Sobre tolkien

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
aparte de la trilogia del señor de los anillos, el silmarilion y el hobbit, tolkien a escrito otro libro??

(Mensaje original de: Éowen)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

aparte de la trilogia del señor de los anillos, el silmarilion y el hobbit, tolkien a escrito otro libro??

(Mensaje original de: Éowen)

Sí, calro, tolkien escirbió mucho más que esos tres libros, no sería lógico que escribiese su primer libro y saliese una obra maestra y no es ni mucho menos que estos sean malos, digamos que son diferentes. Por ejemplo "Egidio, el granjero de Ham", "The Adventures of Tom Bombadil" o "El herrero de Wooton Mayor" y también "Árbol y Hoja", "Cartas de Papá noel", "Poemas", "El señor Bliss" o "Los Cuentos Inconclusos". ¡Ah! y tambien puedes echarle si quieres un vistazo a otros escritos por él, pero publicados por su hijo (como el Silmarillion, aunque a mi manera de ver, ni de cerca con el mismo acierto que con éste) como "El Libro de los Cuentos Perdidos" 1 y 2 y la historia de "el señor de los anillos" que son dos libros: "el retorno de la Sombra" y "La Traición de Isengard". Estos últimos son los bocetos de lo que después sería "El Señor de los Anillos" y cuentas cosas extrañas como que la palantir inicialmente se partía al caer de la torre. Son curiosos de leer, pero poco más.

En fin, espero que te sea de ayuda,
Un saludo.
Ender

(Mensaje original de: Ender)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Anónimo

Sí, calro, tolkien escirbió mucho más que esos tres libros, no sería lógico que escribiese su primer libro y saliese una obra maestra y no es ni mucho menos que estos sean malos, digamos que son diferentes. Por ejemplo "Egidio, el granjero de Ham", "The Adventures of Tom Bombadil" o "El herrero de W...

Los cuentos inconclusos también fueron editados por Cristopher Tolkien, eran notas (Como el Silmarillion)que luego conformaron ESDLA, pero que el mismo Tolkien no consideró dignas de ser publicadas, a mí entender con excelente criterio. Creo que aquellos que se acercaron a Tolkien empezando por esos libros (Los inconclusos o el Silmarillion), perdiern completantemente el interés.

(Mensaje original de: Tinuviel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Anónimo

Los cuentos inconclusos también fueron editados por Cristopher Tolkien, eran notas (Como el Silmarillion)que luego conformaron ESDLA, pero que el mismo Tolkien no consideró dignas de ser publicadas, a mí entender con excelente criterio. Creo que aquellos que se acercaron a Tolkien empezando por esos...

Inconclusos sin interés???

Conozco a alguien que empezó por los inconclusos y, simplemente,no se enteró de nada.

Creo que, de haber vivido más, Tolkien habría terminado sus inconclusos y formarían parte de su verdadera visión del Silma.

O es que no te gustó conocer más sobre la vida en Númenor, o ese interruptus que es Tuor y Gondolin?

Por cierto, la Historia de la Tierra Media son 9 volúmenes, desde La Creación de Arda hasta El Anillo de Morgoth, si no me equivoco.

(Mensaje original de: Andur)
Permalink |
Aldo
Aldo
Desde: 05/01/2000

#4 Respondiendo a: Anónimo

Inconclusos sin interés???

Conozco a alguien que empezó por los inconclusos y, simplemente,no se enteró de nada.

Creo que, de haber vivido más, Tolkien habría terminado sus inconclusos y formarían parte de su verdadera visión del Silma.

O es que no te gustó conocer más sobre la vida en Númenor,...

Permitanme que discrepe...

