y hablando de Glorfindel..!!

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Soy una amante de este personaje y llevo bastante tiempo haciéndome La Pregunta Glorfindel (dentro de poco la meterán en el 50x15, ya veréis) Pos si alguien no sabe a lo que me refiero, la plantearé directamente: Es el mismo Glorfindel de Gondolin que Glorfindel de Rivendell? Si la respuesta es afirmativa, me gustaría no sólo saber en qué libros encontrar información sobre ello, sino también que me contestaseis a éste "Comorl?" , en fin, que me lo expliquéis un poco...
Siempre agradecida ,
Mai

(Mensaje original de: Maikavesh)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

Soy una amante de este personaje y llevo bastante tiempo haciéndome La Pregunta Glorfindel (dentro de poco la meterán en el 50x15, ya veréis) Pos si alguien no sabe a lo que me refiero, la plantearé directamente: Es el mismo Glorfindel de Gondolin que Glorfindel de Rivendell? Si la respues...

Bueno, compañeros de Elfenómeno, creo que va siendo hora de se abra una nueva sección en esta página:

"Todas esas preguntas que quieres hacer sobre Tolkien, y que alguien ya ha contestado"

Ya se sabe: ¿tienen alas los Balrogs?, ¿son los dos Glorfindel el mismo?, ¿era Tolkien racista?, etc. )))

Venga, bromas aparte: los dos Glorfindel son el mismo, así se dice en "El Retorno de la Sombra", págs. 271-272. Como bien explica Christopher Tolkien, todo se debió a un error de su padre que, sin darse cuenta, utilizó el nombre Glorfindel dos veces; como los nombres de los Elfos son únicos, tuvo que "inventarse" que a Glorfindel se le permitió abandonar las Estancias de Mandos y regresar a la Tierra Media en la Tercera Edad.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Eärwen
Eärwen
Desde: 23/03/2003

#2 Respondiendo a: Gwaihir

Bueno, compañeros de Elfenómeno, creo que va siendo hora de se abra una nueva sección en esta página:

"Todas esas preguntas que quieres hacer sobre Tolkien, y que alguien ya ha contestado"

Ya se sabe: ¿tienen alas los Balrogs?, ¿son los dos Glorfindel el mismo?, ¿era Tolkien racista?, etc....

y hablando de nombres únicos..

¿Cómo podía saber un Elfo de Aman qué nombres estaban ya adjudicados en la Tierra Media (y vice-versa)? Considerando que además los Elfos suelen tener por lo menos tres nombres, cada vez debía ser más complicado ponerles un nombre a los recién nacidos...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Eärwen

y hablando de nombres únicos..

¿Cómo podía saber un Elfo de Aman qué nombres estaban ya adjudicados en la Tierra Media (y vice-versa)? Considerando que además los Elfos suelen tener por lo menos tres nombres, cada vez debía ser más complicado ponerles un nombre a los recién nacidos...

y hablando de nombres únicos..

Por eso al final se marchaban al oeste. No se les ocurrían más nombres y se agobiaban pensando que si se acababan los nombres se acabarían los elfos, como así fue. Por eso hoy no quedan. Si se hubieran llamado Pachi o José Francisco, los hubieran podido repetir y todavía hoy quedarían elfos.

(Mensaje original de: Éomer)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Eärwen

y hablando de nombres únicos..

¿Cómo podía saber un Elfo de Aman qué nombres estaban ya adjudicados en la Tierra Media (y vice-versa)? Considerando que además los Elfos suelen tener por lo menos tres nombres, cada vez debía ser más complicado ponerles un nombre a los recién nacidos...

Lo que para mi esta claro es que el primer Glorfindel murio peleando contra los Balrogs, osea que el de la Guerra del Anillo es otro Glorfindel, otro elfo vamos.

Esto es lo claro y lo otro pues chapuza y apaño, patatin y patatan.

(Mensaje original de: cimork)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#5 Respondiendo a: Anónimo

Lo que para mi esta claro es que el primer Glorfindel murio peleando contra los Balrogs, osea que el de la Guerra del Anillo es otro Glorfindel, otro elfo vamos.

Esto es lo claro y lo otro pues chapuza y apaño, patatin y patatan.

(Mensaje original de: cimork)

Vaya, vaya... ¿y eso mismo te importaría contárselo a Christopher Tolkien? Porque vamos a ver, puede ser un apaño, podemos opinar que tendría que haberlo resuelto de otra manera, etc., pero lo cierto es "que es así".

