Weiss/Hickman y Morcock
Y, ya que estamos, ¿qué opina el resto?.
(Mensaje original de: Lathspell)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Pues la verdad, se me ocurrió ponerlos así porque Morcock me parece un mercenario que escribe cuando se le acaban las pelas, aunque he de reconocer que, al menos en mi opinión, es mejor escritor que la pareja antes mencionada. Aunque, como todo, es cuestión de opiniones. Además, el amigo Miguel pued...
Dama Undómiel, dura es la hora sin duda, pero ya estaba señalada el día en que nos encontramos bajo los abedules blancos en el jardín de Elrond,donde ya nadie pasea.Y en la colina d...
#2 Respondiendo a: Tanis
Como mi nombre indica tengo un aprecio más considerable a Weiss/Hickman que a Morcock pero bueno es según los gustos de cada uno. A mí lo que me gustan de Dragonlance es que los personajes son muy humanos cosa que en Morcock no he encontrado pero en fín, lo que digo, para gusto se hicieron los colo...
Joder,que bestia.
En serio, desde luego es irónico. Puede que Morcoock sea un poco oportunista, o un mucho, me la suda. Pero aunque su literatura fuese una mera transacción a lo "ideas-dinero", jamás sería comparable a la franquicia de las franquicias: Dragonlance.
En serio, puede que el tipo se venda un poco o un mucho, pero no llega al punto escribir sobre mundos creados por otros para un juego de rol.Él al menos crea lo que escribe.
Que en los mundos de Morcoock se hayan basado juegos de rol no es lo mismo que un grupo de roleros como cualquiera de los nuestros se plantee "novelizar" sus aventuras en mundos ya creados por otros.
Obviamente el consumidor medio de estas novelillas es el consumidor del mismo juego de rol (aparte de los que acaban con ESdlA o similares y desean más...y cogen el camino fácil).
Lo de personajes más humanos...discúlpadme si me río. ¿Lo dices por decir?Porque tratándose por ejemplo a Corum puedes decir "vale, está escrito en plan caballeresco" y por tanto es menos humano...¿pero Elric? ¿Es que nadie va a pensar en Elric? ¿Os suena el Elfo Oscuro de un tipo llamado Salvatore? Pues de Elric lo copió.
Elric, la vuelta de Melmoth, de El Judío Errante, del inmortal atrapado en su vida eterna...pocos personajes tan humanos encontraréis en la literatura fantástica ,digamos "comercial".
En fin, Morcoock no es una K. LeGuin, pero es uno de los hitos de la literatura fantástica.
Se vende el tío. Pues sí. Pero en la creación artística (ya sea literatura ,pintura o lo que os dé la gana) de los últimos cuarenta años eso está a la orden del día.Especulación pura y dura.
Que le pregunten a TSR.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#3 Respondiendo a: Quercaim
jur,jur,jur!
Joder,que bestia.
En serio, desde luego es irónico. Puede que Morcoock sea un poco oportunista, o un mucho, me la suda. Pero aunque su literatura fuese una mera transacción a lo "ideas-dinero", jamás sería comparable a la franquicia de las franquicias: Dragonlance.
En serio, puede que...
De acuerdo contigo, voy a apuntar algunos detalles más:
Moorcock es el autor más irregular que he conocido: igual que escribe una obra interesante luego se marca tres basuras que se le ocurrieron después de meterse un LSD. Pero es también uno de los autores más desatados y delirantes que existen, practica la fantasía del más absoluto exceso.
La Dragonlance... bueno, lo de que los personajes de la Dragonlance son muy humanos me parece más que discutible. Yo creo que humano es Tasslehoff, pero Tanis, Goldmoon, Caramon o Laurana entran el terreno de la más absoluta ciencia-ficción: su manía de estar todo el día dándose abrazos y lloriqueando terminó por astiarme, me recordaban a esas pelis de Antena 3 después de comer o a los culebrones venezolanos.
