Peter Jackson por un dia

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Veamos: hemos repasado una y otra vez las escenas que PJ NO puede olvidar, las escenas que morimos por ver, las escenas que mejor que PJ no cambie (o lo matamos)... ahora yo propongo hacer algo que puede ir en contra de muchos "puristas Tolkianos": imaginemos que somos Peter Jackson, y que podemos agregar una escena, inventarla por completo, o ampliar una ya existente, SOLO una. ¿Que harian? Pueden inventar un dialogo que siempre se han imaginado entre dos personajes, crear un nuevo combate, lo que se les de la gana.
Yo personalmente, ya que estamos con todo este asunto de Arwen, saco de mi mente (enferma de tantas novelas de amor) la escena perdida de Rivendel a mi entender: para darle un toque mas "medieval" a la fiesta en honor de Frodo, yo diria que un baile quedaria muy bien y apropiado. Seria perfecto: poco dialogo, de hecho ninguna linea, maravillosa musica, y en medio de las graciles parejas de elfos bailando mientras la luz de la noche se filtra en el salon (ya me lo imagino perfectamente), la bella Arwen apareceria en un sencillo, pero glorioso vestido blanco y plata, con el cabello salpicado de pequeñas gemas como estrellas. Elrond seguiria con los ojos el movimiento de su hija por el amplio salon, y a su vez Frodo y Bilbo harian otro tanto desde la esquina opuesta. Arwen no se detendria: sola y orgullosa caminaria hacia donde se encuentra Aragorn, en sus andrajosas ropas de viaje que tanto contrastan con su porte real. Sin quitarse los ojos de encima ni decir una palabra, ambos entrarian en una gloriosa y señiorial danza como esas que salen el las peliculas de la corte del Rey Arturo (todos hemos visto una de esas), ante el desconcierto de los presentes. El rostro de Elrond se ensombreceria momentariamente, y la imagen se fundiria en negro mientras vemos a Arwen y a Aragorn entre los elfos, mirandose a los ojos como si nadie mas existiera en su mundo.
Ahhhhhhh....... (suspiro)
¿Y bien, alguien tiene alguna idea?

Starling

o

(Mensaje original de: La Novia Perdida de Aragorn)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Veamos: hemos repasado una y otra vez las escenas que PJ NO puede olvidar, las escenas que morimos por ver, las escenas que mejor que PJ no cambie (o lo matamos)... ahora yo propongo hacer algo que puede ir en contra de muchos "puristas Tolkianos": imaginemos que somos Peter Jackson, y que podemos a...

La verdad es que a mí siempre me llamó mucho la atención el pasaje en que cruzan el Caradhras (no recuerdo muy bien si en El Hobbit o en el SdlA) y Tolkien menciona por boca de Gandalf a los enfurecidos gigantes que se arrojan enormes rocas unos a otros. Gandalf habla de ellos como si ya los conociera de antes. Siempre me imaginé una enorme pelea entre Gandalf y los gigantes en la que éste detenía las enormes moles de piedra a un golpe de magia de su bastón. Realmente son personajes interesantes...

(Mensaje original de: Ender)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Anónimo

La verdad es que a mí siempre me llamó mucho la atención el pasaje en que cruzan el Caradhras (no recuerdo muy bien si en El Hobbit o en el SdlA) y Tolkien menciona por boca de Gandalf a los enfurecidos gigantes que se arrojan enormes rocas unos a otros. Gandalf habla de ellos como si ya los conocie...

Vaya, a mi también esa escena de los gigantes me llamó la atención (por cierto, creo que es de El hobbit), pero en lo referente a ESDLA me hubiese gustado mucho saber más de la estancia de la Compañía en Lorien (bueno, y en general de todo lo referente a ese lugar tan mágico). En mi opinión, el tratamiento que se le da en el libro a esa parte es realmente corto en proporción al tiempo que estuvieron allí.

