artículo el país/blade runner
normal. Incluso parece como si se hubiera leído el libro!
Por otro lado, para los aficionados a blade runner, el día 2, a las 22:00, en el plus van a hechar la versión VERDADERA de la película, es decir, sin los cambios que la productora obligó a hacer a Riddley Scott. Es una cita obligada...
Saludos,
Meduseld
(Mensaje original de: Meduseld)
#1 Respondiendo a: Anónimo
En el Espectador (el suplemento de cine de el país) viene un artículo sobre las películas de ESDLA (ya era hora, desde luego). Y, aunque no dice nada especal, al menos parece que el que lo ha escrito se lo ha currado un poco más de lo
normal. Incluso parece como si se hubiera leído el libro!
Por...
¿Qué clase de cambios obligó la productora a hacer a Riddley Scott?
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
#1 Respondiendo a: Anónimo
En el Espectador (el suplemento de cine de el país) viene un artículo sobre las películas de ESDLA (ya era hora, desde luego). Y, aunque no dice nada especal, al menos parece que el que lo ha escrito se lo ha currado un poco más de lo
normal. Incluso parece como si se hubiera leído el libro!
Por...
Mi punto debil, mi equivalente en cine a ESdlA en literatura, he perdido la cuenta de las veces que la he visto.
La versión que van a poner en el Plus me imagino que es la Director´s Cut, el montaje (o "remontaje") hecho por Ridley Scott en ¿1991? Pero cuidado, en esta versión es casi más importante lo que falta que lo que se ha añadido. Es cierto que hay metraje añadido (muy poco, aunque muy importante), y también escenas anuladas (no diré cuales), pero hay algo fundamental que falta: la voz en off de Deckard (Harrison Ford); y eso cambia totalmente el sentido de su personaje: es más distante, no sabemos en que piensa, no comparte nada con nosotros... Me encanta.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#4 Respondiendo a: Gwaihir
Ahhh!!... Blade Runner
Mi punto debil, mi equivalente en cine a ESdlA en literatura, he perdido la cuenta de las veces que la he visto.
La versión que van a poner en el Plus me imagino que es la Director´s Cut, el montaje (o "remontaje") hecho por Ridley Scott en ¿1991? Pero cuidado, en esta versió...
Joder aguilucho del demonio!!!! es que eres la ostia, un jodido crack... tio no hay tema que te se resista???
uffffffffffffff!!!
Creo que el vino esta haciendo efecto.
Saludos
(Mensaje original de: max)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Intentaré verla aunque ahora me he borrado del plus, pero ya pediré el favor a algún amigo.
¿Qué clase de cambios obligó la productora a hacer a Riddley Scott?
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)

Así que todos los aficionados al cine tenemos una gran cita (ya sabéis, el martes a las 22:00)...
Saludos,
Medu
(Mensaje original de: Meduseld)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Ahhh!!... otra vez el Aguila!!
Joder aguilucho del demonio!!!! es que eres la ostia, un jodido crack... tio no hay tema que te se resista???
uffffffffffffff!!!
Creo que el vino esta haciendo efecto.
Saludos
(Mensaje original de: max)
Solo eso, no se si alguien más admire la sabiduria de los grandes y estos dias me extraño realmente vuestra presencia.
Felices fiestas.
#6 Respondiendo a: Norainur
¿Que te habias hecho?
Solo eso, no se si alguien más admire la sabiduria de los grandes y estos dias me extraño realmente vuestra presencia.
Felices fiestas.
Sólo unos apuntes sobre al falta de la voz en off:
-La voz en off cuenta la historia transcurrido un tiempo (tiempo indefinido)
-Si la voz en off es Deckart, deckhart sobrevive a la historia.
-Durante ambas versiones se plantea la duda de si Deckhart es un replicante.
-Sin voz en off no hay constancia de la supervivencia del narrador.
-Scott quiere dejar abierta la duda a cerca de la verdadera naturaleza del blade-runner.
