Y hablando de griegos...
¿Qué pensais?
Saludos, Hantalë
#1 Respondiendo a: Narsil
... la verdad es que encuentro cierta similitud entre la sociedad retratada por Tolkien, y la Sociedad Homérica de la Epoca Oscura. No digo que Tolkien se basase en Homero para crear la sociedad, pero es obvio que paralelismos hay: la imagen del guerrero, el cierto ideal aristocrático, la importanci...
Númenor = Atalantë
Y el paralelismo entre la istoria de Númenor y la de la Atlantida. Yo diría que hay mucho de la mitología griega en la de Tolkien. Yo personalmente me imagino la sociedad numenoreana muy al estilo de la griega.
#3 Respondiendo a: Eviore
No hay más que ver...
Númenor = Atalantë
Y el paralelismo entre la istoria de Númenor y la de la Atlantida. Yo diría que hay mucho de la mitología griega en la de Tolkien. Yo personalmente me imagino la sociedad numenoreana muy al estilo de la griega.
Más bien, los numenoreanos se parecerían más a los egipcios. Tened en cuenta, además, que los griegos tomaron muchas cosas de los egipcios... jejeje

#4 Respondiendo a: Hiniglin
Creo que no tanto...
Más bien, los numenoreanos se parecerían más a los egipcios. Tened en cuenta, además, que los griegos tomaron muchas cosas de los egipcios... jejejeVamos a liarla un poco más. Tolkien concibe la corona de los Dunédain de una forma muy pero que muy semejante a la de los egi...
la corona de Gondor era un casco medieval (concretamente el de Isildur) y la de Arnor era una Estrella sujeta con una cinta de plata... no me parece muy Egipcio