(Mensaje original de: Meduseld)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Veamos: hemos repasado una y otra vez las escenas que PJ NO puede olvidar, las escenas que morimos por ver, las escenas que mejor que PJ no cambie (o lo matamos)... ahora yo propongo hacer algo que puede ir en contra de muchos "puristas Tolkianos": imaginemos que somos Peter Jackson, y que podemos a...

Pero qué decis sacrílegos.
Tolkien se paso casi todos los días de su vida revisando su obra, más como un historiador que como un autor. Se esforzó concienzudamente para que hoy tengamos lo que tenemos, y gocemos como lo hacemos. Creo que se merece un respeto. Estoy deacuerdo con dejar correr la imaginación, pero sin duda es mejor que se haga personalmente, no sólo por el hecho de poder herir a los seguidores, sino por un respeto al trabajo de toda una vida.
Soy consciente de que la pelicula es de PJ, pero para mi, todo lo que se salga estrabagantemete del libro, empeorará la calidad de la misma. No estoy hablando de que Boromir coja el anillo, de eso ya se ha hablado en el foro, y es más o menos comprensible, pero dejar vuestras deprabadas fantasías para mantener una charla en el foro, a mi me agradará saber lo que pensais, pero no dejeis que DJ haga lo que quiera, ya tiene toda la libertad del mundo para que nosotros no protestemos si pensamos que se le va un poco de las manos.
Por cierto, no sucede en el Caradrhas sino en un paso cercano a Rivendel cuando los 12 enanos Gandalf y Bilbo intentan pasar al este.

(Mensaje original de: Isildur)
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#4 Respondiendo a: Anónimo

Pero qué decis sacrílegos.
Tolkien se paso casi todos los días de su vida revisando su obra, más como un historiador que como un autor. Se esforzó concienzudamente para que hoy tengamos lo que tenemos, y gocemos como lo hacemos. Creo que se merece un respeto. Estoy deacuerdo con dejar correr la imag...

¿Extravagancia?

No creo que sea ninguna extravagancia ni ninguna depravación imaginar la historia de otra forma. Cualquiera puede preferir cambiar una parte de cualquier historia. Y no me refiero sólo a Tolkien. ¿Nunca has leído un libro, y te hubiera gustado cambiarle el final? ¿O cualquier parte de la historia? Pero claro, si es Tolkien, entonces es un sacrilegio...
De hecho, creo que Tolkien nos dejó su obra para disfrutarla con nuestra imaginación. Lo que sería una depravación sería no hacerlo, y ahí seguro que estás de acuerdo conmigo. Todos respetamos al maestro Tolkien, y eso siempre está presente (precisamente, por algo estamos aquí ahora, ¿no?). Pero cada uno imaginamos las cosas a nuestro modo, e incluso preferiríamos cambiar o adaptar las cosas a nuestra manera. Yo ya he comentado más de una vez que me hubiera gustado que Sam hubiese despertado a tiempo y, cogiendo una piedra, hubiera derribado a Gollum al borde del abismo, haciéndole caer a las llamas del Monte del Destino. ¿Soy un sacrílego por ello? No, no lo creo.
Saludos.
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Leandro

¿Extravagancia?

No creo que sea ninguna extravagancia ni ninguna depravación imaginar la historia de otra forma. Cualquiera puede preferir cambiar una parte de cualquier historia. Y no me refiero sólo a Tolkien. ¿Nunca has leído un libro, y te hubiera gustado cambiarle el final? ¿O cualquier parte...

¿Extravagancia?

No he debido esplicarme bien. No digo que este mal no imaginar. De hecho es todo lo contrario. Yo sólo pido respeto por la obra, respeto por el resto de los mortales condenados a morir que hemos gozado imaginando que somos parte de la historia. Pero es cierto que todos tenemos algo en comun, nos gusta la obra de Tolkien y todos hemos leido lo mismo. ¿Por qué a unos pocos se les da la potestad de hacer lo que quieran con ella?. Como muy bien Gandalf le dijo a frodo una vez, hay jente que esta muerta y merece vivir, si no tienes el poder de devolverlos a la vida no te apresures a quitarsela a otros. Crees que si Tolkien estubiera vivi haría lo que hace PJ. Yo creo que no. Esta claro que no podemos resucitar a Tolkien, y que tampoco podemos impedir que PJ haga lo que quiera. Yo sólo digo que no me gusta que nos cambien la obra, aunque seguiré soñando que Frodo y Gandalf no partieron de los Puertos Grises y siguen cabalgando juntos.

