Libros 2
Cerrado
Antes que nada, perdonad que saque de nuevo el tema, pero quizás le haga un gran favor a alguien.
Un poco más abajo he leido una larga lista de mensajes sobre libros; respuestas a alguien que quería repetir esa nunca olvidada sensación de leer por vez primera ESDLA. Pues bien, yo si he conseguido tenerla, aunque fuese diferente.
Despues de que Tolkien cambiara mi vida en mi niñez, y de enterarme de que solo había tenido tiempo de publicar tres libros (o dos, si quitamos el Silmarillion) antes de que se lo llevara la muerte, intenté corregir mi frustración leyéndome algunas trilogías de la Dragonlance. Cuando me di cuenta de que eran una burda copia de Tolkien (solo salvaría de la quema La Leyenda de Huma), dejé de leer libros de fantasía, porque entendí que nunca unos aprendices superarían al maestro, y me dediqué a leer otros libros (suspense, terror, ensayos, etc), pero sin pena ni gloria, hasta que un libro me llamó la atención: Los Hijos del Grial, de Peter Berling.
Con una ambientación verdaderamente magistral del s. XIII europeo, el libro te sumerge de lleno en una increíble trama repleta de Caballeros Templarios, Teutónicos y Hospitalarios, "asesinos" sirios, cátaros, inquisición, brujería, papas y cardenales, sultanes, tártaros, y toda la fauna que puedas imaginar que corría por Europa en aquellos tiempos. Para mi ha sido un verdadero descubrimiento. Aunque Peter Berling tiene un estilo algo complicado y crea dificultad la gran cantidad de personajes implicados en la historia, estos libros (tetralogía: Los Hijos del Grial, Sangre de Reyes, La corona del Mundo y El Caliz Negro) si han hecho mella en mi, vaya que si. La verdad, nunca pensé que ninguna historia alcanzaría al Señor de los Anillos, y creo que todavía ninguna lo ha hecho, pero esta tetralogía se queda a escasos milímetros del primer puesto. Se la recomiendo a todos/as.
Claro, es solo mi opinión.
PD: Seguro que os habréis fijado en la cantidad de libros de fantasía que han salido despues de Tolkien y que intentan igualar su genio, quedando como insulsas copias. ¿No os habéis fijado en la cantidad de libros que han salido últimamente hablando todos ellos del Grial y Templarios? Suele ocurrir con las grandes obras.
Un abrazo.
(Mensaje original de: DemonKronos)
Un poco más abajo he leido una larga lista de mensajes sobre libros; respuestas a alguien que quería repetir esa nunca olvidada sensación de leer por vez primera ESDLA. Pues bien, yo si he conseguido tenerla, aunque fuese diferente.
Despues de que Tolkien cambiara mi vida en mi niñez, y de enterarme de que solo había tenido tiempo de publicar tres libros (o dos, si quitamos el Silmarillion) antes de que se lo llevara la muerte, intenté corregir mi frustración leyéndome algunas trilogías de la Dragonlance. Cuando me di cuenta de que eran una burda copia de Tolkien (solo salvaría de la quema La Leyenda de Huma), dejé de leer libros de fantasía, porque entendí que nunca unos aprendices superarían al maestro, y me dediqué a leer otros libros (suspense, terror, ensayos, etc), pero sin pena ni gloria, hasta que un libro me llamó la atención: Los Hijos del Grial, de Peter Berling.
Con una ambientación verdaderamente magistral del s. XIII europeo, el libro te sumerge de lleno en una increíble trama repleta de Caballeros Templarios, Teutónicos y Hospitalarios, "asesinos" sirios, cátaros, inquisición, brujería, papas y cardenales, sultanes, tártaros, y toda la fauna que puedas imaginar que corría por Europa en aquellos tiempos. Para mi ha sido un verdadero descubrimiento. Aunque Peter Berling tiene un estilo algo complicado y crea dificultad la gran cantidad de personajes implicados en la historia, estos libros (tetralogía: Los Hijos del Grial, Sangre de Reyes, La corona del Mundo y El Caliz Negro) si han hecho mella en mi, vaya que si. La verdad, nunca pensé que ninguna historia alcanzaría al Señor de los Anillos, y creo que todavía ninguna lo ha hecho, pero esta tetralogía se queda a escasos milímetros del primer puesto. Se la recomiendo a todos/as.
Claro, es solo mi opinión.
PD: Seguro que os habréis fijado en la cantidad de libros de fantasía que han salido despues de Tolkien y que intentan igualar su genio, quedando como insulsas copias. ¿No os habéis fijado en la cantidad de libros que han salido últimamente hablando todos ellos del Grial y Templarios? Suele ocurrir con las grandes obras.