Y claro, entonces también creerás que Gandalf el Gris y Gandalf el Blanco son diferentes Istari, ¿no?, porque el primero también murió luchando con un Balrog (mira tú que casualidad).
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Gwaihir

Vaya, vaya... ¿y eso mismo te importaría contárselo a Christopher Tolkien? Porque vamos a ver, puede ser un apaño, podemos opinar que tendría que haberlo resuelto de otra manera, etc., pero lo cierto es "que es así".

Y claro, entonces también creerás que Gandalf el Gris y Gandalf el Blanco son dife...

Pues lo de Gandalf es la única justificación que le veo, y no me convence.
Gandalf tenía una misión de los dioses y erá así mismo un dios, estaba dentro de su "competencia" resucitarlo, o "reenviarlo". Glorfindel I (llamamelo así), era un primer nacido y debería ser resucitado por Erü, como con Beren, y hay esta el punto flaco: no hay ningún movil, ¿para que habría que hacerlo?, ¿para que matase unos cuantos Balrogs más?, ¿Y qué hace unas cuantas edades más en Tierra Media?. Se me ocurre que pueda haber hecho un juramento eterno contra el mal, pero si es así ¿por que se queda en casa mientras se le pasa el sarao del anillo?.

En fin que afirmo lo ya dicho...

(Mensaje original de: cimork)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#7 Respondiendo a: Anónimo

Pues lo de Gandalf es la única justificación que le veo, y no me convence.
Gandalf tenía una misión de los dioses y erá así mismo un dios, estaba dentro de su "competencia" resucitarlo, o "reenviarlo". Glorfindel I (llamamelo así), era un primer nacido y debería ser resucitado por Erü, como con Bere...

Grave error

No se puede comparar el caso de Beren con el de Glorfindel. Beren era un Hombre, y por tanto mortal, y Glorfindel un Elfo, para el que el concepto de muerte es totalmente diferente.

Lo único raro del "caso Glorfindel" (como muy bien me hizo notar un día Eleder), no es que se reencarne, pues eso es consustancial a todos los Elfos, lo extraño es que se le permitiese regresar a la Tierra Media.

Tampoco tuvo que ser resucitado por Eru, pues Él "delegó" en los Valar el poder de ofrecer a los fëar (espíritus) de los Elfos muertos un nuevo hröa (cuerpo). Se dice que:

"Allí [en las Estancias de Mandos] se les ofrecía la alternativa de seguir sin hogar o (si así lo deseaban) de ser realojados en la misma forma y cuerpo que tenían antes. No obstante, normalmente debían permanecer en Aman. Por tanto, si vivían en la Tierra Media, la pérdida que habían sufrido de amigos y parientes, y la pérdida que habían sufrido éstos, no se remediaba. La muerte no era curada por completo".

Y véase que se dice normalmente, esto es, que la presencia de un reencarnado Glorfindel en la Tierra Media no es un hecho frecuente, pero tampoco contradice las creencias élficas sobre la muerte y la reencarnación.

Por cierto, todo esto se encuentra en un apasionante relato titulado Athrabeth Finrod ah Andreth ("El debate de Finrod y Andreth"), que se incluye en El Anillo de Morgoth, séptimo libro de la Historia de la Tierra Media.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Gwaihir

Grave error

No se puede comparar el caso de Beren con el de Glorfindel. Beren era un Hombre, y por tanto mortal, y Glorfindel un Elfo, para el que el concepto de muerte es totalmente diferente.

Lo único raro del "caso Glorfindel" (como muy bien me hizo notar un día Eleder), no es que se reencarne,...

pues...

Pues no he leido lo que me dices (evidente) pero, ejem, tengo aquí el Silmarillon y... unos cuantos peros.

No sé si el relato de que me hablas tiene base sólida o es una, de la media docena de versiones, de un hecho, ya sabes versión posterior, anterior, a, b, c.

Dicho esto y, ¡ojo!, para mi beneficio, pongo el Silmarillion como versión última y definitiva.

Y aquí en mi opinión cuando los elfos mueren "se reunen" en las estancias de Mandos, de donde pueden retornar "llegado el momento".

Vamos que para mí entran en las estancias muchos más que los que salen y que para salir hace falta que llegue el momento. Vamos que no es una puerta giratoria eso. Y que "el momento" lo decide Erü, de hecho Námo, según el Silmarillón sólo "convoca" a los espíritus y, atento, sólo es el Juez de los Valar.

Pues eso, que vale que los elfos regresan pero si tenemos una eternidad como limite temporal... van saliendo de muy poco a poco.

Es bastante lógico, creo, pues si la muerte no importara, ¿de qué se le acusaría a Feanor?. ¡¡Ahh!!, ¿me mataste ayer en los puertos ehh?, ¡que malo eres pillín!.

Bueno, espero haber salvado un poco los papeles...
Saludos.



(Mensaje original de: cimork)
Permalink |