Habla, Pratchett, habla

El caso es que me puse a buscar más referencias de Pratchett sobre Tolkien... y esto es lo que encontré: un artículo de Pterry en el Washington Post. Disfrutadlo, en versión mal-traducida y en el original:
Washington Post - 18 de junio de 2000.
Cuando J. R. R. Tolkien encabezó una encuesta de lectores organizada por la cadena de libros Waterstone en el Reino Unido hace un par de años, hubo chirridos desde los críticos literarios. Sintieron que estaban lidiando con la cara oscura de la democracia.
Sólo aquellos inelegibles para la liberación temprana sobre los últimos 30 años desconocerán que el renombrado profesor de lenguaje de Oxford escribió inocentemente El Señor de los Anillos, una fantasía de tres volúmenes que podría ser llamada un "clásico de culto" sólo si estuvieras preparado para definir "culto" como "100.000.000 lectores".
¿Cómo podían unos aparentemente adultos hacer esto?, se quejaban los críticos. ¡Si ni siquiera es una novela!
Ciertamente, las montañas de Tolkien tenían más carácter que sus propios personajes, parte de la atracción de SA es que la propia Tierra Media de la ficción está prácticamente viva; las tormentas son vengadoras, las montañas son crueles. Por otra parte, hay problemas para el lector moderno. Razas enteras son etiquetadas Buenas o Malas.
Las mujeres apenas aparecen en el argumento. No hay un gran desafío de agonía sobre la naturaleza de la moralidad. El lenguaje "heroico" muchas veces se hace pesado. Hay mucha intervención del coraje y la lealtad, atributos que suelen ser descartados por los que no tienen ni el uno ni el otro.
Pero la mayor parte de nosotros, sospecho, lo leímos cuando teníamos sobre trece años. Yo lo hice. Devoré los tres volúmenes en 23 horas. Nunca había leído nada así. Cuando no pude encontrar nada más en una pequeña biblioteca local, comencé a leer mitología e historia antigua, que parecían que ofrecían algo del mismo estilo. Un libro llevó a otro. Mi verdadera educación tuvo su punto de partida.
Volviendo ahora a la trilogía, aún puedo ver la atracción. Por un tiempo, el mundo cobra sentido. El diablo tiene una referencia en el mapa, y, de forma importante, un antídoto. El Bueno, si es Bravo, Triunfará, aun con Grandes Pérdidas. Es un mensaje que ha mantenido a Arturo y Merlín funcionando durante siglos, por lo que también funcionará para Aragorn y Gandalf.
A causa de Tolkien, los almacenes de libros en los 80 se llenaron de más mala fantasía de la que puedes ahuyentar con una espada mágica. A causa de Tolkien, hay adultos andando por ahí con nombres como Bilbo o Galadriel. Pero también hay un montón de gente que encontró nuevas puertas abriéndose, y, a lo peor, gastó algo de tiempo en un mundo que está mejor ordenado. La gente que habla en contra del escapismo
son, generalmente, carceleros. Pero Tolkien fue, en el más verdadero sentido de la palabra, un encantador.
-
When J.R.R. Tolkien topped a readers´ poll organized by the
Waterstone´s book chain in the UK a couple of years ago, there was screeching from the literary critics. They felt they were dealing with the dark side of democracy.
Only those ineligible for early release over the past 30 years will fail to be aware that the renowned Oxford language scholar innocently wrote The Lord of the Rings, a three-volume fantasy that could be called a "cult classic" only if you are prepared to define "cult" as "100,000,000 readers."
How could apparent adults do this? the critics complained. It´s not even a proper novel!
Certainly Tolkien´s mountains had more character than his characters--indeed, part of the attraction of TLOTR is that the fictional Middle Earth itself is practically alive; storms are vindictive, mountains cruel. Elsewhere, there are problems for the modern reader. Whole races are labeled Good or Bad. Women barely figure in the plot. There is not a great deal of agonizing about the nature of morality.
The "heroic" language often plods. There is much involvement with courage and loyalty, attributes usually dismissed by those who possess neither.
But most of us, I suspect, read it when we were around 13. I did. I devoured all three volumes in 23 hours. I´d never read anything like it. When I couldn´t find anything else like it in a small local library, I started reading mythology and ancient history, which seemed to offer something of the flavor. One book led to another. My
real education got a kick-start.
Returning to the trilogy now, I can still see the attraction. For a time, the world makes sense. Evil has a map reference and, importantly, an antidote. The Good, if Brave, will Triumph, though at Great Loss. It´s a message that has kept Arthur and Merlin in business for centuries, so of course it will work for Aragorn and Gandalf.
Because of Tolkien, the bookstores in the ´80s were filled with more bad fantasy than you could shake a magic sword at. Because of Tolkien, there are adults walking around with names like Bilbo and Galadriel. But there are also a lot of people who found new doorways opening and, at worst, spent some time in a world that is better ordered. The people who object to escapism are, mostly, jailers. But Tolkien was, in the truest sense of the word, an enchanter.
Terry Pratchett
Pásaselo a los del Gremio, Gwai

Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
#1 Respondiendo a: Eleder
Antes que nada: Gwaihir, eres Gospode???? :OOOOO
![]()
El caso es que me puse a buscar más referencias de Pratchett sobre Tolkien... y esto es lo que encontré: un artículo de Pterry en el Washington Post. Disfrutadlo, en versión mal-traducida y en el original:
Washington Post - 18 de junio de 2000....
Nunca he escrito en un foro con otro nombre que no sea Gwaihir o mi nombre real.
Además, ¿acaso no se notan las diferencias de estilo? No es que sea mejor o peor, es sólo diferente al mio.
P.D.: Ya les he hecho llegar el artículo; pero no se yo...
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Eleder
Antes que nada: Gwaihir, eres Gospode???? :OOOOO
![]()
El caso es que me puse a buscar más referencias de Pratchett sobre Tolkien... y esto es lo que encontré: un artículo de Pterry en el Washington Post. Disfrutadlo, en versión mal-traducida y en el original:
Washington Post - 18 de junio de 2000....
Kaixo Elleder! Como va la vida?
Veo que he llegado a tiempo para comentar un par de opiniones sobre el bueno de Terry...Lo primero, por si alguno no lo sabía (Seguro que tu sí) el Mundodisco no es más que la reinvención del mito de la naturaleza del mundo según los Vedas. Un disco sobre cuatro elefentes sobre una tortuga que vuela por el éter. Con esto no critico a Pratchett, ya que nuestro querido Tolkien hizo lo propio con la Atlántida...Solo quería que constase en acta...

La verdad es que soy un puto pesado en cuanto a literatura de fantasía se refiere, tengo el listón muy alto (Tolkien y Lovecraft)y la verdad es que no he leido nada que me llene tanto, salvo los maestros Herbert y Asimov (Estoy hablando de literatura fantástica). Debo reconocer que solo he leido "El Color de la Magia" y la "Luz Fantástica" por ser la secuela, pero os aseguro que no me traspasó ni el cerebro ni mucho menos el corazón. Cada vez que me imagino al cebollo de Dosflores no puedo quitarme de la cabeza a ese guri con la camisa estampada sudando la gota gorda por el parque de Maria Luisa en pleno agosto...¿Y qué me decís del patán de Rincewind? ¿No pensáis que es una mala caricatura de Merlin? Peor aún, ¿No lo será de Gandalf? Si, debo reconocer que leyendo a Terry me he echado una risas, pero para reirme prefiero a Tom Sharpe...Eso de mezclar épica, fantasía y humor...No sé...No suele dar buenos resultados. Me gusta mucho más el humor solapado que desprenden "El Hobbit", "Egidio" o incluso "Las Aventuras de Tom Bombadil (Gracias a las cuales todavía luzco una pertinaz erección provocada por el contacto de una edición inglesa del 63 del poema...un incunable propiedad de Tombo, encuadernado en bordados de preciosos tonos asalmonados...Es más, creo que Gwaihir tuvo que darse sesiones de hidromasaje con agua helada para que le bajara el trempe, pero eso ya es otra historia)...Aun así tengo un colega (Si, tú, el de la cabeza de calabacín, que sé que me vas a leer a lo largo del día)que me da la barrila para que siga leyendo los demas libros de la serie Mundodisco...Incluso el otro día me acerque a mi librería favorita para ver si me hacía con alguno...Pero se cruzó en mi camino Eduardo Mendoza (Otro cachondo mental) y mañana será otro día...
PD De todas maneras, la empanada cerebral del amigo Pratchett es tal que no deja de hacerle sugestivo...Si lo comparamos con la Maggie y la Tracy, o con el impresentable de Salvatore, Terry el Risueño es un caid de la literatura fantástica...
Un abrazo a todos...
#2 Respondiendo a: Gwaihir
No, no soy Gaspode
Nunca he escrito en un foro con otro nombre que no sea Gwaihir o mi nombre real.
Además, ¿acaso no se notan las diferencias de estilo? No es que sea mejor o peor, es sólo diferente al mio.
P.D.: Ya les he hecho llegar el artículo; pero no se yo...

Sí había visto la diferencia de estilo... pero bueno, quería hacer la gracia O


Y ya he visto el post

--
Aranluc
Cuando escogí a Terry Pratchett como gurú, sensei y maestro, sabía lo que hacía. Eso es exactamente lo que pienso yo. Tres hurras por El Hombre del Sombrero: Hip hip, hurra, hip, hip, hurra, hip, hip, hurra.
--
XD ¡Vaya! Parece que no somos los únicos que idolatramos a nuestros autores favoritos

(Y por cierto, gracias por la glosa... aunque sea totalmente inmerecida; y no lo digo por falsa modestia O

Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien