"El Silmarillion" que no fue

Cerrado

Barahun
Barahun
Desde: 23/06/2001

#14 Respondiendo a: Eviore

Si, pero...

De haber publicado Tolkien en persona el Silmarillion, Christopher no se hubiera tenido que poner a investigar los papeles del padre para publicarlo el y por tanto no hubiera trabajado en la Historia de la Tierra Media (no olvides que la HdSdlA es parte de la HdLTM en la versión origina...

Es curioso...

....todos tenemos la sensación de que Tolkien no quería acabarlo... será por la versión C* del Ainulindale?
"-¡Malditos sean los sueños! -dijo Alboin-. Dejadme en paz, dejadme trabajar un poco, al menos hasta diciembre."
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#15 Respondiendo a: Barahun

Es curioso...

....todos tenemos la sensación de que Tolkien no quería acabarlo... será por la versión C* del Ainulindale?

No, yo me refiero a...

la Transformación de los Mitos. La versión C* del Ainulindale es digamos el primer brote del desastre, pero parece que le encontró una explicación satisfactoria con eso de las Tradiciones élficas de Mundo Plano y las postnumenoreanas de Mundo Redondo.

En la T. de los M. me parece ver a Tolkien sucumbiendo al mecanicismo que tanto odiaba intentando dar explicaciones científicas plausibles a todo y destruyendo la belleza de su obra como un pintor que emborrona un cuadro a brochazo en un arranque de desesperación.
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#16 Respondiendo a: Eviore

No, yo me refiero a...

la Transformación de los Mitos. La versión C* del Ainulindale es digamos el primer brote del desastre, pero parece que le encontró una explicación satisfactoria con eso de las Tradiciones élficas de Mundo Plano y las postnumenoreanas de Mundo Redondo.

En la T. de los M. me...

Que no quería acabrlo...

...creo que es evidente, ¿no os parece? Quizá fuese esa sensación de que mientras te quede algo por hacer no puede irte.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#17 Respondiendo a: Gwaihir

Que no quería acabrlo...

...creo que es evidente, ¿no os parece? Quizá fuese esa sensación de que mientras te quede algo por hacer no puede irte.

Yo diría que...

perdió el rumbo (ten en cuenta que lo de la Transformación de los Mitos es posterior a la última revisión del Silmarillion, aunque lo incluya en el Anillo de Morgoth) y que despues solo pudo recuperarlo volviendo a los escrítos con base lingüistica (quizá buscaba el camino perdido partiendo del mismo impulso original las lenguas de los elfos).
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#18 Respondiendo a: Eviore

Yo diría que...

perdió el rumbo (ten en cuenta que lo de la Transformación de los Mitos es posterior a la última revisión del Silmarillion, aunque lo incluya en el Anillo de Morgoth) y que despues solo pudo recuperarlo volviendo a los escrítos con base lingüistica (quizá buscaba el camino perdido p...

Yo diría que...

Sí, pero es que creo que a la Transformación de los Mitos llegó por una simple cuestión de desgaste. La cuestión es saber por qué llegó a ese punto, por qué si el libro estaba virtualmente acabado a mediados de la década de los '50 no lo publicó y siguió dándole vueltas y vueltas.

Y, como opinión personal, me parece que el cambio planeado sobre la forma de Arda es una aberración.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Barahun
Barahun
Desde: 23/06/2001
Creo que...

Ese es el dilema, ¿por qué dejó el Silmarillion para hacer esas otras cositas? Quien sabe. Desgaste? Podría ser, pero más bien veo una obsesión repentina por la coherencia, que lo que deje acabado, lo deje bien, aunque sea poco, y eso fue lo que le mató, o mejor dicho, mató al Quenta.

Y, como opinión personal, si Tolkien hubiera seguido con el Silmarillion, al menos tendríamos páginas y páginas, aunque después deshechadas, al menos escritas, de la versión Mundo-Redondo ¡Todo sea por la coherencia! (¡Huh! ¿Y eso existe?)

(Es una pena que Gwaimbar no esté leyendo esto, con lo que le gusta a él el tema Ç(por eso aviso) :P)
"-¡Malditos sean los sueños! -dijo Alboin-. Dejadme en paz, dejadme trabajar un poco, al menos hasta diciembre."
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#19 Respondiendo a: Gwaihir

Yo diría que...

Sí, pero es que creo que a la Transformación de los Mitos llegó por una simple cuestión de desgaste. La cuestión es saber por qué llegó a ese punto, por qué si el libro estaba virtualmente acabado a mediados de la década de los '50 no lo publicó y siguió dándole vueltas y vueltas....

Desde luego...

era puro desgaste de eso no hay duda 50 años con lo mismo en la cabeza,,, es lógico que tubiera un mal momento.

Desde luego el cambio era desastroso en todos los sentidos, a mi me dolio en cierta manera leer esa parte... ver como descartaba la belleza en la forma del Ilu del Ambarkanta y convertía la Luna en un bastion del mal y a Melkor en un violador (eso sin hablar de las implicaciones dentro de la historia de la luz y los árboles... un verdadero cataclismo).
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Barahun
Barahun
Desde: 23/06/2001

#20 Respondiendo a: Eviore

Desde luego...

era puro desgaste de eso no hay duda 50 años con lo mismo en la cabeza,,, es lógico que tubiera un mal momento.