-Además la voz en off hacía que la película perteneciera más al género de cine negro que al de ciencia ficción.
(Mensaje original de: Triskel)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Ahhh!!... Blade Runner
Sólo unos apuntes sobre al falta de la voz en off:
-La voz en off cuenta la historia transcurrido un tiempo (tiempo indefinido)
-Si la voz en off es Deckart, deckhart sobrevive a la historia.
-Durante ambas versiones se plantea la duda de si Deckhart es un replicante.
-Sin vo...
Pues estoy "casi" de acuerdo contigo con lo de la voz en off... pero no del todo.
- La voz en off no tiene, obligatoriamente, que significar que el personaje a sobrevivido a la historia. Hay un magnífico precedente en la historia del cine: "El ocaso de los dioses" ("Sunset Boulevard"), incluyó el hallazgo narrativo de ser una película contada por un personaje que, desde la primera secuencia, sabemos que está muerto.
- En la película "original" no queda muy claro que Deckart sea un replicante; en la "revisada", en cambio, se pueda dar casi por seguro que sí lo es.
- Tenga o no tenga diálogos en off, "Blade Runner" es puro cine negro. El que esté situada en un futuro cada vez más cercano es puramente anecdótico.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#8 Respondiendo a: Gwaihir
Ahhh!!... Blade Runner
Pues estoy "casi" de acuerdo contigo con lo de la voz en off... pero no del todo.
- La voz en off no tiene, obligatoriamente, que significar que el personaje a sobrevivido a la historia. Hay un magnífico precedente en la historia del cine: "El ocaso de los dioses" ("Sunset Bo...
Buena apreciación, pero con respecto a esos puntos, creo que no hay una posible reconciliación de ideas por que dependen mucho de la interpretación personal.
(Mensaje original de: Triskel)
#1 Respondiendo a: Anónimo
En el Espectador (el suplemento de cine de el país) viene un artículo sobre las películas de ESDLA (ya era hora, desde luego). Y, aunque no dice nada especal, al menos parece que el que lo ha escrito se lo ha currado un poco más de lo
normal. Incluso parece como si se hubiera leído el libro!
Por...
Para mí la director´s cut es una pena de version, creo que destroza la peli. La voz en off, impuesta o no, hace a la película mucho más digerible y comprensible, a mí me parece un acierto y un error quitarla. Estoy de acuerdo en que la hace más cine negro a esta película, es lo que fascinó a William Gibson para escribr esa obra maestra de la CF llamada Neuromante.
Además Deckard queda como replicante una situación que vacia de contenido a la peli porque esta trata de la contraposición humano/replicante y de la pregunta ¿que es un humano? la aceptación de Deckard de que los replicantes son tan humanos como el queda en nada al decirse que el es un replicante.
Acordemonos que que Blade Runner es mítica por aquella "versión de la productora" y no por un Director´s Cut llegado diez años después. A Scott a veces se le va la olla y está bien que le paren.
Bueno, ya me he quedado a gusto. Perdón a todos los tolkienitas por este inmenso offtopic.
(Mensaje original de: Deagol)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Perdón porque un novato de este foro se entremeta en estos temas pero es que Blade Runner y el Cyberpunk es una de mis muchas debilidades.
Para mí la director´s cut es una pena de version, creo que destroza la peli. La voz en off, impuesta o no, hace a la película mucho más digerible y comprensibl...
¿Y por qué tiene que ser una película "digerible"?, ¿no es mejor que nos haga pensar?
Y tampoco está tan clara la condicón de Replicante de Deckard, no nos olvidemos de que los cambios entre las dos versiones son mínimos, hay que afinar mucho para dar diferentes explicaciones a las dos películas; fíjate que, aun hoy, hay multitud de sitios en los que se sigue discutiendo sobre la verdadera naturaleza de Deckard (a pesar de que el propio Ridley Scott ya despejó todas las dudas en su momento).
Y una cosa más, hora que parece que Quercaim no nos oye

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"