(Mensaje original de: Isildur)
Permalink |
Aldo
Aldo
Desde: 05/01/2000

#5 Respondiendo a: Leandro

¿Extravagancia?

No creo que sea ninguna extravagancia ni ninguna depravación imaginar la historia de otra forma. Cualquiera puede preferir cambiar una parte de cualquier historia. Y no me refiero sólo a Tolkien. ¿Nunca has leído un libro, y te hubiera gustado cambiarle el final? ¿O cualquier parte...

¡Pamplinas!

Con todo el respesto que me merece vuestra majestad, monarca de los Dúnedain, lo que decis son, a mi humilde y miserable juicio, pamplinas:
Le aseguro mi señor, que mis depravadas fantasías no alcanzan tan nobles formas en mi imaginación, más bien se restriegan a la altura de las más bajas pasiones; jamás osaría, mi señor Isildur, permitir que la depravación alcance a tan Noble Crónica...así que tal calificativo, "depravado", sobra.
Con todo el dolor de mi corazón Vuestra Majestad, os diré que algunos humildes reptiles como aquí vuestro miserable siervo, se consideran herederos de Su Palabra, tanto o más que vos y vuestros acólitos, aquellos que se arrogan como los verdaderos guardianes de los textos del Maestro, y que por tanto no consideramos que jugar a que nuestra fantasía vuele, inspirada por la dulce ambrosía mental que nos producen las palabras de El Maestro, sea motivo de herejía y sacrilegio como Vuestra Majestad afirma...
Nosotros NO faltamos al respeto a la Obra de El Maestro, nosotros honramos la memoria del Maestro...Y si pueden ser miles lo que se ofendan y agravien con nuestros actos y palabras, son muchos millones los que seguro disfrutan distorsionando positivamente las palabras del Maestro en su imaginación.
Espero no haberos ofendido ¡oh Isildur! hijo de Elendil... ¡Qué Ilúvatar te guíe y proteja!
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Aldo

¡Pamplinas!

Con todo el respesto que me merece vuestra majestad, monarca de los Dúnedain, lo que decis son, a mi humilde y miserable juicio, pamplinas:
Le aseguro mi señor, que mis depravadas fantasías no alcanzan tan nobles formas en mi imaginación, más bien se restriegan a la altura de las más ba...

¡Pamplinas!