Además, como bien apunta Quercaim, cantan demasiado a personajes de rol, son muy estereotipados y muy... "yankis". Por mucho que me los pongan nombres raros, me parece que podrían coger a esos mismos protagonistas y plantarlos en un episodio de "Friends" o en cualquier teleserie. De hecho, eso eslo que siempre me pareció la Dragonlance: una especie de teleserie.
Un saludo a todos
(Mensaje original de: Elladan)
#4 Respondiendo a: Anónimo
¡Ole! ¡Ahí estamos!
De acuerdo contigo, voy a apuntar algunos detalles más:
Moorcock es el autor más irregular que he conocido: igual que escribe una obra interesante luego se marca tres basuras que se le ocurrieron después de meterse un LSD. Pero es también uno de los autores más desatados y deli...
Vale que la Dragonlance no sea una maravilla, sobre todo pq tiene mas titulos que un culebron pero hay unos cuantos, los de los autores originales que son muy divertidos, yo todavia me los releeo y hace mas de 12 años que los tengo... sera pq me recuerdan mis partidas de rol?
Moorcook pues cayo en mis manos de casualidad (ese circulo de lectores...) y francamente me parecio muy atrayente y tb me lo releeo a menudo...
Saludos
Pd Es imaginacion mia o la mayor parte de mi literatura fantastica ha salido del circulo de lectores?
Tolkien
Moorcook
Weis/hickman
Louis Cooper
Tad Williams
Salvatore
Lawhead
Zimmer Bradley
E.R. Edison
Con la coña de tener que pillar siempre libros por obligacion he descubierto muchos autores a lo largo de los ultimos 15-18 años (tengo 25 pero tolkien entro mu pronto y con fuerza);-D
(Mensaje original de: Trajano)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Discrepo
Vale que la Dragonlance no sea una maravilla, sobre todo pq tiene mas titulos que un culebron pero hay unos cuantos, los de los autores originales que son muy divertidos, yo todavia me los releeo y hace mas de 12 años que los tengo... sera pq me recuerdan mis partidas de rol?
Moorcook pue...
Lo siento pero Trajano ha citado a cuatro de los que me dan grimilla: a Salvatore, a Weiss/Hickman, a Lawhead (con lo que me gusta el ciclo artúrico y tiene que venir a joderlo el tipo ese...¡viva Godofredo de Moumounth!),a Louise Cooper y a Tad Williams. No sé, pero todos me suenan a lo mismo.
Poul Anderson, ése si que sabía. Acabo de adquirir El Rey de Ys, Roma Mater, y estoy deseando empezarla.
Y la K.LeGuin de siempre.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#6 Respondiendo a: Quercaim
Bueno...la de ellos que faltan
Lo siento pero Trajano ha citado a cuatro de los que me dan grimilla: a Salvatore, a Weiss/Hickman, a Lawhead (con lo que me gusta el ciclo artúrico y tiene que venir a joderlo el tipo ese...¡viva Godofredo de Moumounth!),a Louise Cooper y a Tad Williams. No sé, pero...
Por cierto ya que comentas sobre el ciclo arturico, podrias decirme como se llama el autor de la muerte de arturo? y es mas algun sitio donde localizarlo?
Tb podrias decirme que mas ha escrito Paul Anderson pq me suena mazo...
Y acepto recomendaciones de libros pq me acabo de terminar las 8 novelas de Pratchett y el libro con el que estoy ahora me va a durar poquito.. (el señor Clancy es muuuuy entretenido y no tiene ni puta idea de como es España)
Saludos
(Mensaje original de: Trajano)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Bueno...la de ellos que faltan
Por cierto ya que comentas sobre el ciclo arturico, podrias decirme como se llama el autor de la muerte de arturo? y es mas algun sitio donde localizarlo?
Tb podrias decirme que mas ha escrito Paul Anderson pq me suena mazo...
Y acepto recomendaciones de libros pq m...
El autor de La Muerte de Arturo es Sir Thomas Malory, y está publicada en tres volúmenes por Ediciones Siruela.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"