Desde luego el cambio era desastroso en todos los sentidos, a mi me dolio en cierta manera leer esa parte... ver como descartaba la belleza en la forma del Ilu d...

el de arriba :/

No creo que Desgaste sea la palabra. Creo que llegó a un punto donde, al ver que no podria acabar la historia, prefirió dejar "bien acabado" lo que tenía, y para él, "bien acabado" significaba coherente. Algo casi imposible. Por eso empezó a escribir todos esos ensayos que, de una manera u otra, intentan dar coherencia o, en cierta manera, justificar, el resto de la obra. No creo que a esas alturas se cansara de lo que hacía

Ah, y estoy casi convencido de que si le das 10 años mas, tendríamos ahora 2 mitologias, mundo-plano y mundo-redondo, con aun más problemas que ahora. Con lo que le gusta a T meterse en líos anda que no hubiera intentado "coherentizar" el mundo-redondo

(Seguid esto abajo,, en una nueva respuesta al principal, asi podremos abrir nuevos temas, ok?)
"-¡Malditos sean los sueños! -dijo Alboin-. Dejadme en paz, dejadme trabajar un poco, al menos hasta diciembre."
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#1 Respondiendo a: Gwaihir

Siempre he sido un defensor del trabajo realizado por Christopher Tolkien. Gracias a él hemos podido descubrir la inmensidad del mundo que se escondía tras ESdlA y El Hobbit.

Pero en los últimos tiempos tengo dudas...

Y quizá son más que dudas, podría decir que estoy convencido d...

Respuesta a ^Beren^...

Una cosa está clara, era un tío imposible para quedar a gusto con algo, no podía empezar a revisar y terminar algo, siempre terminaba cambiando y cambiando. Yo creo que el Señor de los Anillos lo terminó porque sabía con cierta seguridad que su publicación era posible y por eso lo hizo con miras a esa publicación (algo parecido le pasó al acabar El Hobbit para publicarlo) pero como del Silmarillion nunca tubo esa certeza de ser publicado (se llevó grandes decepciones, la verdad, con ese tema), y por otro lado era, como bien dice Gwaihir, su nexo con la existencia, una manera de sentirse vivo, pues ... así terminaron las cosas.
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#29 Respondiendo a: Eviore

Respuesta a ^Beren^...

Una cosa está clara, era un tío imposible para quedar a gusto con algo, no podía empezar a revisar y terminar algo, siempre terminaba cambiando y cambiando. Yo creo que el Señor de los Anillos lo terminó porque sabía con cierta seguridad que su publicación era posible y por e...

Y hay otra opción

¿Y si resulta que Tolkien se dio cuenta de que se había embarcado en una tarea imposible?

Lo que empezó con unos cuentos y unos poemas, base de una "nueva mitología", se fue complicando con el paso del tiempo, perdiendo "frescura" a base de explicar cada mínimo detalle. No me imagino a los griegos intentando explicar los mecanismos que permitían a Zeus convertirse en toro, o en lluvia de oro... sencillamente se convertía, y punto.

Lo que empezó como una mitología, fue perdiendo con el tiempo el componente de "mito" a favor del "logos". Tolkien pasó de crear un "pasado mítico" a intentar explicar un "pasado real".
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Barahun
Barahun
Desde: 23/06/2001

#30 Respondiendo a: Gwaihir

Y hay otra opción

¿Y si resulta que Tolkien se dio cuenta de que se había embarcado en una tarea imposible?

Lo que empezó con unos cuentos y unos poemas, base de una "nueva mitología", se fue complicando con el paso del tiempo, perdiendo "frescura" a base de explicar cada mínimo detalle. No me i...

En eso..

estoy completamente de acuerdo. Por eso añoro tanto los cuentos perdidos. :_)

Aunque claro, hubiera sido imposible esa mitología con el SdlA. Y algo tenía que hacer T, no?
"-¡Malditos sean los sueños! -dijo Alboin-. Dejadme en paz, dejadme trabajar un poco, al menos hasta diciembre."
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#31 Respondiendo a: Barahun

En eso..

estoy completamente de acuerdo. Por eso añoro tanto los cuentos perdidos. :_)

Aunque claro, hubiera sido imposible esa mitología con el SdlA. Y algo tenía que hacer T, no?

Ciertamente...

Creo que estas en lo cierto Gwaihir, al final hizo que la historia perdiera eso a lo que tantas veces halagó del Señor de los Anillos, la sensación de que hay algo detrás que aun no conoces, pero en esta caso no como historias que quedan detrás (lógicamente ) sino como "niebla" que vela el mecanismo que las hace funcionar. Digamos que se metió a desmontar la maquinaria para ver si podía explicar como funcionaba y acabaron sobrándole piezas (cuantos aparatos viejos me habré cargarme yo así mientras intentaba arreglarlos ).

Bueno señores con su permiso me boy a retirar que mañana tengo cosas que hacer. Que pasen buena noche
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Gwaihir

Siempre he sido un defensor del trabajo realizado por Christopher Tolkien. Gracias a él hemos podido descubrir la inmensidad del mundo que se escondía tras ESdlA y El Hobbit.

Pero en los últimos tiempos tengo dudas...

Y quizá son más que dudas, podría decir que estoy convencido d...

Correos elfenomeno

Solo una cosa aguilucho. ¿Se solucionó el problema que teniais con los correos de ***@elfenomeno? ¿funcionan ya?

Saludosss

(Mensaje original de: Undomiel)
Permalink |