Buenas noches nos dé Dios y buenos reales de a dos...;-D
Los Cuentos Inconclusos amiga mía, y siempre desde mi humilde punto de vista, distán mucho de ser unas notas olvidadas o desechadas por el Maestro. Creo que, o bien no los has leido, o si lo has hecho, ha sido por encima y sin profundizar lo más mínimo en su contenido. Los Inconclusos son relatos complementarios a toda su obra (no solo a ESDLA) mítica. En ellos encuentras fragmentos de la historia de la 1 Edad, historias sobre Numenor, de como Gandalf convenció a Thorin para que "contratase" a Bilbo en la misión de la Montaña, amplía el conocimiento sobre Galadriel, sobre los Istari, etc...Y lo que es mejor, se pueden perfectamente leer como algo independiente. Evidentemente quien está metido en la obra de Tolkien sabe de lo que están hablando, y el neófito va a atacar primero "El Hobbit" o ESDLA por puro consejo popular (No creo que nadie le sugiera a un amigo que empiece a leer a Tolkien por "Los Papeles del Notion Club), pero los Cuentos Inconclusos son una serie de relatos que están a la altura literaria de lo mejor de Tolkien (Hablo de literatura, no de interés argumental). A mi me pirra el cuento de "Aldarion y Erendis" for ixampol....
En cuanto a lo de que Tolkien no los consideró dignos de ser publicados, me gustaría que me aclarases de donde sacas tal argumento. Yo la verdad, es que jamás lo he visto o leido. Lo que si sé es que el maestro trabajó codo con codo con su hijo a partir de la segunda guerra mundial, y que en sus espaldas cayó la responsabilidad de ordenar y dar a conocer al mundo un legado impresionante. Estamos de acuerdo que a partir de "Las Baladas de Beleriand" la "Historia..." es relativamente coñazo para alguien que no está muy interesado en conocer el metodo de trabajo y la evolución del mundo fantástico del Profesor Tolkien. Pero de ahí a afirmar que Tolkien lo desechó. Lo que ya me parece un sacrilegio es que digas que acercarse a Tolkien por medio de "El Silmarillion" es una invitación a desdeñar su obra. Chica, yo no se tú, pero a mi ese libro me "rellena el alma". Hay historias, como la que protagonizas tú con tu querido Beren, la de Turin, el robo de los Silmarills, etc...Que son obras maestras de la literatura fantástica...Pero en fin, hay opiniones para todos los gustos.
A la amiga Eówen:
A pesar de que el amigo Ender te ha puesto sobre la pista, recapitularé sobre el listado que te adjunta.
Bueno, aparte de la trilogia S, H, ESDLA. Tienes:
"El Libro de los Cuentos Perdidos I y II
"Las Baladas de Beleriand", "La Formación de la Tierra Media", "El Camino Perdido", "La Caida de Numenor" y "El Anillo de Morgoth". Esto es lo que se ha venido a llamar "Historia de la Tierra Media"
Luego están "El Retorno de la Sombra", "La Traición de Isengard", la "Guerra del Anillo", y "El Fin de la Tercera Edad" (Tambien conocido por el título "Sauron Derrotado"). Esto conforma la "Historia de ESDLA".
Tenemos los citados "Cuentos Inconclusos" y
"Las Aventuras de Tom Bombadil".
Y ya fuera de la Tierra Media están
"Egidio el Granjero de Ham" (Delicioso relato, de mis favoritos)
"El Herrero de Wooton Major", "Arbol y Hoja" (Que incluye "Hoja de Niggle"), las "Cartas de Papá Noel", "Mr Bliss", y "Roverandom".
Aparte adjuntaré dos trabajos que son capitales en la obra de Tolkien "Los Monstruos y los Críticos", y "Sir Gawain y el Caballero Verde".
Y si has llegado hasta aquí, incluyamos su trabajo epistolar, copilado por Humphrey Carpenter con la colaboración del (nunca suficientemente reconocido) Chris Tolkien (A quien por cierto debemos la enorme suerte de ser un idioma privilegiado en cuanto a la rapidez de traducción y edición de los trabajos inéditos de su padre)
Un beso y abrazo para todas-os.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Aldo

Permitanme que discrepe...

