Nuevos libros de Tolkien
Esta pregunta me viene a la mente cada vez que entro a una librería y observo libros como "El anillo de Morgoth" o "Cuentos inconclusos" o "La guerra del anillo", todos con la firma de Cristopher Tolkien.
Para el que no lo sepa les cuento que dichos libros (aclaración: aún no los he leído, pues me resisto a ello) son una especie de edición póstuma (y obviamente no autorizada) de algunos trabajos inconclusos de Tolkien (padre, el único e inigualable) e inclusive algunos otros incluyen escritos que el mismo J.R.R. descartó o modificó, evidentemente porque no le gustaban o porque eran incoherentes con el resto de su cosmología.
La pregunta que os hago es la siguiente:
¿ES CORRECTO QUE EL HIJO DE TOLKIEN EDITE LOS MANUSCRITOS QUE SU PROPIO PADRE DESCARTÓ EN SU MOMENTO?
¿No es eso una especie de "violación" a la creación hiper-coherente de Tolkien?
Ojo: no es un ataque directo a Cristopher, ya que reconozco su enorme contribución al terminar de compilar "El Silmarillion" y haberlo editado, pues sin él nos habríamos quedado sin esa indiscutible obra de arte; pero de cualquier manera cabe la pregunta que acabo de formularles.
(Mensaje original de: Inthisol)
#1 Respondiendo a: Anónimo
¿Qué pensaria J.R.R. Tolkien si se enterara de los "nuevos libros" que ha editado su hijo?
Esta pregunta me viene a la mente cada vez que entro a una librería y observo libros como "El anillo de Morgoth" o "Cuentos inconclusos" o "La guerra del anillo", todos con la firma de Cristopher Tolkien.
Para...


Es obvio que Tolkien no habría querido ver esos escritos publicados... en vida. Si le hubieran preguntado si, una vez que ya era obvio que no iba a poder mejorarlos, hubiera querido ofrecerlos... ya es entrar en el terreno de la hipótesis, aunque es posible que se hubiera conformado con el Silmarillion.
Pero ¿es aquí obligatorio obedecer los deseos del autor? Grave pregunta: ¿deberíamos haber quemado el 80% de la obra de Kafka, porque él dejó escrito a su muerte que se quemara y no viera la luz? ¿Un autor tiene derecho sobre su obra a dejar perder para siempre la obra de toda una vida, por la decisión de un momento?
Si asumimos que un autor es el dueño absoluto de su obra, quizás sí. Si pensamos que un autor bebe de la tradición anterior a él, que su obra no puede entenderse sin el aporte de la cultura que le embebe, y que por ello no es más que el continuador de una tradición colectiva, y que por ello se debe a la cultura que le ha permitido crear lo que ha creado, entonces no. ¿Cuál de las dos opciones es la buena? Podremos discutir siglos (como se ha hecho)... y nunca llegar a una conclusión

Yo, por mi parte, no discutiré: agradezco los libros de Christopher, porque no obligan a nadie a leerlos: sólo los lee quien quiere profundizar, no ya en la obra, sino en la "construcción de la obra" (sería el equivalente a encontrar los borradores y planos de la Capilla Sixtina... ¿no sería de interés?). Y quien no puede quedarse con el supuesto "canon", todo coherente

Y sin más

Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
#1 Respondiendo a: Anónimo
¿Qué pensaria J.R.R. Tolkien si se enterara de los "nuevos libros" que ha editado su hijo?
Esta pregunta me viene a la mente cada vez que entro a una librería y observo libros como "El anillo de Morgoth" o "Cuentos inconclusos" o "La guerra del anillo", todos con la firma de Cristopher Tolkien.
Para...
En parte tienes razón. Resulta bastante evidente que el sr Cristopher Tolkien ha editado toda su obra sólo para sacar dinero a costa de la fama de su padre, ya que él como escritor no vale demasiado y, muy probablemente, ahora se dedicaría a cualquier otra cosa menos a su actual ocupación.
Por otra parte, está el hecho de que a más de uno (y de dos) nos gusta conocer aquellas historias que no cabieron en el Silmarillion. Un ejemplo es la historia que trata sobre la batalla de los Campos Gladios que aparece en los Cuentos Inconclusos. Yo noté bastantes diferencias en el estilo de Cristopher respecto a su padre (siempre a peor), aunque quizás habría que decir que el listón está muy alto

