Hablando de peliculas...
1) "La gran evasión"
2) "Los doce del patíbulo"
Mención especial
##### Los cañones de Nav(b)arone(sinceramente no lo se)#####
Con esto ni quiero crear polémica ni digo que otras películas sean malas, o peores, pero simple curiosidad respecto estas peliculas
P.D pirdon por la duda de (v) (b) y me gustaria que me lo aclararais
(Mensaje original de: Boulex de Argol)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya que ha surgido la discrepancia sobre buenas y malas películas, me gustaria que dierais la opinión sobre a mi entender dos peliculones del 15
1) "La gran evasión"
2) "Los doce del patíbulo"
Mención especial
##### Los cañones de Nav(b)arone(sinceramente no lo se)#####
Con esto ni quiero crear...
Especialmente la primera.Me encanta La Gran Evasión.
Aunque ambas son pura ciencia ficción,totalmente fantasmales e imposibles, me parecen dos de las más grandes películas de cine bélico-aventuresco que se han hecho.
En doce del patíbulo, la larga escena de las entrevistasm al principio, en la que Lee Marvin se va entrevistando uno por uno con todos los del comando...mira, muchos me dicen que no es más que una forma rudimentaria de presentar a los personajes, pero para mí esa escena es la leche, una de las mejores dialogaciones del genero, en serio.
Pero "La Gran Evasión" es "La Gran Evasión"...con esa película he soñado yo a los once años.Sé que es una flipada, pero hay escenas memorables, por ejemplo, cuando la resistencia en el café Francés le hace señas a Max Von Shidow para que vaya a la barra y se vaya agachando...que van a venir curvas.
¿Y la escena en la que se los cargan a todos? Casi al final de la película. Estabas viendo una película de aventuras alegre,divertida...y de repente te das cuenta...dices "ostia, joder, si es que estamos hablando de un campo de prisioneros alemán, en la Segunda Guerra Mundial..."
¡Buena selección!
Ahí van otras dos:
--El puente sobre el rio Kwai , de David Lean.
Mi película favorita de todos los tiempos: Grupo Salvaje, de Pekimpah.
¿Qué te parecen?
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#2 Respondiendo a: Quercaim
Dos maravillas.
Especialmente la primera.Me encanta La Gran Evasión.
Aunque ambas son pura ciencia ficción,totalmente fantasmales e imposibles, me parecen dos de las más grandes películas de cine bélico-aventuresco que se han hecho.
En doce del patíbulo, la larga escena de las entrevistasm al princ...
jeje essa escena de la resistencia es TRIUNFAL!!!y el golpeo de la pelota de beisbol en el aislamiento.....
Respecto al Puente sobre el río Kwai, aparte de la B.S.O que es cojonuda, y de la que todo el mundo se acuerda, tiene más que eso, la relación con los oficiales y las actitudes en un campo de "trabajo" es algo en lo que no todo el mundo repara.
Grupo Salvaje.....mm...me da la impresión que la he visto pero concreta porque sinceramente no la situo.....y me da rabia porque supongo que deberia haberla visto........
PD sabes lo de Los Cañones de Na(v)(b)arone????????????
y va otra "El nido de las aguilas" (¿?¿?¿?) enseñame maestro que se ve que entiendes del tema.....

(Mensaje original de: Boulex de Argol)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Dos maravillas.
jeje essa escena de la resistencia es TRIUNFAL!!!y el golpeo de la pelota de beisbol en el aislamiento.....
Respecto al Puente sobre el río Kwai, aparte de la B.S.O que es cojonuda, y de la que todo el mundo se acuerda, tiene más que eso, la relación con los oficiales y las actitud...
Hay que reconocer que las películas bélicas rodadas entre los años 55 y 70 son de lo mejorcito del cine, a partir de esa fecha se hicieron intentos de rememorar esas películas, como por ejemplo "Evasión o victoria" que aunque no es mala, no me acaba de convencer, eso si, merece la pena ver a Silvester Stalone en una película donde no dispara ni un solo tiro. Actualmente los intentos de realizar películas sobre la segunda guerra mundial no resultan del todo gratos, notese la Americanada de "Salvar al soldado Ryan" y la más aún americanada "Pearl Harbour" que es pésima, y la muy sobrevalorada a mi entender "La delgada línea roja" que aunque cuenta con magníficas actuaciones llega a aburrir un poco al final y terminas entrando en letargo.
Estas películas no llegan a tener el encanto de las antiguas, ya sea por el tipo de película para grabar que usan, por el sonido (aunque era malo me encantaba) y por la ambientación y la aparición de actores que se consagraron en este género y ya llegaban a ser conocidos como Alec Guinnes desgraciadamente ya fallecido, o William Holden oscar en 1953 que actuo en "Grupo Salvaje" (que es del genero westerm)y "el puente sobre el rio Kwai". Otras películas son por ejemplo, "Los héroes del Telemark" de Rober Krasker 1965 con un genial Kirk Douglas y Richard Harris que también actuo en "Los cañones de Navarone" cuatro años antes, la secuela de esta última "Fuerza 10 de Navarone" rodada 26 años después pierde mucho con respecto a la primera (nunca segundas partes fueron buenas) lo único interesante es ver a un jovencísimo Harrisond Ford cuando empezaba a ser conocido después de haber rodado "La guerra de las galaxias". Otra que me gusta mucho, aunque se sale de lo bélico y entra más en el humor es "Los violentos de kelly" de Hutton 1970 con Telly Savalas y con un Clint Eastwood que alternaba por esas fechas con los spaguetti westerms dirigidos principalmente por Sergio Leone (el bueno, el feo y el malo,1967, es de mis favoritas).