Buenas noches nos dé Dios y buenos reales de a dos...;-D
Los Cuentos Inconclusos amiga mía, y siempre desde mi humilde punto de vista, distán mucho de ser unas notas olvidadas o desechadas por el Maestro. Creo que, o bien no los has leido, o si lo has hecho, ha sido por e...

Permitanme que discrepe...

Siento muchísimo no coinicidir con tu punto de vista, realmente me parece que literiariamente hablando tanto los inconclusos como el Sil no son de gran valor, ahora, si lo que queres es enterarte de la historia de la Tierra Media como si relamente existiera, y estuvieras leyendo los manuales de la Historia Universal de Espasa Calpe, bueno, ahí sí. No es mi caso, me gustaron ESDLA y El Hobbit como novelas bien contadas, pero en cuanto a la "gesta del anillo", bueno, ya había leído la saga de los nibelungos, y alguien me recomendó ESDLA como una muy buena reelaboración. Ciertamente me encantó, pero los otros libros han sido retocados y "editados" terriblemente: esto significa que Cris debe haber pasado bastante tiempo "reescribiendo" y reelaborando para que pudiésemos leer algo medianamente coherente. (ese es precisamente el trabajo de un "editor").
En cuanto a JRR, lo último que publicó él en vida relacionado directamente con ESDLA fue "The adventures..." en el ´62, hasta el ´73 tuvo bastante tiempo para publicar más si así lo quería, y creo que a su sello editorial le hubiese encantado...
En cuanto a mi sobrenombre, no te olvides que Argorn cuenta la historia en la Cima de los vientos, y creo que con esa balada y el resumen queda la historia bastante clara.
En fin, esto es siempre una opinion personal...
Pacificamente
Tinuviel

(Mensaje original de: Tinuviel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

Permitanme que discrepe...

Siento muchísimo no coinicidir con tu punto de vista, realmente me parece que literiariamente hablando tanto los inconclusos como el Sil no son de gran valor, ahora, si lo que queres es enterarte de la historia de la Tierra Media como si relamente existiera, y estuvieras...

Permitanme que discrepe...

Siento muchísimo no coinicidir con tu punto de vista, realmente me parece que literiariamente hablando tanto los inconclusos como el Sil no son de gran valor, ahora, si lo que queres es enterarte de la historia de la Tierra Media como si relamente existiera, y estuvieras leyendo los manuales de la Historia Universal de Espasa Calpe, bueno, ahí sí. No es mi caso, me gustaron ESDLA y El Hobbit como novelas bien contadas, pero en cuanto a la "gesta del anillo", bueno, ya había leído la saga de los nibelungos, y alguien me recomendó ESDLA como una muy buena reelaboración. Ciertamente me encantó, pero los otros libros han sido retocados y "editados" terriblemente: esto significa que Cris debe haber pasado bastante tiempo "reescribiendo" y reelaborando para que pudiésemos leer algo medianamente coherente. (ese es precisamente el trabajo de un "editor").
En cuanto a JRR, lo último que publicó él en vida relacionado directamente con ESDLA fue "The adventures..." en el ´62, hasta el ´73 tuvo bastante tiempo para publicar más si así lo quería, y creo que a su sello editorial le hubiese encantado...
En cuanto a mi sobrenombre, no te olvides que Aragorn cuenta la historia en la Cima de los vientos, y creo que con esa balada y el resumen queda la historia bastante clara.
En fin, esto es siempre una opinion personal...
Pacificamente
Tinuviel

(Mensaje original de: Tinuviel)
Permalink |
Aldo
Aldo
Desde: 05/01/2000

#7 Respondiendo a: Anónimo

Permitanme que discrepe...

Siento muchísimo no coinicidir con tu punto de vista, realmente me parece que literiariamente hablando tanto los inconclusos como el Sil no son de gran valor, ahora, si lo que queres es enterarte de la historia de la Tierra Media como si relamente existiera, y estuvieras...