Un abrazo.
(Mensaje original de: DemonKronos)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Antes que nada, perdonad que saque de nuevo el tema, pero quizás le haga un gran favor a alguien.
Un poco más abajo he leido una larga lista de mensajes sobre libros; respuestas a alguien que quería repetir esa nunca olvidada sensación de leer por vez primera ESDLA. Pues bien, yo si he conseguido t...
No sé a qué te refieres con lo de "después de Tolkien", supongo que a cosas a lo Dragonlance. De todas formas, si quieres volver a la fantasía ,creo que algunos de los autores que se citan abajo son buenos (añado al nunca bien ponderado Ray Bradbury, y recomiendo su Farenheit 451 y sus Crónicas Marcianas, que son lo único que he leído, aunque seguro que lo demás es la hostia también).
Hablando de la materia Bretaña, lo cierto es que la obra que citas (la de Peter Berling)me consta como una de las más amenas, pero no las más fieles a la leyenda original. Seguro que es genial y por eso no hablaré mal de ella (para que la pongas al nivel de ESdlA...) pero si estás interesado en el ciclo artúrico te recomiendo cualquier cosa al respecto de Tennysson, por ser el que más cerca nos toca de los "fieles".
Supongo que Moummounth o Troyes , al ser medievales no suscitan tantas pasiones.
Te doy la razón, parece que el filón ahora está en lo artúrico, y no dejan de salir nuevos títulos al respecto. La versión de Lawhead ,por ejemplo, es ,a mi parecer, aberrante. No me gusta nada (aunque lo cierto es que sólo he leído Merlín)(pero creo que con eso tengo bastante)
Por cierto, Gwaihir, supongo que te habrás bajado Alicia desde elaleph (es que tengo acciones). Tienes razón, le he pillado un vicio....
Hablando de la materia Bretaña, lo cierto es que la obra que citas (la de Peter Berling)me consta como una de las más amenas, pero no las más fieles a la leyenda original. Seguro que es genial y por eso no hablaré mal de ella (para que la pongas al nivel de ESdlA...) pero si estás interesado en el ciclo artúrico te recomiendo cualquier cosa al respecto de Tennysson, por ser el que más cerca nos toca de los "fieles".
Supongo que Moummounth o Troyes , al ser medievales no suscitan tantas pasiones.
Te doy la razón, parece que el filón ahora está en lo artúrico, y no dejan de salir nuevos títulos al respecto. La versión de Lawhead ,por ejemplo, es ,a mi parecer, aberrante. No me gusta nada (aunque lo cierto es que sólo he leído Merlín)(pero creo que con eso tengo bastante)
Por cierto, Gwaihir, supongo que te habrás bajado Alicia desde elaleph (es que tengo acciones). Tienes razón, le he pillado un vicio....
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#2 Respondiendo a: Quercaim
No sé a qué te refieres con lo de "después de Tolkien", supongo que a cosas a lo Dragonlance. De todas formas, si quieres volver a la fantasía ,creo que algunos de los autores que se citan abajo son buenos (añado al nunca bien ponderado Ray Bradbury, y recomiendo su Farenheit 451 y sus Crónicas Marc...
La tetralogía de Peter Berling diene su envoltorio histórico en tiempos posteriores a las leyendas artúricas, y no se narra ninguna búsqueda del Grial. Precísamente creo que Gran Bretaña es el único país no implicado en el tema. La historia se desarrolla más bien en Occitania, Italia y los países árabes. Es totalmente diferente a todo lo escrito sobre el tema (sin hablar de las copias aparecidas últimamente, claro), y por ello me gustó tanto. Y a demás, da que pensar. La historia toma como premisa el que el término Santo Grial deriva del occitano antiguo "Sang Real", y por lo tanto no es ninguna copa ni recipiente santo, sino que hace referencia a los últimos descendientes de Salomón, David, Jesús y compañía. Esta hipótesis está perfectamente apoyada en diversos estudios históricos recientes y en la aparición de los llamados "manuscritos del mar muerto", así como en el concienzudo estudio de los "evangelios apócrifos".
De todas formas echaré un vistazo a esos libros de los que hablas y a ver si encuentro algo digno de leer, que hoy en día la literatura de aventuras y fantasía deja mucho que desear.
Otro abrazo.
(Mensaje original de: DemonKronos)
De todas formas echaré un vistazo a esos libros de los que hablas y a ver si encuentro algo digno de leer, que hoy en día la literatura de aventuras y fantasía deja mucho que desear.
Otro abrazo.
(Mensaje original de: DemonKronos)