Con lo que si que estoy de acuerdo contigo al 100% es que me parece bastante triste que éste buen señor se dedique últimamente a publicar fragmentos que fueron en su día descartados por su padre. Yo, personalmente, no le veo el menor interés en algo así.
Hasta luego,
(Mensaje original de: Josua)
#3 Respondiendo a: Anónimo
En parte tienes razón. Resulta bastante evidente que el sr Cristopher Tolkien ha editado toda su obra sólo para sacar dinero a costa de la fama de su padre, ya que él como escritor no vale demasiado y, muy probablemente, ahora se dedicaría a cualquier otra cosa menos a su actual ocupación.
Po...
Lo siento si a veces me pongo demasiado duro con algunos temas... pero la verdad es que hay cosas que me llegan al corazón. El hablar por hablar, sin datos y sin argumentaciones, y calumniando a personas honorables es una de ellas; la ingratitud es otra.
"el sr Cristopher Tolkien ha editado toda su obra sólo para sacar dinero a costa de la fama de su padre, ya que él como escritor no vale demasiado y, muy probablemente, ahora se dedicaría a cualquier otra cosa menos a su actual ocupación"
Yo no tengo ni idea de la valía de Christopher Tolkien como escritor. Sí sé que está reconocido como una de las máximas autoridades sobre el Inglés Medio, y que alguna de sus ediciones de textos antiguos se reconocen ya como clásicas. De manera que ya se está dedicando a esas "cualquier otra cosa"... y la fama que tiene en el campo académico está ganada por sus propios esfuerzos.
Item más: ¿acaso creéis que la Historia de la Tierra Media da dinero? Cuando hablé con personas relevantes de la editorial Minotauro, me aseguraron que esos libros, cuando no son deficitarios, a lo máximo que aspiran es a cubrir gastos.
Item más: si realmente la idea de Christopher Tolkien hubiera sido "ganar dinero sin trabajar a costa de su padre", ¿creéis que no se habría sentido satisfecho con vivir de los créditos de El Señor de los Anillos y el Silmarillion? ¿Creéis que habría dedicado todo el resto de su vida a, además de sus tareas académicas, revisar todos los textos de su padre, sin sacar prácticamente beneficio de los mismos?
Item más: ¿por qué demonios existe tanta gente empeñada en impedir leer a otros lo que no les gusta a ellos? ¿Por qué pasan con tanta facilidad de "A mí no me interesa" a "No debería haber sido publicado"? ¿Por qué no respetan que sus gustos no tienen por qué ser los de todo el mundo, y permiten que se edite todo lo editable, y que cada persona decida, en libertad, lo que quiere leer y lo que no?
En fin: y que todo esto ocurra con la persona gracias a la cual Tolkien escribió todo lo que hizo (dado que ni el Hobbit, ni el Señor de los Anillos ni ningún otro libro habría sido posible sin Christopher Tolkien)... me parece ya dar muestras de una ingratitud lamentable.
Y conste que no me refiero aquí a plantear la idoneidad o no de unas ediciones, como ha hecho muy correctamente Inthisol. Me refiero únicamente a los que siguen acusando tan livianamente de cosas tan graves a quien tanto ha hecho por todos nosotros.
El día que muera, lo que me temo que no está muy lejano, todo serán recordatorios y parabienes... y sin embargo, en el día de hoy se le sigue criticando así. En fin: el futuro le hará justicia.
De todos modos, vaya para aquí nuevamente mi saludo:
Aiya, Christopher Tolkien; gracias por todo.
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
#4 Respondiendo a: Eleder
Evidencias y calumnias
Lo siento si a veces me pongo demasiado duro con algunos temas... pero la verdad es que hay cosas que me llegan al corazón. El hablar por hablar, sin datos y sin argumentaciones, y calumniando a personas honorables es una de ellas; la ingratitud es otra.
"el sr Cristopher To...
A ver... lo primero que no creo que gente como Eleder o yo mismo (por poner un ejemplo), seamos objetivos al juzgar a Christopher Tolkien. Y me explico: tenemos un hambre insaciable de Tolkien, de datos, de cronologías, de genealogías, de datos concretos, de nuevas leyendas, etc. Aunque la obra de Tolkien fué extensa, no en el número de libros, pero si en su magnitud conceptual, nos parece siempre poco, y cada cosa adicional que encontramos no nos calma el hambre, sino que al contrario, la acrecienta. Christopher Tolkien lo único que ha hecho ha sido ofrecernos en bandeja el análisis de la creación del mundo tolkiniano, de cómo lo concibió su padre, el porqué, el cómo, el cuándo... A mi personalmente me importan un bledo los móviles económico-filosófico-artísticos que tenga. Lo único que sé es que sin él no existiría El Silmarillion, ni el Libro de los Cuentos Perdidos, ni muchos otros libros o ediciones especiales de los ya publicados. Sin embargo, no dudo de su valía como estudioso, ni tampoco de que se forra con los pingües beneficios de la obra de su padre. Pero eso no es ilícito o censurable (creo yo). Tampoco es posible igualarle con su padre. Y la verdad, en los prólogos de los libros se plasma su franqueza. No pretende sustituir a su padre, sino sacar a la luz cosas perdidas, nada más. Cada uno es libre de leer o no esos libros.
Por mi parte, aunque no me oirá ni jarto de rioja, le animo a que siga, mientras continúe como hasta ahora.
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
#1 Respondiendo a: Anónimo
¿Qué pensaria J.R.R. Tolkien si se enterara de los "nuevos libros" que ha editado su hijo?
Esta pregunta me viene a la mente cada vez que entro a una librería y observo libros como "El anillo de Morgoth" o "Cuentos inconclusos" o "La guerra del anillo", todos con la firma de Cristopher Tolkien.
Para...
(Mensaje original de: Lathspell)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Evidencias y calumnias
A ver... lo primero que no creo que gente como Eleder o yo mismo (por poner un ejemplo), seamos objetivos al juzgar a Christopher Tolkien. Y me explico: tenemos un hambre insaciable de Tolkien, de datos, de cronologías, de genealogías, de datos concretos, de nuevas leyendas,...
Ante todo, quisiera pedir disculpas a todo aquel que se pudiera sentir ofendido con mi anterior mensaje.
En segundo lugar, creo que en ningún momento he dicho "no debería haber publicado tal o aquella cosa", ya que considero que cada uno es bien libre de leer lo que quiera sin que nadie le tenga que decir lo que debe o no debe leer.
Y tranquilo, comprendo perfectamente que te molestes que alguien critique a Christopher Tolkien (ésta vez lo he escrito bien