Estimadísimo Aldo
De nuevo creo que me he explicado mal, o en este caso mi humilde persona no os ha entendido. Disculpadme si es así, y si en algún momento os he podido llegar a herir.
Mi personal y prescindible opinión es la siguiente. Dado que somos tantos y tan variados los pobres mortales, y que realmente ni Eru podría ponernos de acuerdo, muy probablemente no todos obtengamos la satisfacción que buscamos en la película. ¿Por qué? Porque es evidente que se harán cambios, tanto comerciales como muy personales. El hecho es que todos los que nos reunimos de vez en cuando en el foro (por lo que veo vos a altas horas de la madrugada - discúlpeme por no haber podido responder con más premura a su masiva-) tenemos una cosa en común. Nos gusta el legado del Maestro tal y como El nos lo dejó. Seguramente a algunos les gusten más ciertas nuevas escenas, y a otros les disgusten tanto que encontrarán la decepción que no encontraron en las cálidas páginas del libro. Lo que si es evidente es que si la película fuera exactamente igual que el libro, a todos nos gustaría. Soy tristemente consciente de la imposibilidad de conseguir eso, y de hecho soy yo el primero que deja que su imaginación vuele en busca de las imágenes que cubren mi mente al pensar en la Tierra Media. Yo solo afirmo, y en esto creo no estar equivocado (con la esperanza de no discrepar en demasía de vuestro criterio), que PJ tiene una gran responsabilidad para con nosotros, y yo en lo que esté en mi mano (francamente, poco o nada) defiendo lo que el maestro nos dejó, y nunca estaré de acuerdo en que a las futuras generaciones se les transmita mediante imágenes la interpretación personal de la obra de unos pocos comerciales. Y sin duda creo que a todos los que nos ha llenado tanto las letras del Maestro, tenemos una deuda con El.
En ningún momento he afirmado que la imaginación sea un sacrilegio, porque si fuera así, yo recibiría la primera pedrada. De hecho he utilizado el HUMUS DE LA MENTE del Maestro para que un grupo de amigos pudiéramos revivir, a nuestra manera, con nuestros anhelos, penas y alegrías, nuestras visiones particulares del legado.
Pero sin duda somos muchos, y es imposible satisfacernos a todos.
Discúlpeme, si el tono de mis opiniones anteriores fueron tan apasionados (no soy más que un amante y en ocasiones me dejo llevar). En ningún momento mi intención fue ofender a alguien. Vos y el resto de los que en este rincón nos escondemos no me merecen más que un sentido y respetuoso aprecio.
Aun así, y con miedo de no poder haber sido capaz de expresar realmente lo que siento, pensad que esto no deja de ser la más humilde de las opiniones, del más humilde de los seguidores del Maestro.


(Mensaje original de: Isildur)
Permalink |
Tombo
Tombo
Desde: 27/01/2000

#8 Respondiendo a: Anónimo

¡Pamplinas!

Estimadísimo Aldo
De nuevo creo que me he explicado mal, o en este caso mi humilde persona no os ha entendido. Disculpadme si es así, y si en algún momento os he podido llegar a herir.
Mi personal y prescindible opinión es la siguiente. Dado que somos tantos y tan variados los pobres mo...

¡Pamplinas!

Voy a ponerme filosófico.

¿Qué nos dejó Tolkien?. Papel escrito. Símbolos sin traducir. Esas señales toman sentido cuando interactúan con la mente de cada cual. Es decir, el Señor de los Anillos cobra vida cada vez que uno de nosotros lo lee. Sin nosotros es, como habitualmente se dice, papel mojado. Yo tengo mi obra de LOTR, y tú la tuya. Pero no es algo estático, es algo que nace y muere con nosotros cada vez que abrimos el libro. Por tanto la palabra traducción del libro al cine no existe, como no existe la palabra interpretación. En mi humilde opinión, no es que Jackson esté adaptando LOTR, es que Jackson está haciendo su obra a partir de las indicaciones de Tolkien. Cuando nosotros leemos el Concilio de Elrond ahí nos imaginamos conversaciones, ruegos, discusiones entre Elrond, Aragorn y Arwen, nos hacemos imágenes en nuestro interior, que sólo nos pertenecen a nosotros. Jackson nos quiere mostrar sus vivencias al leer a Tolkien, y eso debe pretender. Por supuesto yo no veré ni experimentaré lo mismo que PJ, ni que Tolkien, ni que nuestro amigo Leandro, será algo MIO, personal.

En el cine la única manera de ser fiel al libro es presentándonos un libro en la pantalla, con su texto incluido para que lo leamos. Y cuando veamos la peli, no veremos a Tolkien, ni incluso a Jackson, yo creo que nos seguiremos viendo a nosotros mismos. Por ejemplo, personalmente, si respetamos el texto y hacemos las mismas escenas del libro quizás no llegaría a entender, a vivir la incertidumbre, el sufrimiento de Boromir.

Yo te entiendo Isildur. Y tienes razón, pero en diferente medida. Todos tenemos miedo de que PJ no respete la memoria de Tolkien (nuestra memoria). Pero realmente creo que todo se reduce a miedo a no sentir las mismas emociones en el cine que sentados en nuestro sofá, calentitos y leyendo LOTR. Lo de los cambios en la historia es una herramienta, quizás sean los árboles que no nos dejan ver el bosque. En definitiva, en mi caso, todo se reduce a que en el cine VIVA la historia. Pueden hacer todos los cambios que quieran, pueden ser totalmente fieles al libro (Bakshai lo era prácticamente), pero si no vivimos las emociones me temo que será una decepción. Y no lo creo.

Mi recomendación es la siguiente: no nos cerremos a nosotros mismos. ¡Vayamos desnudos al cine y no arrastremos ningún tipo de lastre!. Las decepciones serán por otros motivos, si las hay.
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Tombo

¡Pamplinas!

Voy a ponerme filosófico.

¿Qué nos dejó Tolkien?. Papel escrito. Símbolos sin traducir. Esas señales toman sentido cuando interactúan con la mente de cada cual. Es decir, el Señor de los Anillos cobra vida cada vez que uno de nosotros lo lee. Sin nosotros es, como habitualmente se dice...

Otra vez

Menos mal, creía que era el único que quedaba por aquí. Me alegro que quede alguien vivo.
Creo mi muy estimado Tombo, que de nuevo no he sabido explicarme. Estoy completamente de acuerdo en que cada uno tiene su visión particular, su libro en la cabeza, con más o menos variaciones, al fin y al cabo somos humanos ¿no?. Pero una cosa es imaginarse una escena con más o menos colores, con más o menos conversaciones, y otra cosa es cambiar la historia. El primer punto de vista es representar la historia la segunda es manipularla a tu gusto. Yo no me quejo de que Boromir aparezca con el anillo (me habéis convencido de que es necesario en la película para que un espectador entienda su lucha interior). Pero en si eso no cambia la historia, si acaso aporta. Lo que me asusta es que se convierta en la historia de PJ no de J.R.R.Tolkien. Sin duda me gustaría ser PJ por un día, para plasmar en la pantalla mi visión particular del mundo de Tolkien, pero nunca cambiaría la historia porque en un momento dado no me gustara que Gandal cayera en Moria, o porque Arwen es una sex simbol que debe costar una pasta y tiene que aparecer cuanto más mejor. Para eso esta Eowin. Puedo aceptar que rescate a Frodo en la batalla del vado, porque en si no es un drástico cambio, pero en mi vida aceptaría que formara parte de la comunidad, y mucho menos porque quieran explotar un romance en la pantalla, que eso vende mucho.
Si yo pudiera ser PJ por un día os pintaría las imágenes de mi mente, quizás prestaría más atención a ciertos detalles, y seguro, que no se parecería en nada a lo que vosotros haríais. Pero nunca me dejaría llevar por mis más que dudosas dotes creativas para hacer de mi interpretación de la obra de Tolkien la adaptación Isildur-Tolkiana, en la que la bella Arwen (que seguro que me vende unas cuantas entradas de cine), se convierte en la heroica portadora del anillo. Ya se que el ejemplo es exagerado, pero me gustaría que esta vez mi opinión sea interpretada correctamente.
Y ser conscientes de una cosa. Después de ver la película, cuando por enésima vez volváis a leer el libro, no será sólo vuestra imaginación y la de Tolkien la que os traslade junto a Frodo, tendréis a PJ a vuestro lado, y simplemente por eso, le pido a este director un respeto por la historia original (que además es el trabajo de toda una vida). Para mi, la película no sea buena ni mala por el hecho de que la visión de PJ del mundo de Tolkien sea distinta a la mía (repito que todas son distintas), sino porque entienda y plasme la obra del Maestro, con las modificaciones necesarias del cine, pero que siga siendo El Señor de los Anillos.
Y por cierto, aunque a lo mejor haya dado una impresión completamente distinta, por ahora no me puedo quejar de lo que están haciendo con la película.


