Encuesta

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Dada la polémica levantada en torno a los juegos de rol y que se repite cada vez más morbosamente en los medios de comunicación (leer la carpeta Boicot: Salón del MangaSevilla de Roger Fossil Jr. Y otras cuantas que ya han aparecido en este foro), me gustaría conocer la opinión que tenéis los que no han jugado nunca, ya que lo que opinamos los asiduos creo que está muy claro, porque no quiero creerme que el rechazo que se plasma en nuestras pantallas de televisión y en los periódicos (ávidos de sensacionalismo) sea la opinión más generalizada. Sería muy representativa la opinión de los neófitos de la partida que llevo entre manos.
A lo mejor, y después de todo si seamos gente rara y unos locos a los que hay que encerrar.


(Mensaje original de: Isildur)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Dada la polémica levantada en torno a los juegos de rol y que se repite cada vez más morbosamente en los medios de comunicación (leer la carpeta Boicot: Salón del MangaSevilla de Roger Fossil Jr. Y otras cuantas que ya han aparecido en este foro), me gustaría conocer la opinión que tenéis los que no...

Yo personalmente no he jugado nunca y tampoco he tenido interés en jugar(a pesar haber tenido al lado de casa una tienda especializada en comics, juegos de rol y literatura fantástica y ciencia-ficción), pero si tengo conocidos que juegan y siempre que sale una noticia de este tipo se cabrean bastante. Me han intentado explicar como es el juego(aunque yo por mi desinterés me quedé con lo básico), y me explicaron que esto de los juegos de rol(ellos juegan al rol de mesa) no es nada diabólico ni pérfido, sino una manera de divertirse y crear historias propias , pero en vez de estar escribiéndolas las juegan. Estas personas son bastante normales, sólo que cambian un viernes en vez de salir a tomar copas, reurnirse para jugar.
Otro aspecto es la imagen que se da de los jugadores de rol. Hace poco, en una serie de Canal+ que creo que se llama Jessie, aparecían unos jugadores de rol, eran unos tipos raros que unicamente parecían vivir para el rol y sólo para el rol. Me dio la impresión de que querían poner la imagen de gente que vive encerrado en un submundo creyendo ser otras personas. Esta imagen no concuerda con mis amigos para nada, ellos juegan al rol pero no parecen chiflados absortos en tierras fantásticas con seres extraños, vamos que cuando quedas a tomar algo con ellos no van gritando por ahi que ha aparecido un hechicero negro o algo así.
Ellos siempre dicen que si se hiciese el mismo juicio a ellos por su afición que a otros, nadie debería volver a escuchar la música de Wagner, no vaya a ser que le de por volver a extermina judíos. Con lo cual sólo quieren expresar que son gente normal con una afición que a ellos les gusta y que no molesta a nadie, y que si alguien comete burradas o locuras por estar jugando a rol es que esa persona está mal sea jugando o no jugando, vamos como los violentos del futbol, son violentos pero el futbol es solo una manera de justificar su violencia.
Si ellos lo dicen yo he de creerlos, son mis amigos y no me han dado motivos para no creer que lo sean


(Mensaje original de: truster)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Dada la polémica levantada en torno a los juegos de rol y que se repite cada vez más morbosamente en los medios de comunicación (leer la carpeta Boicot: Salón del MangaSevilla de Roger Fossil Jr. Y otras cuantas que ya han aparecido en este foro), me gustaría conocer la opinión que tenéis los que no...

No he jugado nunca. Y más de una vez en el colegio tuve oportunidad, pero por una cosa u otra, no pudo ser. De todas formas he conocido a gente que ha jugado, y sinceramente han resultado peculiares, pero no más que los que flipan con los coches, con el basket o con aficiones que enganchan y mucho. Creo que los tarados no lo son por esos juegos, pero quizá sí se vean atraídos especialmente por la fantasía que el rol ofrece. De todas formas el rol es un desconocido que sólo muestra una cara. La de las noticias. Lo siento por los que jugais, debeis escuchar mucha porquería.

(Mensaje original de: un ent)
Permalink |
Tombo
Tombo
Desde: 27/01/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

Dada la polémica levantada en torno a los juegos de rol y que se repite cada vez más morbosamente en los medios de comunicación (leer la carpeta Boicot: Salón del MangaSevilla de Roger Fossil Jr. Y otras cuantas que ya han aparecido en este foro), me gustaría conocer la opinión que tenéis los que no...

Yo realmente, querido Isildur, nunca he jugado al rol, ni he visto ninguna partida. Conozco a amigos míos que sí han jugado bastante, y que no me han convencido para participar (yo me lo pierdo). Son personas totalmente normales, ni mucho menos fanáticas, ni con problemas personales, ni nada de nada (me imagino que las habrá). Porque en este mundo hay de todo. Lo que si veo es que el Rol es una herramienta poderosísima. Como lo es la televisión, la imprenta, Internet, etc... Pero intrínsecamente no es ni mala ni buena. Todo depende del uso que se le de. El problema no está en el Rol, creo que está en nosotros mismos. Ya lo habeis dicho, ¿qué culpa tiene la música de Wagner?. Ninguna. ¿Qué culpa tiene la televisión de que haya una matanza de críos en USA?. Pues ninguna, pero posiblemente de las personas que a lo mejor se arriesgan a poner escenas ultraviolentas a críos con una cierta tendencia. Está claro, que todo esto parece ser incomprensible para los unidireccionales medios de comunicación que nos toca soportar.

El Rol me encanta, pues activa la imaginación de las personas, y desarrolla la mente.

No sé, por lo menos esa es mi opinión.
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."
Permalink |
Tombo
Tombo
Desde: 27/01/2000

#4 Respondiendo a: Tombo

Yo realmente, querido Isildur, nunca he jugado al rol, ni he visto ninguna partida. Conozco a amigos míos que sí han jugado bastante, y que no me han convencido para participar (yo me lo pierdo). Son personas totalmente normales, ni mucho menos fanáticas, ni con problemas personales, ni nada de nada...

Aclaración

Es malo generalizar, y yo lo he hecho. He hablado de la unidireccionalidad de los medios de comunicación. Es una exageración. También estas páginas son medios de comunicación, y no tienen nada que ver.

Desde aquí pido disculpas. Un abrazo
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Tombo

Aclaración

Es malo generalizar, y yo lo he hecho. He hablado de la unidireccionalidad de los medios de comunicación. Es una exageración. También estas páginas son medios de comunicación, y no tienen nada que ver.

Desde aquí pido disculpas. Un abrazo

Si me permitis...

...sólo quisiera hacer un inciso. Se trata de la famosa violencia de la que tanto se habla y tan culpables nos hacen sentir a ciertos gremios. Yo por mi parte estoy radicalmente en contra de ella (si en mis partidas aparece una lucha, es simplemente por el hecho de satisfacer el deseo de tentar a la suerte con los dados, que conlleva pensar que un orco te va a soltar un mandoblazo, y porque aviva el proceso de juego, la participación). Pero no creo que la violencia sea algo inculcado por ningún medio ajeno a la humanidad. Como muy bien ha dicho Tombo, depende del uso que se le de a las herramientas. El típico ejemplo es el del cuchillo, este por sí no es malo, lo malo es la mano que lo sujeta. Sin embargo, siempre me ha parecido que atribuir el comportamiento violento a la influencia exterior no es cierto. Actualmente nos empapan con películas "Gore" (creo que las llamáis así), con imágenes de guerras y series sobre policías que son capaces de "resolver cualquier situación". Y se le atribuye a esto que dos locos cojan una escopeta y maten a unos cuantos niños en un colegio. Pero para mi esto no es así. Para mi el hombre, como especie, es violenta por naturaleza, y lo peor es que es violenta para con sus iguales ("El hombre es un lobo para el hombre"). La violencia es innata en nosotros, no adquirida a posteriori. En el siglo XI, no había televisión, y salir a la calle era mucho más peligroso que hoy en día salir en Nueva York El hombre se ha matado a lo largo de siglos y siglos. Ha realizado atrocidades que muy difícilmente pueden ser explicadas bajo un punto de vista cultural. Lo único que aporta la sociedad del momento a la violencia, es la forma de exteriorizarla, ahora te crees un Ninja y matas a tus padres con una catana, y hace tres siglos te creías un siervo de dios y quemabas a tus padres por herejes.
Pero gracias a Eru, tenemos algo más, tenemos una conciencia social, una conciencia de nosotros mismos, y tenemos la capacidad de razonar, y eso es mucho. Si es cierto que la moralidad, lo bueno y lo malo, son invención propia del hombre, contingente y nunca categórica, pero ¿no creéis que gracias a nuestras normas no nos destruimos completamente?. El hombre nació violento, y creó la sociedad para vivir en "paz". Es nuestra capacidad de razonar la que nos permite controlar nuestros impulsos primarios, nuestra capacidad de gozar el arte, de imaginar, de contemplar un paisaje y decir "esto es impresionante". No somos más que victimas de la sociedad, de la cultura de nuestra historia, pero victimas concientes, y es cada cual el que decide (si la locura no decide por él) como quiere afrontar esta carga, si dejarse llevar por el impulso innato, o ser más "humano" y decidir por uno mismo.
Siento la parrafada, se que no es muy apropiada y si muy discutible, pero me duele oír que los que utilizamos nuestra imaginación, somos violentos porque nos lo inculcan. Se es violento porque somos humanos, y si imaginamos cosas violentas es porque seguimos siendo humanos. Pero también somos humanos porque somos capaces de evitar ser violentos.
Perdón de nuevo.


(Mensaje original de: Isildur)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

Si me permitis...

...sólo quisiera hacer un inciso. Se trata de la famosa violencia de la que tanto se habla y tan culpables nos hacen sentir a ciertos gremios. Yo por mi parte estoy radicalmente en contra de ella (si en mis partidas aparece una lucha, es simplemente por el hecho de satisfacer el d...

Si me permitis...

Plas, plas, plas....simplemente GENIAL !!!!!!
No puedo estar mas de acuerdo contigo. Lo has explicado de manera clara y ejemplificada.

Dover



(Mensaje original de: Dover)
Permalink |