Hasta otra,
PD: Por cierto, no sabía cuál eran las ocupaciones actuales de Christpher Tolkien; según parece, tenía una imagen bastante errónea de él, así que me retracto de las (inmerecidas) palabras del mensaje anterior. Ya se sabe: "De humanos es errar y de sabios rectificar."

(Mensaje original de: Josua)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Dudo mucho que alguna vez llegue a leer uno de esos libros, porque no me parece bien que se editen. Claro que tampoco podré alabarlos o criticarlos. Lo que sí sé es que no me hubiera podido leer el Silmarillion si no se hubiera editado gracias a Christopher (a ver si estos ingleses empiezan a po...
Me considero un amante de la literatura epico-fantastica, y en especial de J.R.R.Tolkien, al que considero el maestro de este genero. A los fanaticos de dicho escritor, los cuales leen cualquier libro, incluido codigo de barras, de él me gustaria formularles una pregunta: ¿No les parece que la mayoria de los libros editados por C. Tolkien sobre textos de su padre son siempre la misma historia contada de forma diferente cada vez, y acompañada de unas notas la mar de interesantes que no hay criatura humana que las lea (es la peor tortura que conozco)?
Estaremos de acuerdo en que el universo creado por Tolkien es de una enorme magnitud y de una repercusion importantisima, de ahi que cada dia necesitemos mas informacion, mas mundos, mas historias, mas personajes... Se trata de un universo infinito para aprovercharse de el y crear nuevas historias. Pero los escritos por J.R.R. Tolkien tienen numero de paginas y creo que han llegado a su fin, no dan mas de si, por lo que no nos repitamos siempre con lo mismo.
Tolkien quiso dejar un legado para que nuevos escritores le siguiesen dando forma a ese mundo fantastico, sin embargo C. Tolkien se aprovecha del nombre y trabajo de su padre. si quieres escribir libros que se invente nuevas tramas,etc; Quizas no tenga el talento necesario para hacerlo.
Flaco favor hace este señor a la literatura epico-fantastica, pero mucho mas flaco es el que le hacen los lectores-compradores de esos libros. Felicitarles porque poseen una biblioteca muy interesante.
Me despido en mi primera intervencion en este foro, sin antes aplaudir a los miles de escritores que tomaron el relevo de Tolkien, y a los millones de lectores que disfrutan de ello. Pero para C. Tolkien solo tengo un cero patatero. Adios y gracias.
Aragorn. Las Dos Torres.