(Mensaje original de: Isildur)
Permalink |
Tombo
Tombo
Desde: 27/01/2000

#10 Respondiendo a: Anónimo

Otra vez

Menos mal, creía que era el único que quedaba por aquí. Me alegro que quede alguien vivo.
Creo mi muy estimado Tombo, que de nuevo no he sabido explicarme. Estoy completamente de acuerdo en que cada uno tiene su visión particular, su libro en la cabeza, con más o menos variaciones, al fin...

Otra vez

Querido Isildur, te estamos fustigando tal vez demasiado. Y parece que no te entendemos. Quizás sea nuestro deseo, nuestro anhelo de que la película sea maravillosa, algo que recordar para siempre. Por eso, ante cualquier comentario negativo, saltamos inmediatamente. Te entiendo, no me gustaría ver a Arwen en la Comunidad del Anillo, y no hace mucho yo mismo me escandalicé de las consecuencias de la presencia de Arwen en Helm y su posible relación con Eowyn (inexistente a todas luces en el libro). Pero de lo que estoy seguro es que si critico y pongo verde a la trilogía no será por cambios en la historia, sino por otras cuestiones para mí muy importantes como es el espíritu que anida en la obra (algunos de ellos quizás consecuencia directa de cambios en la historia). Pero lo que yo quiero decir es que aún cambiando el papel de Arwen completamente, aún redefiniendo otros personajes, se puede seguir siendo fiel a la obra (o no, naturalmente). Y nos puede encantar. No es una puerta cerrada. No me gusta eso de cerrarse en banda: "como Arwen aparece en Helm la película ya es un desastre, el resto de la peli ya no me interesa". Puede que sí y puede que no.

Un abrazo "jefe" Isildur.
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#11 Respondiendo a: Tombo

Otra vez

Querido Isildur, te estamos fustigando tal vez demasiado. Y parece que no te entendemos. Quizás sea nuestro deseo, nuestro anhelo de que la película sea maravillosa, algo que recordar para siempre. Por eso, ante cualquier comentario negativo, saltamos inmediatamente. Te entiendo, no me gus...

Otra vez

Gracias a los Vala, por fin un pacto de honor. Sin duda ya no digo que sea mala la película, sólo con el Trailer ya me parece increible. Pero siempre opinaré que será mejor cuanto más fiel sea al libro. Pueden hacer una increible versión de lo que quieran, pueden adaptar la obra de Poe, de Lovecraft o acer una maravillosa interpretación visual de Hamblet, pero sin duda las mejores adaptaciones son las mas fieles a los libros ya que son los que los escribieron los verdaderos genios. Y no por hacer tu personal adaptación la pelicula es mala (incluso a lo mejor es buenisima), pero nunca mejor que la plasmada en el libro. Esa potestad, para mi sólo la tenia Tolkien.

(Mensaje original de: Isildur)
Permalink |
Aldo
Aldo
Desde: 05/01/2000

#12 Respondiendo a: Anónimo

Otra vez

Gracias a los Vala, por fin un pacto de honor. Sin duda ya no digo que sea mala la película, sólo con el Trailer ya me parece increible. Pero siempre opinaré que será mejor cuanto más fiel sea al libro. Pueden hacer una increible versión de lo que quieran, pueden adaptar la obra de Poe, de...

Que Yavanna te inspire Isildur

Ante todo agradecerle a Su Majestad su sincera y humilde respuesta a mi misiva...Siempre he sabido mi Rey Isildur, que el fuego que arde en vuestro corazón alimenta la justicia y el amor, habeís demostrado razón y sabiduría; tanta como en su respuesta demostró maese Tombo con el que estoy completamente de acuerdo...
He creido ver en vuestro primer mensaje un atisbo de soberbia y un poquito del desdén que los supuestos iniciados sienten hacia los que ellos creen menos dignos seguidores de El Maestro. Me alegro enormemente estar equivocado y deseo volver a veros en este foro todas las veces que Eru nos de a bien en encontrarnos.
¡Que Yavanna te inspire hijo de Elendil!
Permalink |