Por último mencionar los pocos oscars que han ganado estas películas (aunque personalmente no valoro mucho a una película por los oscars que ha ganado, no entiendo como Titanic puede tener tantos), el puente sobre el rio Kwai es la única que ganó bastantes oscars creo que seis o siete, mientras que el resto solo llegaron a nominaciones sin ganar alguno, también puede ser porque muchas de estas películas eran de producción Británica y no entraban con muchas oportunidades en la puja por los oscars.
saludosss
(Mensaje original de: avyel)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Dos maravillas.
Hay que reconocer que las películas bélicas rodadas entre los años 55 y 70 son de lo mejorcito del cine, a partir de esa fecha se hicieron intentos de rememorar esas películas, como por ejemplo "Evasión o victoria" que aunque no es mala, no me acaba de convencer, eso si, merece la p...
Solo unas puntualizaciones como cinéfilo de pro que soy: no me puedo resisitir, habéis soltado varias inexactitudes de órdago.
Primero, en "La gran evasión" no aparece Max Von Sydow, el personaje al que se refiere Quercaim está interpretado por James Coburn.
Segundo, "Los héroes del Telemark" es de Anthony Mann. Robert Krasker era un ayudante de dirección que completó la película porque Mann tuvo diferencias con los productores. También dirigió alguna que otra película.
Tercero, la mayor parte de las películas bélicas de esa época tienen capital americano, no británico, aunque estén interpretadas o dirigidas, de forma ocasional, por artistas ingleses (como es el caso de las superproducciones de David Lean).
Cuarto, las superproducciones bélicas de la época siempre solían llevarse un porrón de nominaciones y oscars: "De aquí a la eternidad", "El puente sobre el rio Kwai", "Lawrence de Arabia", "Los cañones de Navarone", "Patton", "El día más largo", "El motin del Caine", "La colina"... todas ellas tuvieron nominaciones, y muchas ganaron el premio de mejor película.
Un saludo
PD: y no os lo tomeis a mal...
(Mensaje original de: Elladan)
#5 Respondiendo a: Anónimo
¿¡¡¡COMOOOORL!!!?
Solo unas puntualizaciones como cinéfilo de pro que soy: no me puedo resisitir, habéis soltado varias inexactitudes de órdago.
Primero, en "La gran evasión" no aparece Max Von Sydow, el personaje al que se refiere Quercaim está interpretado por James Coburn.
Segundo, "Los héroes...
Y es que los dos cabroncetes (James Coburn y Max Von Sydow)...la verdad es que tienen un aire...
De todas maneras, gracias por la corrección!!!
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#6 Respondiendo a: Quercaim
Joer, confusión comprensible
Y es que los dos cabroncetes (James Coburn y Max Von Sydow)...la verdad es que tienen un aire...
De todas maneras, gracias por la corrección!!!
Bueno es que yo me refería a las producciones que he ido mencionando en el anterior mensaje, que han ganado pocos oscars (los cañones de navarone tuvo 7 nominacriones creo). Por supuesto que hay películas que han ganado bastantes, Lawrence de Arabia creo que ganó dos y fue nominado a ocho o nueve, de aquí a la eternidad es de genero bélico pero curiosamente de las que menos me gustan eso si no se desmerece sus 8 oscars, esta si que es una buena película basada en lo que ocurrió realmente en Pearl Harbour.
Patton es también bastante buena y creo que ganó un buen puñado de oscars, el motín del Caine igual y la colina, te refieres a la colina de los diablos de acero? esa no tuvo mucho exito creo... aún así como he dicho antes me refería a las pelis que he mencionado.
En lo de quien dirigió la de los heróes te agradezco el dato no tenia ni idea de ese detalle.
Respecto a lo de las producciones, discrepo más contigo Lawrence de arabia es Inglesa al 100% y el puente del rio Kwai también (o su mayor parte) y muchísimas más de este género son inglesas, creo que fuerza 19 de Navarone es también inglesa.
PD: Me mola mazo que haya gente a la que les guste tanto este tipo de pelis y podamos discutir amablemente porque así aprendemos cosas nuevas XD.
adiossss
(Mensaje original de: avyel)
#7 Respondiendo a: Anónimo
¿¡¡¡COMOOOORL!!!?
Bueno es que yo me refería a las producciones que he ido mencionando en el anterior mensaje, que han ganado pocos oscars (los cañones de navarone tuvo 7 nominacriones creo). Por supuesto que hay películas que han ganado bastantes, Lawrence de Arabia creo que ganó dos y fue nominad...
"Lawrence de Arabia" ganó 7 oscars, incluido el de mejor película y mejor director.
El productor, Sam Spiegel, de origen polaco, estaba nacionalizado americano, y produjo entre otras, "El puente sobre el rio Kwai" y "Lawrence de Arabia" con parte del equipo artístico inglés y parte americano; el director y los intérpretes son casi todos británicos en "Lawrence de Arabia", pero es una producción hollywodiense.
"La colina" es una película de Sidney Lumet, protagonizada por Sean Connery, que en 1965 que obtuvo un gran éxito de crítica y público en su momento, aunque se trataba de una película de prisioneros de guerra nada convencional. Esta si que es inglesa, y ganó un porrón de premios en su país, aunque los yankies le dieron pocas nominaciones.
"La colina de los diablos de acero" (1957), de Anthony Mann, es una película de bajo presupuesto pero soberbio guión y puesta en escena, que se adelantó en crudeza visual 20 años a su tiempo y un año en su crítica antibélica a "Senderos de gloria" de Stanley Kubrick.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)