Respecto a lo de Númenor, el mismo dece que es otra versión de la leyenda de la Atlantida.
#5 Respondiendo a: Eviore
No se ...
la corona de Gondor era un casco medieval (concretamente el de Isildur) y la de Arnor era una Estrella sujeta con una cinta de plata... no me parece muy Egipcio![]()
Respecto a lo de Númenor, el mismo dece que es otra versión de la leyenda de la Atlantida.
En una de las cartas (que ahora mismo no tengo a mano ¡para variar!) Tolkien hace un dibujo de la corona dunédain y admite que su idea de esta está inspirida en la corona de los faraones egipcios. Te pasaré la información cuando la encuentre.
#6 Respondiendo a: Hiniglin
En referencia a la corona
En una de las cartas (que ahora mismo no tengo a mano ¡para variar!) Tolkien hace un dibujo de la corona dunédain y admite que su idea de esta está inspirida en la corona de los faraones egipcios. Te pasaré la información cuando la encuentre.
"Los Numenoreanos de Gondor eran orgullosos, peculiares y arcaicos, y creo que la mejor manera de tener una imagen de ellos es (digamos) en términos egipcios. En muchos aspectos parecías "egipcios": el amor por lo gigantesco lo macizo, y la capacidad de construirlo. Y por su gran interés en los antepasados y las tumbas. (Pero no , por supuesto, en cuanto a su "tecnología", en la que eran hebraicos y todavía más puritanos; pero sería demasiado largo poner esto en claro: explicar, en verdad, por qué prácticamente no existía "religión" manifiesta alguna o más... Creo que la corona de Gondor (el reino S.) era muy alta, como la egipcia, pero halada, no perfectamente vertical, sino siguiendo un ángulo.
El reino N. tenía solo una diadema. Cf. la diferencia entre los reinos S. y N. del Egipto."
Con lo cual la civilización no era egipcia, sino que tenía gustos egipcios. Y la corona era alta como la egipcia, pero en los apéndices explica que era el yelmo que utilizó Isildir en la Ultima Alianza hasta que después se sustituyó por un yelmo enjoyado unos cuantos reyes después de Meneldir (hijo de Anarion y el rey después de la derrota de Sauron)
#7 Respondiendo a: Eviore
En esa carta pone...
"Los Numenoreanos de Gondor eran orgullosos, peculiares y arcaicos, y creo que la mejor manera de tener una imagen de ellos es (digamos) en términos egipcios. En muchos aspectos parecías "egipcios": el amor por lo gigantesco lo macizo, y la capacidad de construirlo. Y por su gr...
Así compruebas que los Dunédain tendían más hacia la cultura egipcia que hacia la griega, cuya arquitectura, ya que se menciona, era mucho menos monumental. Lo que es seguro es que las coronas y yelmos de los dunédain guardan más bien muy poca semejanza con los de los griegos.
#8 Respondiendo a: Hiniglin
Sí, esa es la carta...
Así compruebas que los Dunédain tendían más hacia la cultura egipcia que hacia la griega, cuya arquitectura, ya que se menciona, era mucho menos monumental. Lo que es seguro es que las coronas y yelmos de los dunédain guardan más bien muy poca semejanza con los de los griegos...
Yo no digo los Dunedain de Gondor y Arnor se parezca a la egipcio, sino la sociedad de Númenor.
#9 Respondiendo a: Eviore
Aclaremonos...
Yo no digo los Dunedain de Gondor y Arnor se parezca a la egipcio, sino la sociedad de Númenor.
Los Numenoreanos que sobrevivieron al cataclismo ¿no? Por tanto, es de esperar que los Gondorianos (se dice así?) y demás de la Tercera Edad conservasen las tradiciones de los antepasados ¿no es así? Realmente, leyendo el Señor de los Anillos, los Hombres de Minas Tirith no me recuerdan muy a menudo a los griegos.
#10 Respondiendo a: Hiniglin
Y quiénes fundaron Gondor y Arnor?
Los Numenoreanos que sobrevivieron al cataclismo ¿no? Por tanto, es de esperar que los Gondorianos (se dice así?) y demás de la Tercera Edad conservasen las tradiciones de los antepasados ¿no es así? Realmente, leyendo el Señor de los Anillos, los Hombres de Minas...
la veneración a los muertos. ¿Recuerdas las Casas de los Muertos? Tal veneración no existe en la tradición griega, y sin embargo tiene mucha fuerza en la egipcia.
#10 Respondiendo a: Hiniglin
Y quiénes fundaron Gondor y Arnor?
Los Numenoreanos que sobrevivieron al cataclismo ¿no? Por tanto, es de esperar que los Gondorianos (se dice así?) y demás de la Tercera Edad conservasen las tradiciones de los antepasados ¿no es así? Realmente, leyendo el Señor de los Anillos, los Hombres de Minas...
una cosa está clara, las culturas creadas por Tolkien no copias puras de las civilizaciones reales, por tanto no podemos comparar una real con una de Tolkien. No se tu pero yo no me imagino Minas Tirith como una ciudad Egipcia sino una ciudad de estilo medieval.
Lee la cita de la carta que te di antes, Tolkien compara a los Gondorianos (si creo que está bien dicho) con los egipcios en 3 aspecots:
1.- Su gusto por los grandes monumentos (ahí están los Argonath) y su capacidad de construirlos
2.- Su adoración por los antepasados (sin duda muy egipcio)
3.- Y "la altura" de la corona (pero solo la altura no la forma)
Yo veo Gondor como una sociedad entre la edad media y el renacimiento temprano, es más Tolkien habla de un viaje que hizo a Italia diciendo que había estado en Gondor.
Por lo demas reitero el paralelismo Númenor-Atlantida, desde luego no como una copia 100% sino como modelo de la idea de Númenor.
#12 Respondiendo a: Eviore
Un momento...
una cosa está clara, las culturas creadas por Tolkien no copias puras de las civilizaciones reales, por tanto no podemos comparar una real con una de Tolkien. No se tu pero yo no me imagino Minas Tirith como una ciudad Egipcia sino una ciudad de estilo medieval.
Lee la cita de la...
lo de Númenor y la Atlántida es algo que desde luego no te discuto, sobretodo después de que el mismo Tolkien las comparase. El renacimiento temprano... hummm... podría ser una buena comparación, pero si entras ahí, ya te apartas de un poco de la estética real griega. Además, ten en cuenta esto: las estructuras griegas, para nada de nada, eran monocromas. Sus templos y construcciones elevadas, importantes, estaban pintadas con fuertes colores, como azules intensos, rojos vivos e incluso negro. También encontramos eso en muchas de sus esculturas, ojo. Hay que tener en cuenta esa parte de la estética griega que a menudo se olvida o se desconoce.
#13 Respondiendo a: Hiniglin
Bien...
lo de Númenor y la Atlántida es algo que desde luego no te discuto, sobretodo después de que el mismo Tolkien las comparase. El renacimiento temprano... hummm... podría ser una buena comparación, pero si entras ahí, ya te apartas de un poco de la estética real griega. Además, ten en cuenta...

mi comparación original se limitaba a Númenor, yo no entre a comparar Arnor y Gondor hasta que tu sacaste el tema de egipto

PD: Muy cierto eso del error universal de imaginal las ciudades griegas de piedra blanca inmaculada.
Que quizá me fui un poco por los cerros de Úbeda

Un saludo, Eviore
