Esto me suena...
..... ¿Que fue del caballo? ¿Que del guerrero?
¿Que del que joyas daba?
¿Que fue del festivo palacio? ¿Que de la sala y sus dichas?
¡Oh Copa brillante! ¡Oh bravo en su cota!
¡Oh glorias del rey!
¡Oh tiempos pasados que sombras borraron cual nunca que fueran!
no se puede negar de donde le surgio la inspiracion.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#1 Respondiendo a: Teleri
algunos me tacharán de criticar injustamente (tal vez), pero es que me ha hecho algo de gracia descubrir la similitud entre el canto de Aragorn antes de llegar a Edoras (en el libro, luego en la peli lo recita Theoden) y este fragmento que a continuación incluyo, proveniente del poema "El Viajero Er...
...más abajo.

Negar que Tolkien bebió de fuentes anteriores a él es tan absurdo como considerar que por ello su obra es una mera copia. Desde hace mucho tiempo, ser innovador es algo harto complicado. De hecho, la historia nos ha dejado pocos ejemplos de verdaderos innovadores.
Así que por mi parte, puedes estar seguro que no te tacharé de injusto, ya que muchas veces es más gratificante conocer los orígenes que el desenlace... y parece que en ocasiones lo olvidamos de eso, no?

Un Saludo,
Durin el Por Qué y no el Qué.
- Últimas palabras de Durin -
#1 Respondiendo a: Teleri
algunos me tacharán de criticar injustamente (tal vez), pero es que me ha hecho algo de gracia descubrir la similitud entre el canto de Aragorn antes de llegar a Edoras (en el libro, luego en la peli lo recita Theoden) y este fragmento que a continuación incluyo, proveniente del poema "El Viajero Er...
No es extraño. Y este motivo no lo inventaron los anglosajones. Es el tópico latino Ubi sunt? (¿donde están...?; traducido también como qué se hizo... o qué fue de...), muy usado en la literatura, sobre todo en la medieval evocando la muerte y la idea de decadencia, de añoranza de una época mejor perdida; un ejemplo muy claro lo tenemos en el poeta español Jorge Manrique, en sus versos de las Coplas a la muerte de su padre:
Qué se hizo del rey don Juan
Los infantes de Aragón
¿qué se hicieron?
¿Qué fue de tanto galán,
qué fue de tanta invención
como trajeron?
(Fragmento de la estrofa XVI)
¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas
que tañían?
(Fragmento de la estrofa XVII)
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Es el Ubi sunt...
No es extraño. Y este motivo no lo inventaron los anglosajones. Es el tópico latino Ubi sunt? (¿donde están...?; traducido también como qué se hizo... o qué fue de...), muy usado en la literatura, sobre todo en la medieval evocando la muerte y la idea de decadencia, de añoranza de...
Totalmente de acuerdo Pengolodh el Sabio, teniendo en cuenta que ESDLA se enmarca en un contexto medieval, lo normal es que se utilicen formas medievales.
(Mensaje original de: incanus)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Es el Ubi sunt...
Totalmente de acuerdo Pengolodh el Sabio, teniendo en cuenta que ESDLA se enmarca en un contexto medieval, lo normal es que se utilicen formas medievales.
(Mensaje original de: incanus)
tienes el apellido muy bien puesto. Muy interesante tu post.
(Mensaje original de: Athelas la blanca)