especializados como los los cómics, el cin...
Yo soy un "purista", de acuerdo; pero de ahí a "fundamentalista" o "friki light" hay un largo trecho.
Mi vida no gira alrededor de la obra de Tolkien (aunque reconozco que en muchas ocasiones me ha ayudado a sobrepasar algún que otro bache) sólo es que me parece que es de lo mejor que he leido en toda mi vida, y que como obra de arte merece ser respetada.
Por eso a mí, pobre "purista", me j...n los cambios en una obra de la que todos dicen que es insuperable, pero que algunos se creen con la capacidad de superar. Puede que a tí no te preocupen los "pequeños" detalles, a mí sí; pero no sólo en ESdlA, sino en cualquier otro libro que me resulte especialmente querido ("Alicia en el País de las Maravillas", por ejemplo, ocupa el segundo lugar en mi corazón).
¿Soy "friki" por eso? ¿y, además, "descafeinado"?
Lo mio puede ser pasión, que no fanatismo; y respeto, que no inmovilismo. No por leer a Tolkien tengo que sentir desprecio por otras obras (vale, no me gusta nada de la "Dragonlance"), más bien todo lo contrario: yo descubrí a Tolkien gracias a otros escritores, y he descubierto a otros escritores gracias a Tolkien.
Amigo Quercaim, parece que te pasa como a los exfumadores, que son a quienes más les molesta el humo. Si ya no eres "friki", ¿por qué ese empeño en sacar el tema cada dos por tres?; se puede notar tu ansiedad cuando hablas de ello.
Venga, relájate y dedícate a la buena vida

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#10 Respondiendo a: Gwaihir
¿Friki light?
Yo soy un "purista", de acuerdo; pero de ahí a "fundamentalista" o "friki light" hay un largo trecho.
Mi vida no gira alrededor de la obra de Tolkien (aunque reconozco que en muchas ocasiones me ha ayudado a sobrepasar algún que otro bache) sólo es que me parece que es de lo mejor que...
Estimado Gwaihir, permitame expresar mi acuerdo con su opinion. No puedo ser tan "Frikis" como nuestro amigo Quercaim, sin embargo no puedo releer ESDLA sin estremecerme, y sentir pasión por algunas paginas, ademas como respeto mucho lo que admiro, trato de expresar mi desacuerdo cuando siento que estan vulnerando esta fantastica obra.
Eso no significa, sin embargo que sea frikis (Como Quercaim) o que no pueda a apreciar otros libros,,,, bienvenidos sean los nuevos autores que tratan de llegar al genio del Maestro. Quien sabe si podemos encontrar años mas adelante un autor que llegue hasta superar esta fantastica obra...
Por cierto mi amigo Quercaim, una pregunta ¿¿¿¿Escribir con faltas de ortografia es un requisito para ser frikis????
(Mensaje original de: Alfredo)
#11 Respondiendo a: Anónimo
¿Friki light?
Estimado Gwaihir, permitame expresar mi acuerdo con su opinion. No puedo ser tan "Frikis" como nuestro amigo Quercaim, sin embargo no puedo releer ESDLA sin estremecerme, y sentir pasión por algunas paginas, ademas como respeto mucho lo que admiro, trato de expresar mi desacuerdo cuan...
Lo cierto es que cuando uso el término friki, lo uso en plan de coña, con un tono de jachondeo , así que no se lo tomen a mal el gran águila ni el amigo Alfredo.
Claro que el escribir con faltas de ortografía forma parte del frikismo!!! Por eso yo soy tan friki cuando discuto conmigo mismo por esas razones...
Por supuesto que no os creo frikis en el sentido literal que yo mismo doy, a eso viene lo de light. Pero ,por ejemplo, sí que me parece mu friki el discutir sobre las armaduras o si Arwen tiene orejas. Sé que no soys nada frikis, el más friki aquí soy yo, pa qué negarlo. Pero ¿no odia un preso su prisión? Por qué no odiar yo mi condición de fundamentalista para con mis ideas...uy ,qué bonito....
Espero que no os hayáis picado porque iba totalmente de cachondeo. Por cierto, Alfredo, el término friki es susceptible de singular y plural: el es friki, ellos son frikis... Laaaaaa

www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com