Sigamos dicrepando entonces

Veo amiga mía que estabas allí sentadita, en proyección astral, viendo como Chris Tolkien manipulaba los escritos de su padre...Amos a ver...Nadie está hablando de la coherencia o no de los escritos desperdigados, Chris los copila y ya está. Él no es el editor, si no Allen & Unwin para la Commonwealth y Houghton Mifflin para los USA/Canada. Y desde luego...Si, desde 1962 que se publico Tombo hasta el 77 que apareció el Silmarillion de manera póstuma, no apareció nada de Tolkien relativo a su mitología. Por ello deduces que el no tenía interés; craso error amiga mía. Si lees sus cartas, verás que desde que se jubiló a finales de los 50, su casi única obsesión era la ordenación y publicación de "El Silmarillion", y que si no apareció antes fue por pura casualidad, y por el hecho que el repentino éxito que desde mediados de los 60 tuvo ESDLA, le embarcó en numerosas conferencias, entrevistas, correspondencia, doctorados, etc...que no le permitían dedicarle más tiempo (Y ahí entra Chris, que fue una ayuda valiosísima para su padre). Resumiendo, estos echos son tan irrefutables como que dos y dos son cinco , a partir de ahí, el querer tener razón raya más con el ego y la cabezonería que con los datos fríos y reales. ¡Y madre mía! Ya se que las opiniones son libres y respetables, pero me parece de juzgado de guardia ;-D que digas que con el relato de Trancos en Amon Sûl queda ventilado el "dossier Beren & Luthien", y que sobra pues, el relato de "El Silmarillion"...Como te oiga Gwaihir...je-je.
Por supuesto que todo esto con cariño...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Aldo

Sigamos dicrepando entonces

Veo amiga mía que estabas allí sentadita, en proyección astral, viendo como Chris Tolkien manipulaba los escritos de su padre...Amos a ver...Nadie está hablando de la coherencia o no de los escritos desperdigados, Chris los copila y ya está. Él no es el editor, si no All...

Sigamos dicrepando entonces

La edición que tengo de los inconclusos debe ser muy extraña entonces, por que en la portadilla y bien grande dice "Editado por Critopher Tolkien", bien no importa, evidentemente estoy escribiendome con el amigo intimo de la familia Tolkien... es evidente que estoy sacando conjeturas sobre los hechos, y no sobre el conocimiento de las personas. Es muy cierto que soy muy cabeza dura (por eso me gusta Tinuviel, que se pasa por cualquier parte la opinion del padre y se va tras el que a ella le parece, y hace lo que hace, y siempre se salió con la suya)Pero la verdad que esa personificación tuya del Cris El Salvador, en fin, la verdad que no me cierra para nada. Debo tener espiritu de enano y pienso que todos actuan con algún interés agregado.
Excelente acotación la de los 2+2=5 (calmo mis animos)

(Mensaje original de: Tinuviel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Anónimo

Sigamos dicrepando entonces

La edición que tengo de los inconclusos debe ser muy extraña entonces, por que en la portadilla y bien grande dice "Editado por Critopher Tolkien", bien no importa, evidentemente estoy escribiendome con el amigo intimo de la familia Tolkien... es evidente que estoy sacan...

me olvidaba

El sello editorial no es lo mismo que el editor, que es la persona de carne y hueso que trata con el texto, mientras el sello es el conjunto de inversores que esperan ganancias suculentas al terminar el ejercicio.
Además, lo que más de gusta de una historia es que este bien contanda, y no si es original. Me gusta más la forma en que se cuenta la historia de Tinuviel en ESDLA que en los demas.
Pero podrías decirme que evidentemente leí ambas historias: es cierto, lei completitos los inconcluso y el Sil, y demás. Pero no los releo, cosa que si hago con ESDLA.

(Mensaje original de: Tinuviel)
Permalink |